Lineamientos de la violencia en el Derecho penal del deporte

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2141-7
- DOI: 10.30462/9788429021417
- Depósito legal: M-17537-2019
- Páginas: 352
- Dimensiones: 17,00cm x 24,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2019
- Edición: 1
- Peso: 595gr.
- Materias:
Derecho del Deporte,
Derecho Penal
- Colección:
- Palabras clave: delito penal, espectáculo deportivo, hooligans, ultras, violencia en el deporte
-
ISBN: 978-84-290-2261-2
Peso pdf: 5.08 Mb.
Peso epub: 3.40 Mb.
Fecha de la edición: 2019
Edición: 1
Lineamientos de la violencia en el Derecho penal del deporte
La violencia en los espectáculos deportivos y en particular las bandas violentas en el fútbol (hooligans, barras bravas, tifosi italianos, ultras en España o los grupos radicales rusos) son una constante en los últimos tiempos. Esta obra disecciona los hechos violentos exógenos y endógenos en el deporte desde un punto de vista de la sociología y del Derecho penal.
Papel
Disponible
PDF , ePub
Desgraciados acontecimientos recientes han reabierto el debate sobre las medidas administrativas deportivas e incluso penales, además de privilegiar los aspectos preventivos en referencia a la violencia exógena. La CONMEBOL, como medida de corte provisorio, decidió que el partido se jugara en España donde se instauró un sistema sin precedentes conformado por tres anillos de seguridad establecidos por los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado además de Seguridad Privada que llevó a buen puerto la finalísima de tan magno acontecimiento.
Junto a este tipo de violencia, se pretende realizar un estudio del resto de líneas de ésta que aspira acercar al lector a cada una de las eventualidades que se observan en esta materia dentro del escenario deportivo. De esta forma, además de la exógena, se estudiará la violencia endógena, desarrollada dentro del terreno de juego, la incitación al odio y la violencia gestual que se observa en una ingente cantidad de estadios de primer orden mundial en los que se transgreden derechos fundamentales y libertades públicas como pudiera ser el honor. A la par, se analizará la novedosa violencia machista de gran calado en el universo deportivo actual y todo ello desde la perspectiva de la Reforma 1/2015 del Código Penal.
El propósito de esta monografía no es otro que incidir en todos y cada uno de los rincones de la violencia trayendo a colación la exorbitante casuística acontecida, junto a una prospección sociológica sobre la cuestión. Igualmente, se diseccionará la realización de hechos violentos dentro de los recintos deportivos desde el prisma del Derecho penal e incluso la posible responsabilidad que pudieran tener los clubes; por otro lado, se hará mención al lenguaje bélico y su posible repercusión en el ámbito violento por parte de los actores que circundan el teatro mediático deportivo.
Conjuntamente, se mencionarán dos aspectos importantes para el desarrollo de esta publicación: la consideración de la existencia de un Derecho penal autónomo del deporte y la delimitación entre los mecanismos del control social del Derecho administrativo deportivo y del Derecho penal desde la óptica del principio non bis in idem.
El autor, José Manuel Ríos Corbacho, Profesor Titular de Derecho penal de la Universidad de Cádiz y Director del Forum de Derecho, Ética y Deporte de la Universidad de Cádiz, es Subdirector de la Revista Fair Play, miembro de la Asociación Española de Filosofía del Deporte, del Consejo Científico de la Red Iberoamericana de Investigadores de Derecho y Gestión del Deporte y de las Asociaciones Española y Andaluza de Derecho Deportivo. Colaborador e Investigador de la Cátedra de Estudios e Investigación en el Derecho del Deporte de la Universidad de Granada. Es, asimismo, autor de diversas publicaciones sobre Derecho penal del Deporte en revistas nacionales e internacionales, además de incluir entre sus líneas de investigación el Derecho Penal Económico, el Derecho penal de los animales y sobre Derecho penal y cine.
Artículos relacionados
-
La situación actual de la responsabilidad social en los clubes del fútbol profesional español
El caso del Real Zaragoza SAD- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 43 (01/2019)
- Autoría: Raúl López Martínez
- Páginas: 23
En la actualidad, parece superado el debate acerca de la aplicación de las prácticas de responsabilidad social a los clubes de fútbol, deporte que, por su importancia socioeconómica y externalidades negativas —escándalos financieros, violencia, dopaje ...
PDF
11,50€ -
El derecho a la salud del futbolista
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 37 (01/2016)
- Autoría: Julián Hontangas Carrascosa
- Páginas: 22
El fútbol es la modalidad deportiva federada más practicada en España y una de las más extendidas en los ámbitos amateur y de recreación deportiva. Asimismo es el deporte que cuenta con más instalaciones dedicadas ...
PDF
10,00€ -
La garantía del arbitraje en el deporte
Algunas cuestiones jurisprudenciales sobre el arbitraje deportivo en españa- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 29 (01/2012)
- Autoría: Antonio María Lorca Navarrete
- Páginas: 21
El estudio del arbitraje deportivo es un elemento clave en el trabajo que se aborda. Ese estudio se ha realizado desde la perspectiva de la jurisprudencia arbitral española. Un examen particularizado de esa jurisprudencia es ...
PDF
5,00€ -
Algunas consideraciones sobre el árbitro en la legislación deportiva antiviolencia
- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 03/2010
- Autoría: Antonio Millán Garrido
- Páginas: 14
La violencia en los acontecimientos deportivos, especialmente en los campos de fútbol, sigue siendo un problema preocupante. El comportamiento racista y violento puede poner en peligro el papel del deporte como una herramienta para transmitir ...
PDF
8,00€