/ Libros / Derecho del Deporte / El deporte adaptado en el Derecho español
Análisis exhaustivo del tratamiento normativo y doctrinal de la práctica deportiva de personas con discapacidad, regulada en los ámbitos internacional, estatal y autonómico, y que confluyen en el Movimiento Paralímpico.
Autoría: Javier Gómez Vallecillo
Colección:
Papel:25,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2129-5
Depósito legal:M-7644-2019
Páginas:224
Dimensiones: 15,00 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
18,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2249-0
Peso pdf:4.00 Mb.
Peso epub:3.21 Mb.
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
La obra El deporte adaptado en el Derecho español intenta ofrecer un análisis exhaustivo del tratamiento normativo y doctrinal de una vertiente del fenómeno deportivo poco estudiada y peor conocida. Se trata de la práctica deportiva de las personas con discapacidad, regulada en los ámbitos internacional, estatal y autonómico, regulación que unas veces es objeto de un tratamiento autónomo y otras, en cambio, con integración en el denominado deporte normalizado; si bien en ambos casos confluyen en el Movimiento Paralímpico, máximo exponente de estas modalidades y especialidades deportivas.
El deporte adaptado, que, aun con un régimen parcialmente diferenciado, comporta una relevante manifestación del derecho a la práctica deportiva, empieza a ser estudiado y difundido, dispone de competiciones a todos los niveles, cuenta con practicantes de alto rendimiento y de alto nivel, contempla programas de excelencia deportiva y, por supuesto, cada cuatro años celebra sus propios Juegos Paralímpicos.
De lo anterior deriva la oportunidad y el interés de esta obra, que, teniendo su origen en la tesis doctoral del autor, supone una aportación original y relevante en favor de la autonomía individual, la no discriminación, el respeto por la diferencia, la igualdad y la accesibilidad de las personas con discapacidad a la práctica deportiva.
El autor, Javier Gómez Vallecillo, es doctor en Derecho por la Universidad de Cádiz, abogado, vicepresidente de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo y asesor jurídico de la Federación Andaluza de Deportes de Personas con Discapacidad Física.
AGRADECIMIENTOS
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DEPORTE ADAPTADO EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
A. Planteamiento general y alcance de la Convención
B. Adaptación española de la Convención a la cuestión deportiva
III. REGULACIÓN ESTATAL DEL DEPORTE ADAPTADO
A. Previo
B. Antecedentes
C. Referencia constitucional a la accesibilidad y el deporte
D. La discapacidad en la legislación deportiva postconstitucional y el deporte adaptado
1. Ley General de la Cultura Física y el Deporte de 1980
2. La nueva regulación deportiva de 1990
E. Federaciones españolas de deporte adaptado
1. Previo
2. Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Física (FEDDF)
3. Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad intelectual (FEDDI)
4. Federación Española de Deportes para personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral adquirido (FEDPC)
5. Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)
6. Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS)
F. Comité Paralímpico Español y Programa ADOP
IV. EL DEPORTE ADAPTADO EN LA REGULACIÓN AUTONÓMICA
A. Previo
B. Comunidad Autónoma de Andalucía
C. Comunidad Autónoma de Aragón
D. Principado de Asturias
E. Comunidad Autónoma de Baleares
F. Comunidad Autónoma de Canarias
G. Comunidad Autónoma de Cantabria
H. Comunidad Autónoma de Castilla y León
I. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
J. Comunidad Autónoma de Cataluña
K. Comunidad Autónoma de Extremadura
L. Comunidad Autónoma de Galicia
M. Comunidad Autónoma de La Rioja
N. Comunidad de Madrid
O. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
P. Comunidad Foral de Navarra
Q. Comunidad Autónoma del País Vasco
R. Comunidad Autónoma Valenciana
S. Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla
V. DEPORTE ADAPTADO EN LA REGULACIÓN MUNICIPAL
VI. OTROS ÁMBITOS DE INTERÉS DE ACTIVIDAD FÍSICA DEL DEPORTE ADAPTADO
A. Previo
B. Deporte adaptado en ámbito universitario y de alto nivel
C. Ámbito laboral de la discapacidad en el deporte adaptado
I. INTRODUCCIÓN
II. LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL EN EL DEPORTE ADAPTADO
A. Regulación general
B. La problemática de las garantías legales
III. EL DOPAJE Y LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE ADAPTADO
A. Previo
B. Regulación del dopaje en deporte adaptado
C. Casuística y control del dopaje en deporte adaptado
D. Discapacidad en materia antiviolencia en el deporte
IV. INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADAPTADO
I. CONCLUSIONES
II. PROPUESTAS DE MEJORA
A. Propuestas de introducción generalizada de la investigación, análisis y estudio de la problemática en ámbito universitario
B. Propuestas de modificación en el régimen legal del deporte
Javier Gómez Vallecillo, (Zaragoza, 1964) es Abogado y Graduado Social. En ejercicio desde hace 25 años, cuenta con una dilatada experiencia profesional y docente. ha sido Agente FIFA, Asesor Jurídico de la Confederación Andaluza de ...
Los criterios para el reconocimiento de una actividad deportiva como deporte son diferentes desde un punto de vista técnico-deportivo y jurídico. De manera añadida, los Estados y el movimiento deportivo operan de manera independiente, aplicando ...
PDF: 11,50 €
El presente trabajo pretende poner de relieve las insuficiencias normativas del Ordenamiento jurídico español en lo que se refiere al deporte practicado profesionalmente. Analizando la legislación vigente, y centrando las reflexiones en la ley estatal ...
PDF: 5,00 €
En el proceso de integración internacional del deporte paralímpico abanderado por el movimiento olímpico, se ha encargado a las Federaciones Deportivas Internacionales el gobierno y gestión de las disciplinas deportivas paralímpicas para incorporarlas a su ...
PDF: 5,00 €