El derecho de audiencia del expedientado en los conflictos de competencia disciplinario-deportivos
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 24 (02/2009)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 24 (02/2009)
- Fecha: 2009-12-01
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 10 (75 - 83)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
comité español de disciplina deportiva
El derecho de audiencia del expedientado en los conflictos de competencia disciplinario-deportivos
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 24 (02/2009)
Autoría: Javier Tebas Medrano , Javier Rodríguez Ten
5,00€
Uno de los pilares de nuestro Estado de Derecho es la garantía procesal que consagra el derecho al juez ordinario predeterminado por la Ley (art. 24.2 de la Constitución), que en el ámbito punitivo alcanza especial relevancia. En su virtud, el órgano jurisdiccional competente para conocer de un determinado procedimiento es objeto de selección reglada, atendiendo a criterios de naturaleza personal, territorial o funcional, y sólo excepcionalmente (por ejemplo, en determinadas materias civiles) se admite la sumisión a un órgano jurisdiccional distinto al legalmente previsto, sumisión que no es ilimitada y que suele circunscribirse a la flexibilización del criterio territorial. Obviamente, cualquier irregularidad en el procedimiento de asignación o designación vulnera el citado derecho (Sentencia TC 31/1983, entre otras).
Sumario:
I. Introducción.
II. Conflictos de competencia disciplinario-deportivos: regulación.
III. El derecho de audiencia del sujeto pasivo del procedimiento en la «jurisprudencia» reciente del Comité Español de Disciplina Deportiva:
A. Antecedentes.
B. Fundamentos de Derecho.
C. La Resolución 210/2007-R.
IV. Conclusión.
Otros artículos de Javier Rodríguez Ten
-
La posible modificación de la tipificación de la predeterminación de resultados en la legislación y normativa disciplinaria deportiva, con especial referencia al fútbol
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 44 (02/2019)
- Autoría: Javier Rodríguez Ten
- Páginas: 15
La tipificación de los amaños en el deporte, y especialmente en el fútbol, se encuentra todavía basada en evitar y reprimir las conductas que buscan la obtención fraudulenta de un resultado, un beneficio deportivo. Sin ...
- DOI: 10.30462/REDP-2019-02-05-713
PDF
PVP.
11,50€ -
El concepto de deporte desde una perspectiva tributaria
A propósito de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 26 de octubre de 2017, sobre IVA y el bridge en el Reino Unido- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 41 (01/2018)
- Autoría: Javier Rodríguez Ten
- Páginas: 12
Los criterios para el reconocimiento de una actividad deportiva como deporte son diferentes desde un punto de vista técnico-deportivo y jurídico. De manera añadida, los Estados y el movimiento deportivo operan de manera independiente, aplicando ...
- DOI: 10.30462/REDP-2018-01-02-638
PDF
PVP.
11,50€ -
La responsabilidad de los avalistas en los procesos concursales de las entidades deportivas
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 32 (02/2013)
- Autoría: Javier Rodríguez Ten
- Páginas: 6
La declaración de concurso de acreedores genera una serie de consecuencias legales respecto de las deudas del concursado, que afectan también a los créditos garantizados mediante aval. Sin embargo, la situación jurídica del avalista está ...
PDF
PVP.
5,00€ -
¿Existe realmente el «derecho de huelga» de los futbolistas profesionales ante sus clubes a la vista de las consecuencias establecidas por la reglamentación federativa?
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 28 (02/2011)
- Autoría: Javier Rodríguez Ten
- Páginas: 14
El ejercicio del derecho de huelga de los futbolistas frente a sus clubes en el ámbito de la RFEF ofrece importantes singularidades, a la vista de las consecuencias disciplinarias que la reglamentación federativa otorga a ...
PDF
PVP.
5,00€ -
Jueces y árbitros deportivos
Una asignatura pendiente para el legislador y las administraciones públicas- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 27 (01/2011)
- Autoría: Javier Rodríguez Ten
- Páginas: 16
El colectivo arbitral es el que tradicionalmente ha despertado menor interés para el legislador y las Administraciones Públicas, rigiéndose por lo general por las normas privadas elaboradas por las diferentes Federaciones deportivas. En el momento ...
PDF
PVP.
5,00€ -
El derecho a la propia imagen de los árbitros
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 25 (01/2010)
- Autoría: Javier Rodríguez Ten
- Páginas: 18
Los derechos fundamentales al honor, la intimidad y la propia imagen se encuentran reconocidos en el artículo 18.1 de nuestra Constitución, y desarrollados en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, cuyo artículo 1.3 ...
PDF
PVP.
5,00€ -
La determinación del club obligado al pago del quince por ciento en los traspasos internacionales de futbolistas: a propósito del «caso Luque»
Comentario a la Sentencia del Juzgado de lo Social núm. 3 de La Coruña de 7 de febrero de 2008- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 22 (02/2008)
- Autoría: Javier Rodríguez Ten
- Páginas: 16
Tanto el Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, regulador de la relación laboral especial de los deportistas profesionales, como el convenio colectivo suscrito en mayo de 1998 entre la Liga Nacional de Fútbol Profesional ...
PDF
PVP.
5,00€
Otros artículos de Javier Tebas Medrano
-
La fiscalización administrativa de los procesos electorales federativos estatales
Una verdad a medias- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 25 (01/2010)
- Autoría: Javier Tebas Medrano
- Páginas: 14
Dice el conocido refrán que peor que una mentira es una verdad a medias. Y lo cierto es que cuando se analiza la realidad de un modelo como el actualmente vigente en el ámbito de ...
PDF
PVP.
5,00€ -
El Fondo de Garantía Salarial y las normas aplicables a las entidades concursadas y en dificultad económica en el nuevo convenio colectivo del fútbol profesional español
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 23 (01/2009)
- Autoría: Miguel María García Caba y Javier Tebas Medrano
- Páginas: 23
De todos es conocido que en el ámbito específico del fútbol profesional español han concurrido, en fechas relativamente recientes, toda una serie de circunstancias de muy diversa índole, naturaleza y complejidad jurídica relacionadas, principalmente, con ...
PDF
PVP.
5,00€