PDF: 5,00 €
Artículo publicado en : Revista Española de Derecho Deportivo
Numero: 28 (02/2011)
Fecha: 2011-12-01
ISSN: 1132-9688
Páginas: 29 (13 - 41)
Idioma: español (castellano)
Editorial:Editorial Reus
Este artículo aborda la invisibilidad de las mujeres deportistas en el deporte profesional. Las mujeres sufren en este ámbito una gran precariedad económica y el hecho de haber caído en el olvido del legislador. El marco jurídico-laboral para los hombres y mujeres deportistas es neutral, pero no deliberadamente. Estamos ante una diferente cuestión. Los problemas de las mujeres deportistas en el deporte profesional no son regulados por puro olvido. Existe una obvia invisibilidad jurídica además de la clara invisibilidad en los medios de comunicación. Por esta razón, en este artículo hay algunas reflexiones y proposiciones de lege ferenda.
I. Introducción.
II. Concepto de deporte profesional y de deportista profesional.
III. El Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio.
IV. Convenios colectivos sectoriales.
V. Jurisprudencia
VI. Práctica contractual laboral.
VII. Los reglamentos de régimen interior o códigos de conducta.
VIII. Los reconocimientos médicos previos a las deportistas: test de embarazo.
IX. Recapitulación: propuestas de lege ferenda.
Licenciado en Derecho (Facultad de Derecho de Donostia-San Sebastián, Universidad del País Vasco.Ejerce la abogacía en el bufete propio que fundó en 1987 (www.landaberea.com).Es autor de los librosEl Derecho Deportivo en el marco autonómico vasco ...