/ Revistas / Revista de Derecho Privado / Revista de Derecho Privado 03/2025

La capacidad jurídica de la persona humana. Retomando la clave carpenteriana


Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 03/2025


La capacidad jurídica de la persona humana. Retomando la clave carpenteriana

La capacidad jurídica de la persona humana. Retomando la clave carpenteriana


Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 03/2025


Autoría:

PDF

20,00€

El influjo de los instrumentos internacionales de derechos humanos ha incidido en la visión tradicional de la capacidad jurídica de la persona humana, dando lugar a su reconfiguración por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia, desdibujando la clásica distinción entre capacidad de derecho y capacidad de obrar, propiciando la actuación en el ámbito jurídico de todas las personas, tomando como brújula el respeto a su dignidad. En el trabajo se recorre el tratamiento de la capacidad en diferentes momentos históricos, tomando como hilo conductor títulos de las obras de Alejo Carpentier, y se remarca su nueva regulación en el Código civil cubano, a partir de las modificaciones preceptuadas por el Código de las Familias de 2022, destacando el cambio de paradigma que se ha producido. En cuanto a personas menores de edad, se reconoce su capacidad progresiva en plena armonía con los principios favorables a la dignidad y autonomía, que confirman su consideración como sujetos de derecho, su participación y la tutela efectiva del principio de interés superior. Respecto a las personas en situación de discapacidad, las regulaciones actuales responden al modelo social, se destierra el predominio de la sustitución en la toma de las decisiones que les afectaba, sustituyéndolo por otro basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de la persona quien, como regla general, será la encargada de tomar sus propias decisiones, con los correspondientes ajustes razonables, apoyos y salvaguardias.

I. Apuntes introductorios.– II. Viaje a la semilla.– III. El siglo de las luces.– IV. La consagración de la primavera.– V. El reino de este mundo.– VI. Los pasos perdidos.– VII. El arpa y la sombra.– VIII. Bibliografía.


Description

The influence of international human rights instruments has had an impact on the traditional view of the legal capacity of natural persons, leading to its reconfiguration by doctrine, legislation and jurisprudence, blurring the classic distinction between legal capacity and capacity to act, and promoting the participation of all persons in the legal sphere, with respect for their dignity as a guiding principle. The paper traces the treatment of capacity at different historical moments and highlights its new regulation in the Cuban Civil Code, based on the amendments prescribed by the Family Code of 2022, taking as its guiding thread the titles of the works of Alejo Carpentier. The paper emphasizes the paradigm shift that has taken place with the change in the legislation. Regarding to minors, their progressive capacity is recognised in full harmony with the principles of dignity and autonomy, which confirm their status as subjects of law, their participation and the effective protection of the principle of the best interests of the child. Moreover, on the matter of persons with disabilities, the current regulations respond to the social model, banishing the predominance of substitution in decision-making that affected them, replacing it with another based on respect for the will and preferences of the person who, as a general rule, will be responsible for making their own decisions, with the corresponding reasonable adjustments, supports and safeguards.