/ Libros / Derecho del Deporte / Derecho del fútbol
Propuestas de reforma del régimen jurídico aplicable en el fútbol, implicaciones del uso del “video assistant referee”, tratamiento fiscal del contrato del futbolista profesional, mecenazgos y patrocinios deportivos, el techo de cristal del fútbol femenino, corrupción en el deporte... son algunas de las cuestiones tratadas en este compendio de trabajos tan de actualidad.
Coordina: Antonio Millán Garrido
Autoría: Ildefonso Manuel Gómez Padilla, Enric Ripoll González, Miguel María García Caba, Paolo Torchetti, Juan de Dios Crespo Pérez, Pablo Ayala Alcaraz, Xabier-Albert Canal Gomara, Antonio José Sánchez Pino, David Ruano Delgado, Javier Rodríguez Ten, José Luis Pérez Triviño, Diana Malo de Molina Zamora, Antonio Manuel Tejero Bermudo
Colección:
Papel:25,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2044-1
Depósito legal:M-11044-2018
Páginas:232
Dimensiones: 15,00 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
18,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2208-7
Peso pdf:3.03 Mb.
Peso epub:2.38 Mb.
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
Esta obra reúne diversos trabajos generados con ocasión del XIII Congreso Español de Derecho Deportivo, que, con el mismo título que esta publicación, Derecho del fútbol: principios y normatividad, tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria los días 3 y 4 de noviembre de 2017.
El Congreso, organizado por la Asociación Española de Derecho Deportivo y por el portal Iusport, con la colaboración del Gobierno de Canarias, estuvo abierto a todas las cuestiones de actualidad en el Derecho del fútbol: disciplina, integridad, control económico, fiscalidad... Muchas de ellas se analizan con rigor y profundidad en esta obra, a lo largo de la cual se formulan sugerentes propuestas de reforma del régimen jurídico vigente.
Los once autores, coordinados por el profesor Antonio Millán Garrido, son prestigiosos expertos en Derecho del deporte.
I. INTRODUCCIÓN
II. NOCIONES GENERALES SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE AL DEPORTE PROFESIONAL
A. Los antecedentes de las ligas profesionales
B. Marco jurídico básico
C. El régimen jurídico aplicable a las Ligas Profesionales. Naturaleza jurídica, competencias y funciones
D. La coordinación entre ligas profesionales y federaciones deportivas
III. Marco jurídico general: Sobre la especial necesidad de encontrar un nuevo marco legal global para LA organización Del deporte profesional
IV. ONCE PROPUESTAS DE REFORMA DEL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE AL FUTBOL
A. Repensar el grado de intervención pública en el fútbol
B. Definir la titularidad de las competiciones
C. Explicitar las competencias materiales atribuidas al titular de la competición y al resto de sujetos
D. Delimitar el régimen jurídico aplicable a la explotación comercial de las competiciones
E. Actualizar la calificación como profesional de las competiciones futbolísticas
F. Desarrollar el concepto de «organización coordinada» de las competiciones profesionales futbolísticas
G. Separar las funciones entre organizador/regulador y explotador comercial
H. Quebrar el principio del monopolio organizativo de las competiciones profesionales
I. Implementar urgentemente mecanismos de buen gobierno
J. Otorgar a la Administración General del Estado la supervisión de los mecanismos de control económico y de integridad
K. Apostar por el arbitraje y la mediación para la solución de los conflictos
V. A MODO DE BREVE CONCLUSIÓN
I. INTRODUCCIÓN
II. La implantación del video assistant referee en el fútbol
III. El procedimiento disciplinario aplicable al fútbol: una aproximación
IV. El vídeo como elemento probatorio en el procedimiento disciplinario aplicable al fútbol
V. Vídeo e incoación por propia iniciativa de procedimientos disciplinarios de oficio en la doctrina del Comité Español de Disciplina Deportiva y del Tribunal Administrativo del Deporte
VI. La posible relevancia del video assistant referee en la adopción de decisiones por parte de los órganos disciplinarios federativos y del Tribunal Administrativo del Deporte
A. Planteamiento
B. Equiparación árbitro-órgano disciplinario a nivel revisor
C. Equiparación árbitro-órgano disciplinario a nivel de denuncia
D. ¿Inviabilidad? de una actuación de oficio por propia iniciativa del órgano disciplinario
E. Otras opciones
VII. A modo de conclusiones
I. INTRODUCCIÓN
II. EL MARCO JURÍDICO DELA RELACIÓN LABORAL DEL FUTBOLISTA PROFESIONAL Y SU CARÁCTER TEMPORAL
III. LA INDEMNIZACIÓN POR EXTINCIÓN DEL CONTRATO PREVISTA EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y LA AUSENCIA DE REFERENCIA EN LA NORMATIVA DEPORTIVA
IV. COMPATIBILIDAD DE LA INDEMNIZACIÓN POR EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR EXPIRACIÓN DEL TIEMPO CONVENIDO CON LA RELACIÓN LABORAL DEL FUTBOLISTA PROFESIONAL SEGÚN LA JURISPRUDENCIA
V. LA TRIBUTACIÓN EN EL IRPF DE LA INDEMNIZACIÓN DEL FUTBOLISTA POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO
CAPÍTULO IV. FISCALIDAD DEL MECENAZGO Y PATROCINIO DEPORTIVO, por Xavier-Albert Canal Gomara
I. MECENAZGO
A. Marco normativo y características
B. Mecenazgo en sentido estricto
C. Mecenazgo empresarial. Convenios de colaboración empresarial
II. El patrocinio publicitario
I. INTRODUCCIÓN
II. CARACTERIZACIÓN DEL WHISTLEBLOWING
III. Los recientes casos de whistleblowing en el deporte
A. El caso Lance Armstrong
B. El caso Stepanova
C. El FIFAgate
IV. La implantación del whistleblowing en el deporte
A. Mecanismos de whistlebowing en el ciclismo
B. Mecanismos de whistleblowing en el fútbol
1. Federación inglesa
2. The FIFA Audit and Compliance Committee
3. La UEFA’s Professional Football Strategy Council
C. Mecanismos de whistleblowing en el atletismo
D. Whistleblowing en la Agencia Mundial Antidopaje
E. Mecanismos de whistleblowing en el Comité Olímpico Internacional
V. Recomendaciones para mejorar el whistleblowing en el deporte
VI. Bibliografía
I. PLANTEAMIENTO GENERAL
II. LA RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO DE 2 DE FEBRERO DE 2017
A. Estructura y materias abordadas
B. Identificación de las disposiciones con relevancia para el fútbol
1. Planteamiento
2. Corrupción y amaño de partidos
3. Protección y seguridad en los partidos de fútbol
4. Régimen de agentes de jugadores y traspasos
5. Compatibilidad entre regulaciones federativas y Derecho europeo de la competencia
III. ASPECTOS LIMITADORES DE SU EFICACIA PRÁCTICA: A VUELTAS SOBRE LA MAGNITUD DEL ARTÍCULO 165 TFUE
IV. CONCLUSIÓN: UN ACTO MÁS RETÓRICO QUE PRAGMÁTICO
V. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DE INTERÉS
I. INTRODUCCIÓN
II. REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE CLUBES O SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS EN LAS COMPETICIONES DE LA LIGA NACIONAL DE FÚTBOL PROFESIONAL
III. POSIBILIDAD DE RESOLUCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL DE LOS FUTBOLISTAS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS Y CLUBES CATALANES COMO CONSECUENCIA DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE CATALUÑA
I. INTRODUCCIÓN
II. CORRUPCIÓN
III. CORRUPCIÓN EN EL DEPORTE
III. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
IV. CASUÍSTICA ACTUAL EN LA CORRUPCIÓN DEPORTIVA. LAS APUESTAS ON LINE
V. FRAUDE EN LAS APUESTAS Y CORRUPCIÓN DEPORTIVA
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DEPORTE EN LA LEY DE IGUALDAD
III. LA IGUALDAD EN LA LEY DEL DEPORTE
IV. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES EN EL DEPORTE FEDERADO ESPAÑOL
V. MUJERES EN LOS PUESTOS DIRECTIVOS FEDERATIVOS DE FÚTBOL
A. Situación en la Real Federación Española de Fútbol
B. Situación en la Real Federación Andaluza de Fútbol
C. Situación en la Federación Canaria de Fútbol
VI. CONCLUSIONES
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES
III. PROCEDIMIENTO SEGUIDO POR FIFA CONTRA HAROLD MAYNE-NICHOLLS
IV. APELACIÓN ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL DEL DEPORTE
A. Planteamiento
B. El retraso de FIFA y la solicitud de Medidas Cautelares
C. El Informe Garcia
D. Nullla poena sine legge praevia
E. Proporcionalidad
V. CONCLUSIÓN
Ildefonso Manuel Gómez Padilla es un abogado generalista y deportivo.
Durante su dilatada experiencia entre otros cargos ha sido también Magistrado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo, cuenta con amplia experiencia en ...
Abogado con más de diez años de experiencia en Derecho administrativo y civil, especializado en Derecho deportivo Internacional. Miembro de la Asociación Española de Derecho del Deporte. Abogado asociado en el Despacho Ruiz Huerta y Crespo
Doctor en Derecho del Deporte. Asesor Jurídico de la LFP. Profesor Universidad San Pablo-CEU.
Especializado en la industria del deporte como abogado, y en particular como abogado en el mercado internacional del fútbol donde asesora a jugadores, clubes, agentes y entrenadores. Con una experiencia dilatada, formó parte de la ...
Socio de la firma, especialista en Derecho Deportivo y en Derecho Internacional y Comunitario. Árbitro de la Cámara de Comercio de Valencia y en procedimientos de la Cámara de Comercio Internacional de Paris. Ex Presidente ...
Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona en el año 1984, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, y en el de Sabadell. Ha cursado estudios de Gestión y Marketing deportivo, y ...
Mis líneas de investigación están relacionadas con el Derecho Concursal Tributario, el Derecho del Deporte y la Financiación Autonómica. A continuación, destaco las últimas comunicaciones, proyectos y/o publicaciones:- Dirección del I Seminario de Derecho y ...
Javier Rodríguez Ten es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá, Máster en Dirección de Recursos Humanos, en Prevención de Riesgos Laborales, en Dirección de entidades deportivas y en Protección de Datos, ...
Profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Licenciado en Derecho y Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado estancias de investigación al Uehiro Center for Practical Ethics de ...
Abogado ICA Sevilla. Master ISDE en Derecho del Deporte. Doctorando en Derecho Financiero yTributario Universidad Pablo de Olavide ( Sevilla).
Las operaciones de TPO (acrónimo inglés de Third Party Ownership) y los derechos económicos nacieron en Sudamérica a mediados de los años 90 y se han ido difundiendo en el mercado europeo especialmente durante el ...
PDF: 5,00 €
El artículo analiza el régimen jurídico aplicable al derecho a la información en el fútbol, realizando un análisis comparativo entre lo dispuesto en la legislación española y el Derecho Comunitario. Asimismo, se estudia de forma ...
PDF: 5,00 €
El fútbol actual es un fenómeno social que trasciende lo deportivo y que no puede entenderse correctamente sin la dualidad entre su carácter de actividad mercantil y su componente pasional o emocional. Analizamos la relación ...
PDF: 5,00 €
Seguridad y confort en los estadios de fútbol se presentan como premisas fundamentales a ser implementadas por todos aquellos comprometidos con la realización de un evento deportivo, en especial por los dirigentes. En este ámbito, ...
PDF: 5,00 €