/ Revistas / Anuario de mediación y solución de conflictos / Anuario de mediación y solución de conflictos 11/2024

Mediación 4.0: oportunidades y riesgos de la inteligencia artificial en la resolución de conflictos


Artículo publicado en: Anuario de mediación y solución de conflictos 11/2024


Mediación 4.0: oportunidades y riesgos de la inteligencia artificial en la resolución de conflictos

Mediación 4.0: oportunidades y riesgos de la inteligencia artificial en la resolución de conflictos


Artículo publicado en: Anuario de mediación y solución de conflictos 11/2024


Autoría: ,

PDF

0€

El uso de IA en la mediación de conflictos, regulado por el Reglamento (UE) 2024/1689, representa una oportunidad para mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer soluciones más objetivas, también en la solución de conflictos. No obstante, es fundamental abordar los riesgos inherentes, como los errores, la falta de inteligencia emocional y la vulneración de la privacidad. El marco regulatorio europeo establece medidas claras para mitigar estos peligros, garantizando que los sistemas de IA se utilicen de manera segura, transparente y ética, protegiendo los derechos fundamentales de las partes involucradas. Las ventajas de contar con la IA, como una herramienta más en la mediación, deben armonizarse con los riesgos de su uso.

  • Eduardo Vázquez de Castro

    Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Cantabria

    Eduardo Vázquez de Castro es Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Cantabria, Co-director del Anuario de Mediación y Solución de Conflictos, miembro del Instituto Complutense de Mediación y Gestión de Conflictos, y Director ...

  • Leticia García Villaluenga

    Profesora titular de Derecho civil en la Universidad Complutense de Madrid

    Leticia Garcia Villaluenga es Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio extraordinario de Doctorado, con la tesis sobre mediación familiar. Es Profesora Titular de Derecho Civil de la UCM. Es Directora ...

Description

The use of AI in dispute mediation, regulated by Regulation (EU) 2024/1689, represents an opportunity to improve efficiency, reduce costs and offer more objective solutions, also in dispute resolution. However, it is essential to address the inherent risks, such as errors, lack of emotional intelligence and breach of privacy. The European regulatory framework sets out clear measures to mitigate these dangers, ensuring that AI systems are used in a safe, transparent and ethical manner, protecting the fundamental rights of the parties involved. The advantages of having AI as a tool in mediation must be balanced against the risks of its use.


Otros artículos de Leticia García Villaluenga

Otros artículos de Eduardo Vázquez de Castro