/ Libros / Derecho Constitucional / La persona en la nueva Constitución cubana
La nueva Constitución en Cuba, aprobada tras el referendo del 24 de febrero de 2019, incorpora unos principios que pueden aplicarse directamente a la persona, a las relaciones interpersonales o a las relaciones jurídicas civiles.
Autoría: Caridad del Carmen Valdés Díaz
Colección:
Papel:10,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2178-3
Depósito legal:M-35156-2019
Páginas:96
Dimensiones: 13,50 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
PDF
:
7,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2178-3
Peso pdf:0.71 Mb.
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
La constitucionalización del Derecho civil permitirá aplicar de forma directa los principios de la nueva Constitución cubana a la persona, a las relaciones interpersonales, a las relaciones jurídicas civiles, allí donde el legislador fue parco o no reguló situaciones que tienen tipicidad social y carecen del manto protector de la normativa civil. Sus valores están presentes en el Derecho civil, incluso me atrevo a decir que están consagrados en el texto constitucional, en buena medida, por la labor de los civilistas que directa o indirectamente han participado en su elaboración. El Derecho civil constitucional se convierte así, no en una disciplina autónoma, ni en una especialidad civil, sino “en una perspectiva hermenéutica consolidada y de rango preeminente, aplicable a todos los sectores del Derecho civil, a modo de presupuesto o parte fundamental de cada uno de ellos”. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla
La autora, Caridad del Carmen Valdés Díaz, tiene el grado científico de Doctora en Ciencias Jurídicas, por la Universidad de La Habana (Cuba). Posee la más alta categoría docente que se confiere en la Universidad de La Habana, donde se desempeña como profesora del departamento de Derecho civil y de familia, en la facultad de Derecho. Durante sus más de treinta años de experiencia como profesora universitaria, ha impartido numerosos cursos de pregrado y postgrado en materia Civil, dentro y fuera de Cuba, destacándose los referidos a la parte general, familia, obligaciones y contratos y derecho de autor. Ha participado en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales. Autora de varios textos, artículos y trabajos monográficos, publicados en Cuba, España, Colombia, México, Perú, Bolivia y Argentina. Preside la Comisión Nacional de la Carrera de Derecho en Cuba y es Vicepresidenta del Tribunal nacional permanente de grados científicos. Miembro de honor de la Asociación para el estudio y la enseñanza del derecho de autor (ASEDA), España.
1. El Derecho civil, Derecho de la persona
2. ¿Qué tenemos y hacia dónde vamos?
2.1. Antecedentes
2.2. El Código Civil cubano
3. Constitucionalización del Derecho Civil
4. La nueva Constitución de la República de Cuba de 24 de febrero de 2019
4.1. Proceso de gestación y aprobación
4.2. Los derechos inherentes a la personalidad
4.3. La persona en la familia
4.4. La persona en sede patrimonial
4.5. La persona y la Propiedad Intelectual
5. Breve epílogo a modo de colofón
6. Bibliografía
Fuentes legales
Caridad del Carmen Valdés Díaz se graduó en Derecho en la Universidad de Oriente en julio de 1982. Obtuvo, más adelante, el Máster en Derecho privado por la Universidad de Valencia (España), en la especialidad en ...
Las nuevas dinámicas socio-familiares en Cuba no encuentran un reflejo en las normas del Código de familia. La familia cubana va en la búsqueda de un Derecho dúctil y reflexivo, capaz de adaptarse a los ...
PDF: 11,50 €
Si existe una rama del Derecho particularmente signada por los valores y su manifestación en la conducta humana, esa es el Derecho Civil. Las relaciones jurídicas que se despliegan en este ámbito no son otra ...
PDF: 5,00 €
El reconocimiento constitucional del derecho al deporte implica el establecimiento de las necesarias garantías que aseguren el ejercicio y la defensa jurídica de los elementos técnicos que conforman la dogmática particular del derecho. El proceso ...
PDF: 5,00 €
Cualquier intento de importar entre nosotros el matrimonio (no) formalizado o el divorcio notarial de Cuba requiere, sin duda, de una reforma legal. Se trata aquí, pues, sólo de hacer una propuesta de futuro, de ...
PDF: 5,00 €