El consumo de seguros
¿Consumimos seguros?

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2689-4
- DOI: 10.30462/9788429026864
- Depósito legal: M-24167-2022
- Páginas: 242
- Dimensiones: 13,50cm x 21,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2022
- Edición: 1
- Peso: 325gr.
- Materias:
Consumo
- Colección:
- Palabras clave: contrato de seguro, derecho del consumo, mercado de seguros, seguro
-
ISBN: 978-84-290-2715-0
Peso epub: 2.08 Mb.
Fecha de la edición: 2022
Edición: 1
-
ISBN: 978-84-290-2689-4
Peso pdf: 1.45 Mb.
Fecha de la edición: 2022
Edición: 1
El consumo de seguros
¿Consumimos seguros?
Parece evidente que, en la actualidad, consumimos seguros, los consumimos en masa y, a menudo, los consumimos electrónicamente mediante canales digitales. Lo que ya no resulta tan claro es si los consumimos seguros, de ahí el juego de palabras con el que, a modo de pregunta, se titula el estudio que ahora se presenta: “El consumo de seguros. ¿Consumimos seguros?”.
Papel
Disponible
ePub
Parece evidente que, en la actualidad, consumimos seguros, los consumimos en masa y, a menudo, los consumimos electrónicamente mediante canales digitales. Lo que ya no resulta tan claro es si los consumimos seguros, de ahí el juego de palabras con el que, a modo de pregunta, se titula el estudio que ahora se presenta: “El consumo de seguros. ¿Consumimos seguros?”. Con el citado rótulo no ponemos en duda que los productos aseguraticios son objeto de consumo y son consumidos como tales por los particulares con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Lo que cuestionamos es si dichos actos de consumo son lo suficientemente seguros para el consumidor desde la perspectiva jurídica, entendiendo “seguridad” como sinónimo de ausencia de riesgo evidente para la integridad de sus derechos y legítimos intereses, o si, por el contrario, urge incrementar o renovar los mecanismos legales que están disponibles en nuestro ordenamiento con esta finalidad protectora, ya sea con carácter sectorial o general.
En efecto, la búsqueda de la respuesta a esta cuestión requiere un planteamiento que no se conforme con la mirada unívoca del régimen sectorial encerrado en la Ley de Contrato de Seguro, sino que vaya más allá de tales límites ubicándonos extramuros de esta regulación y adentrándonos en el marco del Derecho de consumo, invocando sus específicas reglas, pero también los principios generales que las inspiran y a la vez informan la totalidad del ordenamiento por mandato del art. 51 CE. El análisis que se procura realizar de los instrumentos normativos actualmente disponibles para proteger al cliente en general y al consumidor de seguros en particular, no empece a que también sea oportuno ofrecer una perspectiva de futuro, dedicando cierta atención a las propuestas de lege ferenda en la materia, algunas de las cuales ya se han lanzado, aunque todavía no hayan encontrado materialización efectiva en normas concretas.
Artículos relacionados
-
El uso de herramientas LawTech en la prestación de servicios jurídicos a los consumidores
Aproximación desde la Directiva (UE) 2019/770, sobre contratos de suministro de contenidos y servicios digitales- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 02/2020
- Autoría: Susana Navas Navarro
- Páginas: 36
El avance científico en la utilización de ordenadores para la replicación de la inteligencia humana, o inteligencia artificial, es hoy imparable. La aplicación de la tecnología «inteligente» para llevar a cabo tareas que, hasta hace ...
PDF
10,00€ -
La mediación de consumo a la luz de la Ley 7/2017 relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo
- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 03/2018
- Autoría: María Rosa Gutiérrez Sanz
- Páginas: 30
El día 4 Noviembre se publica en el BOE la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de ...
PDF
11,50€
Libros relacionados
La protección del consumidor en el comercio electrónico transfronterizo
Marcial Herrero Jiménez
30,00€