PDF: 5,00 €
Artículo publicado en : Revista General de Legislación y Jurisprudencia
Numero: 04/2010
Fecha: 2010-10-01
ISSN: 0210-8518
Páginas: 40 (719 - 758)
Idioma: español (castellano)
Editorial:Editorial Reus
La mediación es una materia emergente, actual y de honda trascendencia social y jurídica, y su desarrollo, al igual que el del resto de las denominadas ADR (Alternative Dispute Resolution), responde a la necesidad de mejorar el acceso a la justicia como apuesta política de la Unión europea. No obstante, la mediación se perfila también como instrumento de paz social que conlleva una mayor participación cívica, respondiendo, así, a un concepto amplio de hacer justicia desde y para sus protagonistas. Hablar de mediación es referirse necesariamente a los principios que la configuran y que son aceptados, casi unánimemente, por las leyes de mediación de distintos países y por los Instrumentos internacionales dictados en la materia. Así, la voluntariedad, la imparcialidad, la neutralidad, la confidencialidad y la profesionalidad del mediador, junto a la buena fe, la flexibilidad del proceso y el carácter personalísimo del mismo, se pueden considerar como los ejes en torno a los cuales se configura y ha de desarrollarse la mediación. A ellos tendrá que dar respuesta la futura Ley española de mediación en asuntos civiles y mercantiles, cuyo Anteproyecto se presentó al Consejo de Ministros el 19 de febrero de 2010, a fin de incorporar al Derecho español La Directiva 2008/52 CE.
I. Los principios de la mediación como eje y esencia de la institución media- dora:
1. Antecedentes normativos.
2. El anteproyecto de ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles ante los principios de la mediación.
II. Configuración normativa de los principios de la mediación versus propuestas del anteproyecto de Ley de mediación:
1. Voluntariedad.
2. Imparcialidad.
3. Neutralidad.
4. Confidencialidad.
5. La formación específica del mediador. Una propuesta de incorporación al Anteproyecto de Ley.
Leticia Garcia Villaluenga es Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio extraordinario de Doctorado, con la tesis sobre mediación familiar. Es Profesora Titular de Derecho Civil de la UCM. Es Directora ...