Mujer, discriminación y deporte

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2002-1
- DOI: 10.30462/9788429020021
- Depósito legal: M-31490-2017
- Páginas: 176
- Dimensiones: 15,50cm x 21,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2017
- Edición: 1
- Peso: 250gr.
- Materias:
Derecho del Deporte
- Colección:
- Palabras clave: deportista profesional, desigualdad, feminismo, género, techo de cristal
-
ISBN: 978-84-290-2096-0
Peso pdf: 2.30 Mb.
Peso epub: 0.43 Mb.
Fecha de la edición: 2017
Edición: 1
Mujer, discriminación y deporte
Denuncia a lo largo de treinta y dos sugerentes artículos de la discriminación, de Derecho y de hecho, de la mujer en el ámbito del deporte. Anacronismos como la inexistencia de ligas profesionales femeninas, la falta de reconocimiento del derecho laboral deportivo, así como su deficiente representación en las estructuras institucionales hacen palpable esta situación.
Papel
No disponible en papel, sólo libro electrónico
PDF , ePub
Las mujeres deportistas en España han logrado en los últimos años metas de relevancia internacional en su condición de excepcionales atletas. Una progresión táctica que no ha ido acompañada de verdaderos cambios legales, sociales e institucionales. Y en este sentido, continúa el anacronismo de la inexistencia de ligas profesionales, falta de reconocimiento del derecho laboral deportivo, así como una deficiente representación en las estructuras institucionales del deporte de en España. Se hace necesario, pues, un ejercicio de reflexión y de debate en torno al modelo del deporte, y a la escasa evolución táctica de las organizaciones deportivas, bajo la referencia de la incorporación de la mujer, como profesional del deporte, a todos los ámbitos de la organización deportiva. Es difícil de entender el mínimum contractual en las diferentes ligas de máxima categoría del deporte femenino. Hecho este que contribuye a la emigración de grandes deportistas para competir en otros países, dada la situación de precariedad laboral existente en lo que podríamos definir un empleo marrón, demasiado generalizado en el deporte practicado por mujeres, en lo que se reconoce por la praxis como un mercado laboral inexistente, subsimido, en ocasiones, en otro tipo de relaciones laborales que no tienen nada que ver con las peculiaridades existentes en el ámbito de la actividad deportiva.
Éste es el tema central de esta obra, en la que su autora, la abogada María José López González, denuncia a lo largo de treinta y dos sugerentes artículos la discriminación, de derecho y de hecho, de la mujer en el ámbito del deporte, exposición que culmina con los reveladores testimonios de diez deportistas españolas de reconocido prestigio internacional.
Artículos relacionados
-
La invisibilidad de la mujer en el régimen laboral especial del deporte profesional
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 28 (02/2011)
- Autoría: Juan Antonio Landaberea Unzueta
- Páginas: 29
Este artículo aborda la invisibilidad de las mujeres deportistas en el deporte profesional. Las mujeres sufren en este ámbito una gran precariedad económica y el hecho de haber caído en el olvido del legislador. El ...
PDF
5,00€ -
Mujer extranjera, violencia doméstica y violencia de género
- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 04/2008
- Autoría: Alfonso Ortega Giménez
- Páginas: 14
Hoy en día, la violencia doméstica se ha convertido en una lacra social, y, en un problema social por el número de víctimas que produce. En este contexto, el hecho de que España se haya ...
PDF
8,00€ -
Sobre el fundamento de las reformas operadas por la ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género en materia penal
- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 02/2007
- Autoría: María Acale Sánchez
- Páginas: 31
La Ley Orgánica Española 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección contra la Violencia contra la Mujer, ha incorporado a la clasificación jurídica española un conjunto de medidas para luchar en forma positiva ...
PDF
12,00€
Libros relacionados
Retos pendientes en el camino hacia la igualdad de las mujeres en el siglo XXI
Debates en el ámbito del Derecho, la Criminología, la Sociología y los Medios de Comunicación
varios autores
55,00€
Fútbol responsable
Guía práctica para implantar la Responsabilidad Social Empresarial en los clubes españoles
varios autores
25,00€
Violencia sexual de género contra las mujeres adultas
Especial referencia a los delitos de agresión y abusos sexuales
varios autores
50,00€
La inmunidad olímpica
La violación de derechos de los deportistas y la propuesta para la creación de un mecanismo jurídico de protección
Orfeo Suárez González
20,00€
Los e-Sports como ¿deporte?
Análisis jurídico y técnico-deportivo de su naturaleza y los requisitos legales exigidos
varios autores
20,00€
El interés general como principio rector de la acción pública en el deporte local
varios autores
28,00€
Clasificación profesional y discriminación por razón de sexo en la negociación colectiva
Un análisis multi e intersectorial
varios autores
36,00€