/ Libros / Derecho Civil / Responsabilidad civil de los padres por los hechos ...
En el presente estudio se analiza la responsabilidad civil que pudiera corresponder a los padres por los hechos dañosos cometidos por los hijos sometidos a su patria potestad, a la luz de los artículos 1902 y 1903 del Código civil.
Autoría: Carlos Rogel Vide
Colección:
Papel:16,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2090-8
Depósito legal:M-37973-2018
Páginas:52
Dimensiones: 13,50 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
12,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2223-0
Peso pdf:0.96 Mb.
Peso epub:2.10 Mb.
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
En el presente estudio se analiza la responsabilidad civil que pudiera corresponder a los padres por los hechos dañosos cometidos por los hijos sometidos a su patria potestad, a la luz del artículo 1903 del Código civil y del 1902 también, tomando en consideración los nuevos vientos de incremento de la independencia y libertad de los hijos dichos, con la consiguiente disminución de las facultades correspondientes a los padres en materia de educación, guarda y control de aquellos, vientos nuevos que podrían poner en cuestión la bondad de soluciones que se vienen predicando en la materia respecto de la presunción y ámbito de la culpa in vigilando o in educando, por no hablar de la responsabilidad objetiva o por riesgo, imputada por la jurisprudencia a los padres referidos, quizás con demasiado rigor.
I. El artículo 1903 del Código civil
II. Antecedentes del 1903.II
III. Responsabilidad por hechos propios, en base a culpa, que se presume
IV. La presunción “iuris tantum” de culpa de los padres y su superación
V. La responsabilidad objetiva o por riesgo de los padres por los hechos dañosos de sus hijos y los problemas que ello suscita
VI. Recapitulación. Necesidad de replantearse la cuestión de la responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos
Bibliografía
Carlos Rogel Vide es catedrático de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor por Bolonia, investigador en La Sorbona, de la Academia de Iusprivatistas Europeos de Pavía, árbitro de CIMA y de la ...
En la actualidad, el abandono emocional, en cuanto constitutivo de maltrato psicológico, se contempla como una forma de maltrato de obra que no se limita a los estrechos cauces de la agresión física, y, por ...
PDF: 5,00 €
Los deberes de los hijos mayores para con sus padres contenidos en el art. 155 del C.c. no son meras obligaciones morales sino jurídicas y como tales de obligado cumplimiento y existen distintas medidas tanto ...
PDF: 5,00 €
La generalidad de las legislaciones se ocupa detenidamente de la convivencia entre padres e hijos menores. Sin embargo, la convivencia cuando los hijos son mayores de edad no recibe en los códigos civiles un tratamiento ...
PDF: 5,00 €