/ Libros / Mediación / Mediación motivacional
¿Otra mediación es posible? Encapsulada en “principios” que la aprisionan, dividida por enfoques que se disputan la supremacía de sus líneas de intervención en los conflictos y anémica por la escasez de nuevas propuestas realmente significativas, la Mediación se debate entre su debacle y la necesidad de un impulso definitivo que supere su crisis actual. La presente obra pretende participar en dicho impulso, cuestionando y buscando superar esos límites.
Papel:50,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2011-3
Depósito legal:M-35789-2017
Páginas:514
Dimensiones: 17,00 cm x 24,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica con solapas
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
50,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2011-3
Peso pdf:12.74 Mb.
Peso epub:3.08 Mb.
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
¿Otra mediación es posible? Encapsulada en "principios" que la aprisionan, dividida por enfoques que se disputan la supremacía de sus líneas de intervención en los conflictos y anémica por la escasez de nuevas propuestas realmente significativas, la mediación se debate entre su debacle y la necesidad de un impulso definitivo que supere su crisis actual. La presente obra pretende participar en dicho impulso, cuestionando y buscando superar esos principios limitantes, profundizando en los mecanismos psicológicos que se esconden en la gestación y en la superación de los conflictos, integrando los enfoques ya reconocidos en la profesión, incorporando otras formas de actuación y estudios de distintos campos del conocimiento, y las propias propuestas de un autor con larga experiencia como profesional de la superación de conflictos. Mediación motivacional es una obra no exenta de polémica, pero con aportaciones bien asentadas y fundamentadas tanto para aumentar la comprensión de los factores implicados en los conflictos como para incorporar, desde una visión integradora, nuevas estrategias de intervención que den cuerpo y fortaleza a la nueva mediación.
INTRODUCCIÓN
• INTRODUCCIÓN AL DEBATE: EL ROL DEL MEDIADOR COMO AGENTE ACTIVO, DINAMIZADOR E IMPULSOR DEL CAMBIO. ENFOQUE ESTRATÉGICO
• ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE SER DE LA MEDIACIÓN?
• ¿INFLUYE EL MEDIADOR EN LOS MEDIADOS?
• EL MIEDO A LA PÉRDIDA DE LA NEUTRALIDAD
• CUESTIONAR LA NEUTRALIDAD
• LA ÉTICA DEL MEDIADOR
• LA PROACTIVIDAD DEL MEDIADOR COMO AGENTE DE CAMBIO
• EL PODER Y LA RESPONSABILIDAD DEL MEDIADOR
• LA MEDIACIÓN COMO UN PROCESO DE TRES
• QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER COMO MEDIADORES: PUENTESY PILARES DE NUESTRAS INTERVENCIONES
• QUÉ RELACIÓN ESTABLECER CON LOS PARTICIPANTES: EMPATÍA VS. IMPLICACIÓN
• LA RELACIÓN DEL MEDIADOR CON LOS MEDIADOS DESDE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
• VINCULACIÓN Y COMPROMISO CON LOS MEDIADOS
• PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN LA RELACIÓN DEL MEDIADOR CON LOS MEDIADOS
• DIFICULTADES AL ESTABLECER LA RELACIÓN DE CONFIANZA CON LOS MEDIADOS
• DISTANCIA ESTRATÉGICA DEL MEDIADOR
• LA NECESIDAD DEL CAMBIO EN MEDIACIÓN
• POLARIDAD APERTURA-CERRAZÓN
• CAMBIO, MOVIMIENTO Y APROXIMACIÓN: LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR LA APERTURA
• EL PROCESO DE CAMBIO EN MEDIACIÓN
• EJES TRANSVERSALES DE APERTURA-ATRINCHERAMIENTO
• DEBATE: LAS POSIBILIDADES DE LAS SESIONES INDIVIDUALES Y CAUCUSES
• ENTENDER EL CONFLICTO
• PROBLEMA VS. CONFLICTO
• ARMONIZACIÓN DE LAS DIFERENCIAS
• TIPOS DE CONFLICTOS Y VARIABLES EN JUEGO
• UNA VISIÓN INTEGRADORA
• LA COLABORACIÓN COMO PRINCIPIO: MODELO GANAR- GANAR
• LAS POSICIONES VISTAS DESDE EL MODELO DE HARVARD
• OBCECACIÓN O RIGIDEZ COGNITIVA: CUANDO LA POSICIÓN ES IDEA OBSESIVA
• ACTITUDES POSICIONALES: ASCENSO DEL POSICIONAMIENTO
• SITUACIONES HABITUALES EN EL CONFLICTO EN BASE A LAS POSICIONES: MODELO DE LA ESTUPIDEZ HUMANA
• POSICIONES EN EL CONFLICTO: MODELO THOMAS-KILMANN
• SOBRE LAGARTOS, MONOS Y HOMBRES: EL PARADIGMA DE LA COMUNICACIÓN CONSCIENTE
• DEBATES ABIERTOS
• INTERESES: DEFINICIÓN Y TIPOS
• ALGO MÁS QUE INTERESES
• AMBIVALENCIA Y CONFLICTO DE INTERESES EN LA PERSONA
• CONCLUSIONES: SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS COSTES-BENEFICIOS Y LA RACIONALIDAD EN EL CONFLICTO
• EL PESO DE LO ESTRUCTURAL Y CULTURAL
• EL TRIÁNGULO DE LA EMPATÍA
• MARCO DE REFERENCIA: EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL
• CONSTRUCTIVISMO: ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LAS CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS
• FINALIDADES DE LAS NARRATIVAS
• ¿NOS CREEMOS NUESTRAS NARRATIVAS? AUTOPRESERVACIÓN Y ESCALADA DE LA AUTOJUSTIFICACIÓN
• DINÁMICA POSICIONAL: ARGUMENTACIONES Y CONTRA-ARGUMENTACIONES
• COMPONENTES DE LAS NARRATIVAS
• NARRATIVA CERRADA: SIMPLIFICACIÓN DE LAS NARRATIVAS
• ESCALERA DE LA GENERALIZACIÓN DE RESPONSABILIDAD
• REFORZAMIENTO DE LAS NARRATIVAS: BÚSQUEDA DE CONFORMIDAD Y RESISTENCIAS
• TRANSFORMACIÓN DE NARRATIVAS
• APERTURAS EN LA RESPONSABILIDAD: PUNTOS DE INFLEXIÓN
• VARIAS NARRATIVAS EN JUEGO: COHERENCIA INTERNARRATIVA
• NARRATIVAS SITUACIONALES: CONFLICTO Y SOLUCIÓN
• NARRATIVAS DE IDENTIDAD: EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA IDENTIDAD EN EL CONFLICTO
• EL EQUILIBRIO ENTRE AFILIACIÓN Y AUTONOMÍA: LA NECESIDAD DE RELACIÓN, INCLUSIÓN Y RECONOCIMIENTO SOCIAL
• DINÁMICA DE CHOQUES Y ACOMODACIÓN DE LAS NARRATIVAS
• VALORES EN MEDIACIÓN
• SEDIMENTACIÓN
• VALORES PERSONALES COMO DIRECCIONES VITALES.
• CONECTAR CON LOS VALORES
• ASPECTOS CULTURALES Y ESCUELAS DE MEDIACIÓN: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS VS. TRANSFORMACIÓN DE LA INTERACCIÓN
• PROPUESTAS DEL MODELO DE HARVARD PARA EL ABORDAJE DE LAS EMOCIONES
• MODELO DE PENETRACIÓN EN PERSONAS RESISTENTES
• LA EMOCIÓN EN MEDIACIÓN SEGÚN EL MODELO DE FISHER Y SHAPIRO: LAS 5 PREOCUPACIONES NUCLEARES
• MODELO TRANSFORMATIVO: EMOCIONES EN EL EPICENTRO DEL CONFLICTO
• MODELOS NARRATIVOS: LA CREACIÓN DE INTERPRETACIONES QUE AFECTAN A LAS EMOCIONES
• APROXIMACIONES ENTRE LOS MODELOS TRANSFORMATIVO Y NARRATIVOS EN EL ABORDAJE DE LA EMOCIÓN
• EL ESPACIO ADECUADO DE LAS EMOCIONES. PERMISO PARA SENTIR
• LEGITIMIDAD Y ACEPTACIÓN DE LA EMOCIÓN ≠ LEGITIMIDAD Y ACEPTACIÓN DE LA REACCIÓN
• EL SALTO DE LA COMPETICIÓN A LA COLABORACIÓN: ELEMENTOS EN JUEGO
• CÓMO ABORDAR LAS EMOCIONES DESDE LOS ELEMENTOS CON LOS QUE SE VINCULA
• IMPORTANCIA DE LA SECUENCIACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
• FASES DEL PROCESO DE CAMBIO EN MEDIACIÓN:INTRODUCCIÓN AL MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO
• FASE 1: PRECONTEMPLACIÓN
• FASE 2: CONTEMPLACIÓN
• FASE 3: PREPARACIÓN
• FASE 4: ACCIÓN
• FASE 5: MANTENIMIENTO y FINAL
• FASE 6: RECAÍDAS o RECICLAJES
• ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN
• DUDAS RAZONABLES
• EXTERNALIZACIÓN: CÓMO SEPARAR A LAS PERSONAS DE LOS PROBLEMAS COMO OBJETIVO INICIAL Y PRIORIDAD
• BENEFICIOS DE LA EXTERNALIZACIÓN
• EXTERNALIZACIÓN COMO PROCESO DE CAMBIO: FASES Y PASOS
• DOBLE EXTERNALIZACIÓN: DOS FUERZAS EN UNO MISMO
• EXTERNALIZACIÓN POSITIVA EN LA NARRATIVA DE SOLUCIÓN
• DOS TIPOS DE DIÁLOGO: DIÁLOGO DE CAMBIO Y DIÁLOGO POSICIONAL
• INTERVENCIÓN EN DIÁLOGOS EN BASE A LOS MOVIMIENTOS DEL «BAILE DE APERTURAS»
CONCLUSIONES. VISIÓN INTEGRADORA
• INTEGRACIÓN EN EL ANÁLISIS DEL CONFLICTO
• INTEGRACIÓN EN LA INTERVENCIÓN EN MEDIACIÓN
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
Santiago Madrid Liras es psicólogo en el ámbito clínico y mediador penal, familiar y en las organizaciones, con más de veinte años de experiencia. Director y fundador de Revista de Mediación. Presidente y fundador del ...
El presente trabajo pretende analizar la regulación contenida en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, sobre la ejecución del acuerdo ...
PDF: 5,00 €
La Directiva 2013/11 ha regulado por primera vez a nivel comunitario la resolución alternativa de litigios de consumo, que se complementa con el Reglamento 524/2013, dirigido a regular la resolución on line de litigios de ...
PDF: 5,00 €
El mediador tiene un papel esencial en el proceso de mediación pues su función es facilitar la comunicación entre las partes y ayudar a encontrar una solución dialogada. La Ley 5/2012, de 6 de julio, ...
PDF: 5,00 €
La mediación es una materia emergente, actual y de honda trascendencia social y jurídica, y su desarrollo, al igual que el del resto de las denominadas ADR (Alternative Dispute Resolution), responde a la necesidad de ...
PDF: 5,00 €