/ Libros / Derecho del Deporte / Régimen jurídico del deporte de personas con discapacidad
Visión amplia de las bases conceptuales del deporte de las personas con discapacidad. La obra analiza su relevancia en el plano internacional, su tratamiento en varias leyes autonómicas, alguna referencia de Derecho comparado, su regulación en el Anteproyecto de Ley del Deporte y, específicamente, distintas cuestiones planteadas en este deporte: discriminación adicional por razón de género, seguros, mutualismo, su función en la incapacidad permanente, dopaje y violencia, entre otras.
Coordinador: Antonio Millán Garrido
Autor: Yeray Romero Matute, Antonio Millán Garrido, Diana Malo de Molina Zamora, Julián Hontangas Carrascosa, Mariano Ruiz Ruiz, Javier Gómez Vallecillo, Jorge Andrés Rojas Urrea, Rosario de Vicente Martínez, Carmen Pérez González, Eduardo de la Iglesia Prados, Eduardo Tous Granda, Eva Cañizares Rivas, Francisco Javier Tirado Suárez
Prólogo: Gabriel Real Ferrer
Colección:
Papel:29,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2168-4
Depósito legal:M-30446-2019
Páginas:272
Dimensiones: 15,00 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
En esta obra, integrada por las ponencias y comunicaciones admitidas en la VI Jornada de la Asociación Española de Derecho Deportivo celebrada en Madrid el 21 de junio de 2019, se aborda el régimen jurídico del deporte practicado por personas con alguna discapacidad desde ópticas diversas y con distintos planteamientos, pero que, en conjunto, ofrecen una visión completa del pasado, presente y futuro de este especial tipo de deporte.
Así, partiendo de un trabajo destinado a establecer las bases conceptuales del deporte de las personas con discapacidad, se analiza su relevancia en el plano internacional, su tratamiento en varias leyes autonómicas, alguna referencia de Derecho comparado, su regulación en el Anteproyecto de Ley del Deporte y, específicamente, distintas cuestiones planteadas en este deporte: discriminación adicional por razón de género, seguros, mutualismo, su función en la incapacidad permanente, dopaje y violencia, entre otras.
La obra, en la que colaboran trece expertos en Derecho del deporte, coordinados por A. Millán Garrido, está prologada por el profesor Gabriel Real Ferrer, quien destaca cómo estamos ante un trabajo colectivo en el que se ofrecen diversas visiones sobre aspectos esenciales del escenario jurídico en el que se mueve el deporte de las personas con discapacidad y, a través de ellas, un cabal conocimiento de los principales desafíos que presenta este sector.
Estamos, en definitiva, ante una obra, ciertamente actual y novedosa, que resultará de utilidad a los juristas y a los restantes profesionales interesados en el deporte practicado por personas con discapacidad.
I. CUESTIONES INTRODUCTORIAS
II. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE ÁMBITO UNIVERSAL
A. La Organización de Naciones Unidas
1. Un enfoque de derechos humanos
2. La protección convencional del derecho al deporte de las personas con discapacidad: La Convención de 2006
3. La protección extraconvencional de los derechos de las personas con discapacidad: la labor de la Relatora Especial
B. La labor de la UNESCO
III. LAS ORGANIZACIONES DE ÁMBITO REGIONAL
A. El Consejo Iberoamericano del Deporte
B. Las Organizaciones del ámbito regional europeo
1. El Consejo de Europa
2. La Unión Europea
IV. UNA REFERENCIA A LOS AVANCES DESDE EL ENTORNO DEPORTIVO Y A LA IDONEIDAD DE LA COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
V. CONCLUSIONES
I. INTRODUCCIÓN
II. DEPORTE Y DISCAPACIDAD. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL
A. Planteamiento
B. Deporte paralímpico: concepto y origen
C. Deporte adaptado: concepto y origen
D. Para-deporte
E. Deporte inclusivo
III. REFERENCIA A ACTUACIONES CONCRETAS
IV. A MODO DE SÍNTESIS
V. BIBLIOGRAFÍA
I. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE DISCAPACIDAD. LA DOBLE DISCRIMINACIÓN
II. MARCO NORMATIVO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA EN EL DEPORTE
III. HÁBITOS DEPORTIVOS DE MUJERES CON DISCAPACIDAD
IV. TRATAMIENTO MEDIÁTICO DEL DEPORTE DE MUJERES CON DISCAPACIDAD
V. CONCLUSIONES
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
II. LA NOCIÓN DE DEPORTISTA DISCAPACITADO A EFECTOS DEL ASEGURAMIENTO
III. LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATO DE SEGURO PARA LA INCLUSIÓN DEL ASEGURAMIENTO PLENO A LOS DISCAPACITADOS
A. Planteamiento
B. El reconocimiento médico previo y el cuestionario de salud como instrumento para la articulación del aseguramiento del deportista discapacitado
C. La supresión de la negativa al aseguramiento de los deportistas discapacitados
I. INTRODUCCIÓN
II. LA EXPERIENCIA MUTUALISTA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
III. LA MUTUALIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
I. INTRODUCCIÓN
II. ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: INCAPACIDAD PERMANENTE DEL DEPORTISTA
III. EQUIPARACIÓN DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL, ABSOLUTA O GRAN INVALIDEZ
IV. ÁMBITOS DEL DEPORTE ADAPTADO
V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DE DEPORTE ADAPTADO
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
I. DEPORTE Y DISCAPACIDAD EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
II. DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD Y DOPAJE
III. DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA
I. DISCAPACIDAD Y DEPORTE: EL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
II. EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL DEPORTE
III. LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
IV. LA ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
V. MEDIDAS CONCRETAS
VI. EL COMITÉ PARALÍMPICO
VII. CONSIDERACIONES FINALES
I. INTRODUCCIÓN
II. RÉGIMEN JURÍDICO EN ARAGÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
III. IMPACTO ECONÓMICO DE LAS SUBVENCIONES DEPORTIVAS: ¿INTEGRACIÓN REAL?
IV. REFLEXIONES FINALES
I. EL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: SU EVOLUCIÓN DE LO TERAPÉUTICO HACIA LO COMPETICIONAL
II. EL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA REGULACIÓN DE ANDALUCÍA
A. La protección de los grupos de atención especial
B. El reconocimiento normativo expreso a las personas discapacitadas como grupo de atención especial
III. LA ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD A TRAVÉS DE FEDERACIONES POLIDEPORTIVAS
IV. OTRAS PREVISIONES DE INTERÉS SOBRE DEPORTE Y PERSONAS DISCAPACITADAS
I. INTRODUCCIÓN
II. REGULACIÓN VALENCIANA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO AL DEPORTE
A. Planteamiento
B. El deber público de integrar y normalizar a los discapacitados en el deporte
C. Mecanismos de integración de la discapacidad en el modelo deportivo valenciano
1. Previo
2. La normalización lingüística
3. El programa Hospy Sport
4. La normalización mediante la acción de fomento
5. La normalización en el deporte federado de competición
6. Programas en el deporte no federado. Los Jocs Esportius (Juegos Deportivos) de la Comunidad Valenciana
7. La normalización en el deporte no competitivo
D. Los mecanismos de control de la integración y la normalización
III. LA CUESTIÓN DE GÉNERO EN LA DISCAPACIDAD
IV. Conclusiones
A. Respecto del género en la discapacidad
B. En cuanto a las entidades gestoras del deporte adaptado
C. En relación al deporte adaptado no competitivo y al deporte adaptado para todos
D. Conclusión final
V. BIBLIOGRAFÍA
I. DEPORTE Y DISCAPACIDAD EN LA LEGISLACIÓN CANARIA: ANTECEDENTES
II. DEPORTE Y DISCAPACIDAD EN EL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CANARIAS
III. LA LEY DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE CANARIAS
A. El proyecto de la Ley del Deporte
B. La tramitación parlamentaria del proyecto de Ley: enmiendas respecto del título y de las personas con discapacidad
C. El texto definitivo
IV. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA LEY DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE CANARIAS
V. LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS CANARIAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
I. EL DERECHO A LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y OTRAS DISPOSICIONES
II. LEGISLACIÓN DEPORTIVA Y LEGISLACIÓN ESPECÍFICA PARA LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA
III. ESTRUCTURA ACTUAL DEL DEPORTE PARALÍMPICO EN COLOMBIA
IV. BALANCE Y RESULTADOS DEL DEPORTE PARALÍMPICO EN COLOMBIA
V. CONSIDERACIONES FINALES
Doctor en Derecho por la Universidad Hispalense, fue miembro del Cuerpo Jurídico Militar y Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Cádiz. Asimismo, en 1986, consiguió una de las siete plazas cubiertas en el ...
Javier Gómez Vallecillo, (Zaragoza, 1964) es Abogado y Graduado Social. En ejercicio desde hace 25 años, cuenta con una dilatada experiencia profesional y docente. ha sido Agente FIFA, Asesor Jurídico de la Confederación Andaluza de ...
Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (1990), Profesora Titular de Universidad (1992-2009), Catedrática de Universidad (2010-). Participante en 33 proyectos de investigación. Evaluadora externa como experta de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) desde 2008 e ...
Es Licenciada (1994) y Doctora (2000) en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y Especialista en Derecho Penal Internacional (2012) por la UNED. Desde 2010 es profesora Titular de Derecho Internacional Público y ...
Eduardo de la Iglesia Prados, Profesor Contratado Doctor de Derecho civil en la Universidad de Sevilla y Secretario del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva, ha sido miembro del Comité de Competición y del Comité Jurisdiccional ...
s Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2012).
En el año 2014 comenzó su Doctorado en Derecho Mercantil, en el ámbito del Derecho de Seguros, habiendo depositado su tesis (“La Mutua de Seguros ...
Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y Letrada del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, Master en Organización de los Recursos Humanos de la Empresa (Universidad de Sevilla), Master en Dirección de Instalaciones ...
PGA Tour, Inc. v. Martin es el caso judicial norteamericano más importante sobre golf. La Corte Suprema de los Estados Unidos, al decidirlo en 2001, aplicó la legislación protectora de los discapacitados a un golfista ...
PDF: 5,00 €
Respecto a la integración del deporte adaptado en las federaciones del deporte normalizado se trata la situación a nivel nacional en que se cuenta con unos planteamientos iniciales que ofrecen un recorrido no exento de ...
PDF: 5,00 €
En el proceso de integración internacional del deporte paralímpico abanderado por el movimiento olímpico, se ha encargado a las Federaciones Deportivas Internacionales el gobierno y gestión de las disciplinas deportivas paralímpicas para incorporarlas a su ...
PDF: 5,00 €