PDF: 5,00 €
Artículo publicado en : Revista General de Legislación y Jurisprudencia
Numero: 01/2016
Fecha: 2016-06-02
ISSN: 0210-8518
Páginas: 53 (55 - 107)
Idioma: español (castellano)
Editorial:Editorial Reus
El presente trabajo pretende analizar la regulación contenida en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, sobre la ejecución del acuerdo resultado de mediación: cómo formalizar un acuerdo como título ejecutivo; la exigencia de que ambas partes soliciten la formalización como título ejecutivo, los problemas de esta exigencia y las posibles soluciones propuestas; la problemas de equiparar la escritura pública a la sentencia; los controles que juez y notario realizan y la interpretación de las normas generales aplicables para ejecutar el acuerdo.
I. Introducción.
II. El acuerdo como final de la mediación.
III. Eficacia jurídica del acuerdo de mediación:
1. Evolución de la eficacia ejecutiva del acuerdo de mediación.
2. El acuerdo como título ejecutivo:
2.1 Título ejecutivo extrajudicial: elevación a escritura pública:
2.1.1 Requisitos:
a) Solicitud por ambas partes.
b) Presentación de las actas.
c) Control a realizar por el notario.
2.1.2. Equiparación a los títulos ejecutivos judiciales.
2.2. Título ejecutivo judicial: homologación judicial.
IV. La ejecución del acuerdo de mediación:
1. Plazos para el ejercicio de la acción ejecutiva.
2. Competencia.
3. Límites a la ejecución del acuerdo de mediación:
3.1 Control a realizar por el juez encargado de la ejecución:
a) Cumplimiento de los requisitos y presupuestos procesales.
b) Que el título ejecutivo no adolezca de ninguna irregularidad formal.
c) ¿Control de legalidad?
3.2. Oposición a la ejecución:
a) Motivos de fondo (art. 556 LEC).
b) Defectos procesales (art. 559 LEC).
V. Bibliografía.
Natural de Sevilla, donde se licenció en Derecho y cursó, posteriormente, el Máster en Relaciones Jurídico Privadas, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Estudios otorgado por la Universidad de Sevilla. Es especialista en Derecho de ...