El Profesor Dr. Jürgen Wolter, catedrático emérito de Derecho penal y procesal penal de la Universidad de Mannheim, es un excelente penalista, autor de numerosas publicaciones, siempre relevantes y siempre especialmente originales, algunas de absoluta referencia mundial, como, por citar solo una, su libro sobre imputación objetiva y personal de conducta, peligro y lesión en un sistema funcional de delito.
Siendo claro lo anterior, la faceta que aquí queremos destacar es la de Wolter como gran impulsor del diálogo científico entre la doctrina alemana y la de otros países y, en concreto, la española y toda la iberoamericana.
Wolter ha intervenido desde hace muchos años, más de veinticinco, en múltiples reuniones científicas con presencia de penalistas y procesalistas de diversos países, desde luego también españoles y, en general, iberoamericanos. Igualmente, ha participado en libros en alemán y español fruto de la colaboración y debate entre penalistas españoles y alemanes. La cita de unos y otros se hace aquí imposible. Pero la más importante –e impresionante– contribución a estrechar lazos entre la ciencia penal alemana y la española e iberoamericana la ofrece Wolter como editor y director (hoy con Wilfried Küper, Michael Hettinger y Ralf Eschelbach) de la decana de las revistas jurídico-penales alemanas, el Goltdammer’s Archiv für Strafrecht (GA), fundada en 1853 por Theodor Goltdamm er, aún en la actualidad una de las más prestigiosas en Alemania y en el mundo entero.
INTRODUCCIÓN
- Introducción. Jürgen Wolter: Un gran vínculo entre la ciencia penal alemana y española - Diego M. Luzón Peña / Miguel Díaz y García Conlledo
I. DERECHO PENAL. PARTE GENERAL
- Norma y teoría del delito. La aportación de Jürgen Wolter - Alfredo Alpaca Pérez
- ¿Pueden los bienes jurídicos supraindividuales ser lesionados mediante conductas individuales? - Carmen Pérez-Sauquillo Muñoz
- Conocimiento de la materia de prohibición como elemento intelectual del dolo y repercusiones para el error sobre causas de justificación - Diego-M. Luzón Peña
- Peculiaridades del error en el Derecho penal económico - MiguelDíaz y García Conlledo
- Factores latentes de riesgo, eventos adversos y errores en la práctica médica - Javier de Vicente Remesal
- Sobre la responsabilidad penal y el consentimiento informado en las afectaciones derivadas de la cirugía estética - Manuel Araúz Ulloa
- Aspectos introductorios al debate de la doctrina española respecto al establecimiento de los límites entre la libertad de expresión y el Derecho penal - Juan Pablo Uribe Barrera
- Reflexiones sobre la autoría imprudente - Raquel Roso Cañadillas
- El Derecho penal tras la Revolución Rusa. Un paréntesis de años - Virgilio Rodríguez Vázquez
- 9 + 1 respuestas frente al delincuente imputable peligroso y en el punto de mira siempre dos tipologías: el delincuente sexual y el terrorista - María Trapero Barreales
- Otras dos posibles soluciones a las condenas de prisión inacumulables: la aplicación analógica de la revisión de la prisión permanente revisable y la previsión de medidas de seguridad - Luis Miguel Ramos Martínez
II. DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL
- La valoración de las mercancías sustraídas en establecimientos comerciales a los efectos del delito de hurto - Marta García Mosquera
- Información relevante y delincuencia bursátil - José-Zamyr Vega Gutiérrez
- La tributación de las ganancias ilícitas (Una primera y breve aproximación) - Inés Olaizola Nogales
- La responsabilidad penal del asesor fiscal como autor del delito de defraudación tributaria (art. CP). Una propuesta de lege lata - Natalia Torres Cadavid
- Retos de la minería ilegal en Colombia. Estudio del artículo del Código Penal Colombiano: contaminación ambiental por explotación minera - Beatriz E. Suárez López
- La responsabilidad penal en el ámbito de la circulación - Isabel Durán Seco
-
-
Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Alumno del Máster en Derecho Penal en la Universidad de Salamanca, España.
-
Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Oviedo
Licenciado en Derecho por la Universidad de León (1988). Doctor en Derecho por la Universidad de León (1993). Becario de investigación M.E.C. (1989-1992). Ayudante de Derecho Penal de la Universidad de León (1992-1996). Profesor Titular ...
-
Abogada de la Universidad Externado de Colombia
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la misma Universidad, especialista en Derecho penal económico y de la empresa de la Universidad Castilla-La Mancha, Máster en Derecho con ...
-
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Pública de Navarra
Licenciada en Derecho con la especialidad jurídico-económica por laUniversidad de Deusto (1989) y Máster de Asesoría Jurídica de Empresas y Escuela de PrácticaJurídica por la Universidad de Deusto en 1990.Después de varias estancias predoctorales –curso ...
-
Profesora contratada doctora
Marta García Mosquera, doctora en Derecho, actualmente es profesora ayudante de Derecho Penal en la Universidad de Vigo. Con anterioridad había publicado varios artículos doctrinales en el marco de los delitos contra la libertad ...
-
Profesora Titular de Derecho Penal en la Universidad de León
Es Licenciada-graduada en Derecho por la Universidad de León y Doctora en Derecho por la Universidad de León.Desde 1993 ha desarrollado actividades docentes e investigadoras en el área de Derecho Penal de la Universidad de ...
-
Profesora titular de Derecho penal en la Universidad de Alcalá de Henares
Doctora en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares, 1999 (tesis doctoral: Autoría y participación imprudente. Director: Prof. Dr. D.-M. Luzón Peña). Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude. Premio Extraordinario y Premio Sociedad de Condueños de Alcalá.
-
Catedrático de Derecho penal
Licenciado en Derecho por la Universidad Centroamericana (1995). Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá, España, (2000). Catedrático de la Universidad Centroamericana. Áreas de especialización: Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Autor y coautor ...
-
Magistrada-juez de primera instancia e instrucción
Magistrada-juez de primera instancia e instrucción. Decana de su partido judicial. He sido asesora del Ministerio de Justicia participando en tareas de elaboración normativa. He trabajado como Fiscal sustituta y Secretaria Judicial sustituta. He impartido docencia en las ...
-
Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal en la Universidad de Alcalá
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Carlos III de Madrid.
Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid.
Doctora en Derecho ...
-
Profesora contratada doctora
Profesora contratada doctora. Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Responsable del Grado en Derecho.
Sus principales líneas de investigación están relacionadas con el conflicto de conciencia, el Derecho penal de menores, la libertad religiosa, la ...
-
Doctora de Derecho penal en la Universidad de León (acreditada a profesora titular)
Secretaria de la Facultad de Derecho. Natural de Mallorca, es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad de Alcalá. Profesora de la ULE desde el año 2000, ha ...
-
-
Abogado penalista. Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Alcalá
Doctor en Derecho Penal por la Universidad de Alcalá, España (2010) Postgrado en Derecho Procesal Penal por la Universidad Centroamericana (2003), actualmente es becario postdoctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, ...
-
-
Lecturer of Criminal Law. Universidad de Vigo
Virxilio Rodríguez Vázquez, Licenciado (2001) y Doctor (2008) en Derecho por la Universidad de Vigo, es desde 2010 Profesor Contratado Doctor (acreditado titular) de Derecho penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de ...
-
Docente en Universidad de San Buenaventura Medellín
Director de Programa Especialización en Ciencias Penales y Penitenciarias de la Facultad de Derecho en la Universidad de San Buenaventura de Medellín (Colombia).
-
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Vigo