/ Libros / Derecho Civil / Robots y responsabilidad civil
¿Qué dice la normativa acerca de la responsabilidad civil de los robots? Con la incorporación de la resolución del Parlamento Europeo de 16 de febrero de 2017, esta obra analiza la responsabilidad civil en la robótica. Se aborda por ejemplo la cuestión de si pueden los robots ser considerados productos defectuosos y por tanto someterse a la regulación vigente sobre éstos. O también, aspectos no contemplados específicamente en la resolución.
Papel:18,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2058-8
Depósito legal:M-15690-2018
Páginas:136
Dimensiones: 13,50 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
15,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2058-8
Peso pdf:1.10 Mb.
Peso epub:0.18 Mb.
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
Este libro sobre un tema de absoluta actualidad, robots y responsabilidad civil por los daños que éstos puedan causar, tiene un doble contenido. Se ocupa en primer lugar de la implantación de la robótica en nuestros días y sus expectativas de futuro. Se incluye en esta parte el examen de algunos de los términos que habitualmente se emplean en ese campo fuertemente tecnificado, y que no son de fácil comprensión para personas no expertas en la materia. La parte central del libro versa sobre el primer documento de la Unión Europea previo a la elaboración de una directiva que regule la robótica (la Resolución aprobada el 16 de febrero de 2017). Se examinan las cuestiones generales que plantea la mencionada Resolución, con particular atención a los problemas que pueden presentarse en torno a la responsabilidad civil por los daños que puedan causar los robots con su actuación, muchos de ellos no contemplados en la mencionada Resolución.
La autora, Silvia Díaz Alabart, catedrática de Derecho civil, directora de la Revista de Derecho Privado, Vocal de la sección civil de la Comisión General de Codificación, ha dirigido y escrito con otros autores, manuales de consumo y de turismo.
1. Algunos conceptos esenciales sobre robótica
2. Los primeros pasos de la Unión Europea en el campo de la robótica
1. Considerandos introductorios como status questionis
2. Algunas aplicaciones robóticas avanzadas de especial trascendencia en relación con la responsabilidad civil
2.1. Medios de transporte autónomos
2.2. Robots sociales, personales, o de servicio
2.3. Robots sanitarios
1. Aspectos generales
2. Aspectos concretos
2.1. Los daños
2.2. Responsabilidad objetiva o gestión de riesgos
2.3. El escaso tratamiento de la cuestión de quién responde por la actuación de un robot inteligente
2.4. La oportunidad o no de crear una personalidad jurídica específica para los robots
2.5. Identificación de los robots. Creación de un registro especial
2.6. El seguro obligatorio de responsabilidad
2.7. Creación de un fondo de compensación
3. Recomendaciones finales de la Resolución respecto al contenido de la Propuesta de nueva norma europea
4. Recomendaciones sobre la responsabilidad civil
1. Generalidades
2. La aplicación de la normativa de responsabilidad por productos defectuosos a los robots inteligentes
2.1. Robot y concepto de producto
1. Quienes van a poder reclamar
2. Concepto y clases de defecto
3. Causas de exención de la responsabilidad
4. Personas responsables
5. Acción de reclamación
6. Plazo de extinción de la responsabilidad
Silvia Díaz Alabart es catedrática de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Derecho y Doctora por esa misma Universidad. Directora de la "Revista de Derecho Privado", ha escrito, en materia de ...
Se trata de analizar la irrupción de la llamada inteligencia artificial y de los robots en el mundo del Derecho, singularmente del Derecho civil, considerando críticamente la pretensión de equiparar una y otros a las ...
PDF: 11,50 €
El estudio trata sobre los rasgos jurídicos que caracterizan a los robots y los sistemas de inteligencia artificial, señalando sus propiedades distintivas y disruptivas que se resumen en las notas de corporeidad, impredecibilidad e impacto ...
PDF: 11,50 €
A partir de la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos en México, ha cobrado aplicación el principio «pro homine». En el caso del presente trabajo, se analizará la evolución jurisprudencial que ha tenido el ...
PDF: 5,00 €