/ Libros / Derecho Civil / Trabas al derecho de visita, responsabilidad y mediación
Estudio riguroso y con claridad expositiva sobre la problemática del incumplimiento del régimen de visitas. Se examina a fondo la posibilidad de recurrir al régimen de la responsabilidad civil extracontractual para exigir la reparación de los daños morales o patrimoniales causados por el progenitor que incumple el régimen de visitas. Análisis de los puntos de encuentro familiar y la mediación.
Papel:25,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2114-1
Depósito legal:M-3362-2019
Páginas:232
Dimensiones: 13,50 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
18,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2237-7
Peso pdf:1.02 Mb.
Peso epub:2.60 Mb.
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
El libro se estructura en tres capítulos. En el primero se aborda la problemática del incumplimiento del régimen de visitas, ya sea por el progenitor custodio, ya por el no custodio, y las consecuencias que se pueden derivar, en el ámbito civil y en el penal, dándose puntual noticia del derecho de visita como forma de respeto de la vida familiar en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En el segundo capítulo se estudia la posibilidad de recurrir al régimen de la responsabilidad civil extracontractual para exigir la reparación de los daños morales o patrimoniales causados por el progenitor que incumple el régimen de visitas o por el que obstaculiza o impide injustificadamente al otro que disfrute del contacto y comunicación con sus hijos. En el tercer capítulo, se examina el modo en que los Puntos de Encuentro Familiar y la mediación pueden permitir reconducir el conflicto existente en estos supuestos y hacer realidad el derecho de los hijos a mantener relaciones personales con sus padres. Una obra, en definitiva, que aborda de modo profundo y con claridad expositiva y rigor una cuestión de gran trascendencia, siendo de obligada consulta para los estudiosos del Derecho Civil y para los profesionales que ejercen su trabajo en el ámbito del Derecho de familia (abogados, jueces, mediadores).
1. El derecho de visita de los padres
1.1. Consideraciones generales
1.2. Consecuencias del incumplimiento del régimen de visitas en el ámbito penal
1.3. Consecuencias del incumplimiento del régimen de visitas en el ámbito civil
2. Daños causados por la Administración a los padres a causa de la privación de la compañía de sus hijos
3. Protección del derecho de visita como forma de respeto de la vida familiar en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
1. El resarcimiento de daños por incumplimiento del régimen de visitas en la jurisprudencia menor
1.1. Progenitor custodio que obstaculiza o impide injustificadamente el cumplimiento del régimen de visitas
1.2. Incumplimiento del régimen de visitas por el progenitor no custodio
2. ¿Cabe acudir a la responsabilidad extracontractual ante el incumplimiento del régimen de visitas?
3. Presupuestos de la responsabilidad extracontractual por daños causados entre progenitores por incumplimiento del régimen de visita
3.1. Comportamiento en que intervenga culpa o negligencia
3.2. Daño
3.3. Relación causal entre el comportamiento del progenitor incumplidor y el daño sufrido por el otro progenitor
1. Introducción
2. Intervención de los Puntos de Encuentro Familiar en el cumplimiento del régimen de visitas de los padres
2.1. Concepto y régimen jurídicos de los Puntos de Encuentro Familiar
2.2. Objetivos
2.3. Principios de intervención en los Puntos de Encuentro Familiar
2.4. La derivación judicial al Punto de Encuentro Familiar para el cumplimiento del régimen de visitas de los padres
2.5. Tipos de intervención
2.6. Informes del Punto de Encuentro Familiar al órgano derivante
2.7. Herramientas de la mediación familiar en el cumplimiento del régimen de visitas de los padres en los Puntos de Encuentro Familiar
3. Mediación familiar y derecho de visita
3.1. Introducción
3.2. Principios de la mediación familiar
3.3. La derivación a mediación
3.4. Mediación familiar y derecho de visita de los padres
Ha participado en diversos Proyectos I+D+I, y es codirectora del Grupo de Investigación Consolidado de la Universidad Complutense de Madrid «Contratación-Empresa», perteneciente al Campus de Excelencia Internacional UCM-UPM. Forma parte del Consejo especializado de diversas ...
El trabajo pretende analizar los mecanismos a través de los cuales, en los supuestos de custodia compartida, pueden compaginarse los intereses del cónyuge más vulnerable con los intereses del titular —o cotitulares— de la vivienda ...
PDF: 5,00 €
En los últimos años se ha abierto paso en nuestros tribunales a la vía indemnizatoria por los daños sufridos por uno de los progenitores a causa del comportamiento impeditivo o gravemente obstaculizador del otro progenitor ...
PDF: 5,00 €
Los deberes de los hijos mayores para con sus padres contenidos en el art. 155 del C.c. no son meras obligaciones morales sino jurídicas y como tales de obligado cumplimiento y existen distintas medidas tanto ...
PDF: 5,00 €
El concurso de persona física es un fenómeno relativamente frecuente en la sociedad contemporánea. Una de las principales preocupaciones de las familias insolventes declaradas en concurso de acreedores es la de si podrán disponer de ...
PDF: 5,00 €
Uno de los efectos de las crisis matrimoniales en relación con los hijos es la atribución de la guarda y custodia a uno de los cónyuges. A veces el ejercicio del derecho de visita por ...
PDF: 5,00 €