/ Libros / Derecho del Deporte / Fomento municipal del deporte federado
La sociedad actual está demandando un deporte alternativo, de carácter social, vinculado a la salud, la educación, la naturaleza, la participación, un deporte para todos y todas (igualitario). El reto de futuro de los Ayuntamientos consistirá en aprovechar la estructura deportiva generada durante tantos años, intentando reconvertirla para que dé cabida a las nuevas demandas deportivas.
Autoría: Francisco J. Orts Delgado, Juan A. Mestre Sancho, Julián Hontangas Carrascosa
Prólogo: Salvador Torrent Catalá
Colección:
Papel:35,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2313-8
Depósito legal:M-15457-2020
Páginas:328
Dimensiones: 15,00 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2020
Edición: 1
PDF
:
24,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2313-8
Peso pdf:2.80 Mb.
Fecha de la edición:2020
Edición: 1
La tradición y las formas preconstitucionales de apoyar o intervenir el deporte de competición federado han condicionado la gestión del deporte municipal. Hecho que se percibe al analizar la tipología de espacios del parque público de instalaciones deportivas existente, construido a imagen y semejanza del deporte federado. O en las políticas de subvenciones a clubes federados que, en demasiados casos, han excluido a otras entidades deportivas o del ámbito civil que promueven un deporte no competitivo, para todos.
El ordenamiento jurídico sectorial del deporte ha conformado un sistema de fomento del deporte federado buscando la eficacia de la acción pública, dando apoyo y vertebrando un deporte implantado en todo el mundo. En la eficacia de esta acción, a pesar de no tener competencias, los Ayuntamientos han sido básicos, ya que son los propietarios de las instalaciones deportivas, recurso imprescindible para su desarrollo.
Por otro lado, la sociedad actual está demandando un deporte alternativo, de carácter social, vinculado a la salud, la educación, la naturaleza, la participación, un deporte para todos y todas (igualitario), cuyo fomento acerca a las Administraciones locales hacia su natural competencia de fomento del deporte.
El reto de futuro de los Ayuntamientos consistirá en aprovechar la estructura deportiva generada durante tantos años, intentando reconvertirla para que dé cabida a las nuevas demandas deportivas. Las entidades deportivas (competitivas o no) pueden ser, en estos momentos, las que dinamicen un deporte diversificado y plural, que mantengan el desarrollo del deporte de competición pero que también promuevan un deporte de carácter más social en consonancia con los objetivos públicos.
Los autores, Julián Hontangas, Juan A. Mestre y Francisco Orts, son reconocidos expertos en Derecho y gestión deportiva, ámbito éste en el que han desarrollado una extraordinaria labor profesional, docente e investigadora, que se ha traducido en varios libros, algunos de los cuales están publicados en esta misma colección.
PRÓLOGO
GLOSARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS
INTRODUCCIÓN
I. ANTECEDENTES. EL DEPORTE COMO SISTEMA SOCIAL
II. CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTE FEDERADO, SU DESARROLLO EN ESPAÑA
III. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL
I. EL MANDATO CONSTITUCIONAL
II. DESARROLLO LEGISLATIVO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. COMPETENCIAS MUNICIPALES RELACIONADAS CON EL FOMENTO DEL DEPORTE FEDERADO
A. Competencias directamente relacionadas con el deporte federado
B. Competencias indirectas o transversales al deporte federado
III. DESARROLLO LEGISLATIVO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. COMPETENCIAS AUTONÓMICAS RELACIONADAS CON EL FOMENTO DEL DEPORTE FEDERADO
A. Facultades de control y seguimiento
B. Facultades de regulación y/o ordenación
C. Facultades de fomento
I. CARTA EUROPEA DEL DEPORTE
II. ESPECIFICIDAD DEL DEPORTE
III. APOYO O ESTÍMULO DE LOS PODERES PÚBLICOS AL DEPORTE FEDERADO
I. OBJETIVOS PÚBLICOS Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
II. CONDICIONES QUE DEBEN RESPETAR TODAS LAS ACTIVIDADES QUE FORMAN PARTE DE LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL
III. ACCIONES PÚBLICAS
A. Acción de servicio público
B. Acción de fomento o estimulación
C. Acción de policía o garantía
IV. PROGRAMAS Y PROYECTOS DESTINADOS AL FOMENTO DEL DEPORTE FEDERADO
A. Programas de construcción, gestión y mantenimiento de espacios y/o instalaciones deportivas
B. Programas de dinamización del deporte escolar
C. Programas para la colaboración técnica en la organización de eventos
D. Programa de subvenciones a entidades deportivas y bonificaciones de los precios públicos a deportistas
E. Programas de gestión participada con entidades deportivas
F. Programa de premios, incentivos honoríficos y otras distinciones
G. Programas de garantía: protección al deportista y control de legalidad
I. DIFERENTES VÍAS DE FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO
II. SUBVENCIONES PÚBLICAS
I. CONCEPTO DE DEPORTE ESCOLAR
II. LAS COMPETENCIAS DE LAS ADMINISTRACIONES EN LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE ESCOLAR
III. CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL DEPORTE ESCOLAR
IV. INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA MANIFESTACIÓN COMPETITIVA DEL DEPORTE ESCOLAR
V. A MODO DE CONCLUSIÓN
I. ORGANIZACIÓN DE COMPETICIONES Y CAMPEONATOS OFICIALES EN LA VÍA PÚBLICA
II. ORGANIZACIÓN DE COMPETICIONES Y CAMPEONATOS OFICIALES EN LAS INSTALACIONES PÚBLICAS MUNICIPALES
III. INTERVENCIÓN MUNICIPAL SANCIONADORA EN LAS MANIFESTACIONES DEL DEPORTE FEDERADO
I. INTRODUCCIÓN
II. INSTALACIONES DEPORTIVAS: RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES DEL CONSEJO DE EUROPA EN MATERIA DEL DEPORTE (CDDS)
A. Instalaciones para la juventud
B. Instalaciones deportivas accesibles
III. LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS ENTRE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS LEYES DEL DEPORTE
IV. COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES SOBRE INSTALACIONES DEPORTIVAS
V. INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES, SU VINCULACIÓN CON LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS
VI. PROPIEDAD DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES EN EL CENSO NACIONAL
VII. LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA
VIII. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS: LOS PLANES DIRECTORES
A. Ordenación del suelo territorial
B. Ordenación del suelo deportivo territorial
C. Elaboración de un plan director local de infraestructuras deportivas
IX. DEPORTE FEDERADO EN EL MEDIO NATURAL LOCAL
I. INTRODUCCIÓN. PROBLEMÁTICA INICIALMENTE OBSERVADA
II. COMPETENCIAS MUNICIPALES IMPROPIAS RESPECTO DEL DEPORTE FEDERADO
III. GESTIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Vs GESTIÓN DE USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES
IV. LA GESTIÓN PARTICIPADA COMO MODELO DE GESTIÓN DE USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES. EL CASO DEL MUNICIPIO DE L’ELIANA (VALENCIA)
V. MODELOS DE COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEPORTIVAS QUE NO SON GESTIÓN PARTICIPADA
A. Modelo del convenio de colaboración
B. La concesión demanial para tecnificación deportiva y el alto rendimiento
C. Uso en precario de las instalaciones deportivas o modelo de «entrega de llaves»
D. Adjudicación del servicio deportivo a entidades deportivas
E. Modelos de licitación de usos demaniales
VI. CONVIVENCIA DE DISTINTOS MODELOS Y TIPOS DE USO DEPORTIVO
I. INTRODUCCIÓN. EL DEPORTE NO COMPETITIVO
II. DEPORTE VERSUS ACTIVIDAD FÍSICA, UNA CONTRADICCIÓN INNECESARIA
III. REGULACIÓN DEL DEPORTE FEDERADO NO COMPETITIVO
IV. VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE EXCLUSIVIDAD Y DE LEGALIDAD
V. PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE NO COMPETITIVO MUNICIPAL
VI. PERSPECTIVAS DE FUTURO
I. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN PÚBLICA
II. RECOMENDACIONES Y ÁMBITOS DE LA ACTUACIÓN PÚBLICA
III. RETOS DE LA ACCIÓN PÚBLICA
FUENTES CONSULTADAS Y BIBLIOGRAFÍA
Cualificada labor técnica al frente de los servicios de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia. Dedicación que ha estimulado su actividad docente e investigadora en materia jurídico-deportiva y de gestión.
Coordinador del Instituto Universitario de Investigación en Educación Física y Deporte (UCV). Autor de más de 30 libros de planificación y gestión, y sobre historia del deporte.
En el presente estudio procedemos a analizar los impulsos normativos por parte del legislador murciano de cara a la inclusión de los grupos poblacionales que precisan de dichas políticas públicas. La norma murciana ha tratado ...
PDF: 11,50 €
Dentro de la gobernanza del deporte uno de los principios fundamentales es la transparencia, una exigencia que históricamente no ha sido satisfecha, dejándose de dar cuenta de aspectos tan relevantes como los ingresos, gastos, presupuesto ...
PDF: 11,50 €
Existen distintas clases de entidades deportivas y su tributación es diferente. Unas pueden acogerse al régimen de la Ley 49/2002 (federaciones deportivas, Comité Olímpico, etc.) y otras quedan acogidas a la Ley 27/2014 (clubes deportivos). ...
PDF: 5,00 €
El fútbol es la modalidad deportiva federada más practicada en España y una de las más extendidas en los ámbitos amateur y de recreación deportiva. Asimismo es el deporte que cuenta con más instalaciones dedicadas ...
PDF: 5,00 €