/ Libros / Derecho Penal / Triple de la mayor y condenas eternas
Una vez se produce la condena en sede judicial y el ingreso en un centro penitenciario, queda mucho por hacer para modificar la situación de la persona interna. En esta obra se recogen las bases del trabajo de juristas en instituciones penitenciarias a propósito del acuerdo del Tribunal Supremo de 27 de junio de 2018.
Autoría: María del Puerto Solar Calvo
Prólogo: Pedro Lacal Cuenca
Colección:
Papel:18,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2111-0
Depósito legal:M-2392-2019
Páginas:112
Dimensiones: 17,00 cm x 24,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
13,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2235-3
Peso pdf:0.98 Mb.
Peso epub:3.05 Mb.
Fecha de la edición:2019
Edición: 1
La mayor parte de las personas que desconocen el medio penitenciario o, al menos, las inmensas posibilidades jurídicas que el mismo permite, parten de la idea de que, una vez determinada la condena en sede judicial, poco o nada se puede hacer que vaya a modificar la situación de quien ya está interno en un centro penitenciario. El presente trabajo es un mero ejemplo de lo mucho que los juristas de Instituciones Penitenciarias podemos hacer desde abajo y desde dentro, impulsando los procedimientos de acumulación jurídica y tratando, en definitiva, de que las condenas sean más proporcionadas al daño social efectivamente causado. Tras revisar la situación actual en que se encuentra la aplicación del art. 76 CP después del Acuerdo del TS de junio de 2018, se proponen vías de mejora interpretativa y avance normativo futuro. Lo anterior, teniendo en cuenta el mandato constitucional del art. 25 CE, que determina como fin prioritario de la Administración Penitenciaria lograr el retorno a la sociedad de quien ha sido condenado.
1. Contexto y contenido del art. 76 CP
2. Dudas y criterios establecidos
3. Acuerdo del TS de marzo de 2016 e innovación jurisprudencial
4. Acuerdo del TS de junio de 2018
5. Un ejemplo de acumulación jurídica
1. Nueva acumulación por cambio jurisprudencial favorable
2. El asunto de las sentencias estorbo
3. ¿Qué hacemos con los excluidos?
4. Cuestiones de forma que afectan al fondo
1. Normativa europea: Decisión 675/2008/JAI, de 24 de julio
2. Normativa nacional: LO 7/2014, de 12 de noviembre
3. Dudas jurídicas que plantea esta interpretación
4. De la STJUE de 21 de septiembre de 2017 a la reciente STEDH de 23 octubre de 2018
1. Caso tipo 1. Robos con violencia
2. Caso tipo 2. Faltas y delitos leves
1. Informe de aplicación de art. 76 CP
2. Informe para aplicar art. 76 CP por cambio jurisprudencial
3. Informe para aplicar art. 76 CP excluyendo sentencia estorbo
4. Informe para aplicar art. 76 CP a sentencia nacional y europea
Puerto Solar Calvo, Doctora en Derecho por la UAM con la tesis El Sistema Penitenciario en la encrucijada. Estado actual y propuestas de futuro tras las últimas reformas penales. Por un papel activo de los ...
El juez penal competente para instruir lo es también para resolver cualquier cautela personal vinculada al proceso, competencia extendida al enjuiciamiento o a la impugnación. Sin embargo, en la práctica se prescinde de la auténtica ...
PDF: 5,00 €