La huida del Derecho federativo del fútbol español del Ordenamiento jurídico estatal
A propósito de unas recientes manifestaciones
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 22 (02/2008)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 22 (02/2008)
- Fecha: 2008-12-01
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 43 (41 - 83)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
fifa,
normativa federativa,
real federación española de fútbol
La huida del Derecho federativo del fútbol español del Ordenamiento jurídico estatal
A propósito de unas recientes manifestaciones
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 22 (02/2008)
Autoría: Miguel María García Caba
5,00€
Lunes, 3 de marzo de 2008, 12.45 horas. Las Rozas (Madrid), Asamblea General Extraordinaria de la Real Federación Española de Fútbol: «La Real Federación Española de Fútbol, su presidente y su Directiva quieren cumplir con las leyes vigentes, no con el desarrollo de esas leyes». Con esa lapidaria frase, el máximo dirigente del fútbol español responde a la crítica lanzada por su homónimo andaluz en relación con las modificaciones estatutarias aprobadas en la indicada reunión, que consagran la prevalencia de la normativa federativa internacional sobre la estatal; o, por decirlo de otro modo, consagran la huida del derecho futbolístico patrio del ordenamiento jurídico español.
I. Previo: objeto y sistemática.
II. Los conflictos de normas en el Ordenamiento jurídico español y su extrapolación al ámbito deportivo estatal: una visión teórica y práctica:
A. Una visión teórica de la cuestión:
1. Previo.
2. Una reseña sobre la organización deportiva internacional, estatal y autonómica y el reparto de competencias en materia deportiva en España:
a) Las federaciones deportivas internacionales.
b) Las federaciones deportivas en el ámbito estatal y autonómico.
c) A vueltas con la distribución de competencias sobre el deporte en España.
3. El régimen jurídico aplicable a los conflictos de normas y su eficacia en el ámbito estatal:
a) Previo: la potestad reglamentaria de las federaciones deportivas.
b) El régimen jurídico aplicable a los conflictos de normas: referencia a su eficacia en el ámbito deportivo estatal:
a’) Previo.
b’) Los conflictos de normas federativos y estatales en el ámbito internacional: una perspectiva jurídica y fáctica:
a’’) La perspectiva jurídica.
b’’) La perspectiva fáctica.
c’) A modo de recapitulación.
4. Conclusiones preliminares.
B. Una visión práctica de la cuestión: las Circulares 1.129 y 1.132, de 27 de diciembre de 2007 de la FIFA y su transposición al Ordenamiento futbolístico español a través de las Circulares de la Real Federación Española de Fútbol números 35 y 36, de 31 de enero de 2008:
1. Previo: dos grandes conflictos de normas en materia electoral y asociativa en un futuro que hoy ya es presente.
2. La materia electoral federativa en España: una pequeña síntesis a la luz de la novedosa reglamentación federativa en la materia:
a) Previo.
b) Referencia al régimen jurídico estatal.
c) El nuevo régimen jurídico electoral de la FIFA y de la Real Federación Española de Fútbol: consideraciones generales sobre la Circular número 1.129 de la FIFA y su extrapolación a España mediante la Circular 36/2008 de la Real Federación Española de Fútbol:
a’) El Código Electoral de la FIFA.
b’) La Circular 36/2008 de la Real Federación Española de Fútbol.
c’) La ¿posible? extrapolación del régimen jurídico electoral de la FIFA al Ordenamiento jurídico estatal: algunas luces y demasiadas sombras.
3. El asociacionismo español ante la nueva reglamentación de la FIFA y de la Real Federación Española de Fútbol:
a) Un apunte sobre la organización de la competición profesional futbolística en España.
b) La Circular número 1.132, de 27 de diciembre de 2007 del Comité Ejecutivo de la FIFA y la Circular 35/2008 de la Real Federación Española de Fútbol. Sobre la prohibición de determinadas operaciones asociativas.
c) La ¿posible? extrapolación del régimen jurídico asociativo de la FIFA al Ordenamiento jurídico estatal: de nuevo, alguna luz y numerosas sombras.
III. A modo de conclusión: ¿adiós a las elecciones federativas futbolísticas y a un nuevo caso Granada 74? Una visión desde el Derecho español aplicable a la luz del fair play.