/ Libros / Derecho del Deporte / La solución de litigios deportivos en el ordenamiento ...
Minucioso y documentadísimo estudio del innovador título IX de la Ley 5/2016, de 19 de julio, del deporte de Andalucía. Reúne los trabajos presentados en el marco de las jornadas sobre la solución de litigios deportivos en el ordenamiento jurídico andaluz, celebradas en Jerez los días 16 y 17 de marzo de 2018.
Papel:30,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2076-2
Depósito legal:M-29311-2018
Páginas:296
Dimensiones: 15,00 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
22,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2203-2
Peso pdf:4.20 Mb.
Peso epub:2.80 Mb.
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
Esta obra, que tiene su origen en la Jornada que, sobre la solución de litigios deportivos en el ordenamiento jurídico andaluz, tuvo lugar en Jerez los días 16 y 17 de marzo de 2018, organizada por la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo, ofrece un minucioso y documentadísimo estudio del innovador título IX de la Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía.
En los distintos capítulos de este libro se abordan las novedades legales y reglamentarias en el ámbito de la disciplina deportiva (E. de la Iglesia Prados), el arbitraje y la mediación como sistemas de solución de conflictos (J. L. Carretero Lestón), la inspección deportiva (P. J. Contreras Jurado) y el régimen del novedoso Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía (A. J. Sánchez Pino y A. Sanz Clavijo).
Completan la obra, como estudios específicos en la materia tratada, los titulados «La mediación en el fútbol andaluz: propuestas técnicas y prácticas» (M. M.ª García Caba), «Alegato en pro del carácter garantista de los procedimientos ante el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía» (D. Ruano Delgado) y «El arbitraje de consumo deportivo a la luz de la nueva Ley del Deporte de Andalucía» (J. Gómez Vallecillo).
El prólogo de la obra y su coordinación corren a cargo del profesor Antonio Millán Garrido.
Prólogo
I. INTRODUCCIÓN
II. LA ENTRADA EN VIGOR DE LA REGULACIÓN SOBRE DISCIPLINA DEPORTIVA
III. LA CONCURRENCIA DE MEDIDAS SANCIONADORAS, DISCIPLINARIAS Y RESARCITORIAS DEL DAÑO CAUSADO. LA PREJUDICIALIDAD PENAL
IV. LOS TITULARES DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA DEPORTIVA
A. Introducción
B. Los jueces y árbitros
C. Las federaciones deportivas
D. El Tribunal Administrativo del Deporte
E. Los clubes deportivos
V. ÁMBITO OBJETIVO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA DEPORTIVA
VI. LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS DEPORTIVOS
A. Tipos de procedimiento y principios de aplicación
B. De las medidas provisionales a las medidas cautelares
C. Resolución, notificación y recursos
VII. LAS INFRACCIONES DISCIPLINARIAS
A. Cuestiones generales
B. Las concretas infracciones tipificadas en la Ley 5/2016
1. Planteamiento
2. Las infracciones muy graves
3. Las infracciones graves
4. Las infracciones leves
5. Infracciones de presidentes y directivos de federaciones deportivas y Código de Buen Gobierno
VII. LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS
A. Cuestiones generales
B. Graduación y tipos de sanciones disciplinarias deportivas
1. Las sanciones por infracciones muy graves
2. Las sanciones por infracciones graves
3. Las sanciones por infracciones leves
C. La proporcionalidad de las sanciones y las circunstancias modificativas de la responsabilidad
D. La ejecución de las sanciones deportivas: su posible carácter inmediato
VIII. LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DEPORTIVA
IX. LA PRESCRIPCIÓN DE INFRACCIONES Y SANCIONES
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. ARBITRAJE Y MEDIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN DEPORTIVA ESPAÑOLA
A. Planteamiento
B. La legislación estatal
C. La legislación autonómica
III. Arbitraje y mediación en la legislación deportiva andaluza
A. Antecedentes
B. La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte y su proyectado desarrollo reglamentario
1. Planteamiento
2. El arbitraje
3. La mediación
C. Consideraciones finales
I. INTRODUCCIÓN
II. FUNCIÓN INSPECTORA
III. POTESTADES DE LA INSPECCIÓN
IV. CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL INSPECTOR
V. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS INSPECCIONADOS
A. Obligaciones de los sujetos inspeccionados
B. Derechos de los sujetos inspeccionados
VI. PLAN GENERAL DE INSPECCIÓN
VII. EL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
A. Planteamiento
B. Forma de iniciación de las actuaciones de inspección
C. Desarrollo del procedimiento de inspección
D. Terminación del procedimiento de inspección
1. Contenido mínimo del acta
2. Firma del acta
3. Resultado del acta
E. Trámite de alegaciones al acta
VIII. MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DEPORTIVA
I. INTRODUCCIÓN
II. DEFINICIÓN Y NATURALEZA
III. COMPETENCIAS
A. Ejercicio de la potestad sancionadora en materia administrativa deportiva
B. Revisión del ejercicio de funciones públicas por las entidades deportivas.
C. Ejercicio de la potestad disciplinaria deportiva
D. Revisión en vía de recurso de los procesos electorales federativos
E. Conflictos entre federaciones deportivas o sus órganos disciplinarios
F. Función consultiva en materia jurídico deportiva
G. Función arbitral
H. Competencias residuales
IV. COMPOSICIÓN
A. Composición del Tribunal
B. Tipología de miembros
V. ESTRUCTURA
A. Estructura orgánica
B. Estructura funcional
VI. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA
VII. CONCLUSIONES
CAPÍTULO V. La mediación en el fútbol andaluz: algunas propuestas teóricas y prácticas, por Miguel María García Caba
I. INTRODUCCIÓN
II. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL FÚTBOL. ESPECIAL REFERENCIA A LA MEDIACIÓN
A. Previo
B. Tipología de los conflictos futbolísticos
C. Referencia a la mediación
III. EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA MEDIACIÓN EN EL FÚTBOL ANDALUZ. PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA TEÓRICO
A. Previo
B. El régimen jurídico aplicable a la mediación en el deporte andaluz
1. La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía
2. El Proyecto de Decreto por el que se regula la solución de los litigios deportivos en la Comunidad Autónoma de Andalucía
3. El régimen jurídico previsto en la normativa futbolística andaluza
a) Los Estatutos y el Reglamento General de la Real Federación Andaluza de Fútbol
b) El Código de Justicia Deportiva de la Real Federación Andaluza de Fútbol
C. Un ejemplo a destacar: la implantación de la mediación por parte de la Federación Catalana de Fútbol
IV. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA MEDIACIÓN Y SU EXTRAPOLACIÓN AL FÚTBOL ANDALUZ: PROPUESTAS PRÁCTICAS
A. Previo
B. Características principales de la mediación, en general y de su proyección en el fútbol andaluz, en particular
C. Las ventajas de la aplicación de la mediación en el fútbol andaluz
D. Ámbitos de aplicación de la mediación en el fútbol andaluz. Especial referencia a la figura del mediador futbolístico
1. Previo
2. Ámbito subjetivo
3. Ámbito objetivo
4. Las características del mediador en el fútbol andaluz
V. A MODO DE CONCLUSIÓN: HACIA UNA EFECTIVA IMPLEMENTACION DE LA MEDIACIÓN EN EL FÚTBOL ANDALUZ
I. PLANTEAMIENTO GENERAL
II. UNA BREVE APROXIMACIÓN AL RÉGIMEN LEGAL DE LA SOLUCIÓN DE LITIGIOS DEPORTIVOS EN LA NUEVA LEY ANDALUZA DEL DEPORTE
III. EL SISTEMA DE DERECHOS EN LA SOLUCIÓN DE LOS LITIGIOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA
A. Algunas notas sobre la configuración en vigor
B. Su proyección de cara al futuro: propuestas para su consolidación por el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía
IV. CONCLUSIONES
I. INTRODUCCIÓN
II. EL CONSUMIDOR Y USUARIO DEPORTIVO COMO OBJETO Y BIEN INTERÉS GENERAL
III. DESTINATARIOS DE LA NORMA DE CONSUMO DEPORTIVO
IV. MARCO NORMATIVO GENERAL DEL ARBITRAJE DE CONSUMO Y OTRAS CONSIDERACIONES
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Málaga. Doctor en Derecho. Vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo y del Tribunal Español de Derecho Deportivo. Director del Máster Oficial en ...
Alfonso SANZ CLAVIJO ha participado y participa en diversos proyectos de investigación concedidos en distintas convocatorias competitivas, destacándose en este sentido el proyecto de investigación “El régimen tributario especial en el IRPF de los trabajadores ...
Mis líneas de investigación están relacionadas con el Derecho Concursal Tributario, el Derecho del Deporte y la Financiación Autonómica. A continuación, destaco las últimas comunicaciones, proyectos y/o publicaciones:- Dirección del I Seminario de Derecho y ...
Doctor en Derecho del Deporte. Asesor Jurídico de la LFP. Profesor Universidad San Pablo-CEU.
Eduardo de la Iglesia Prados, Profesor Contratado Doctor de Derecho civil en la Universidad de Sevilla y Secretario del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva, ha sido miembro del Comité de Competición y del Comité Jurisdiccional ...
Este trabajo pretende aportar un estudio sosegado acerca de las implicaciones que para el deporte tendría una hipotética salida británica de la Unión Europea. En tal sentido, se aprovecha para exponer las vicisitudes técnico-jurídicas que ...
PDF: 5,00 €
Los entes instrumentales poseen una personalidad autónoma de la de sus integrantes, aunque ello no provoca la absoluta exoneración de responsabilidad de sus gestores por su indebida actuación de causar un perjuicio a la entidad, ...
PDF: 5,00 €
El presente trabajo pretende poner de relieve las insuficiencias normativas del Ordenamiento jurídico español en lo que se refiere al deporte practicado profesionalmente. Analizando la legislación vigente, y centrando las reflexiones en la ley estatal ...
PDF: 5,00 €
Tanto el negocio del deporte como el propio Derecho Deportivo pueden parecer, en una primera aproximación, únicos y constantes, como si se hubiesen mantenido aislados o independientes de las tendencias, prácticas y problemas que afectan ...
PDF: 5,00 €