PDF: 39,00 €
La Revista General es la más antigua de España y América Latina en el campo del Derecho. Data de 1853 y cuenta, entre sus directores, a juristas tan prestigiosos como Gómez de la Serna, Manresa, Dato o Castán, algunos de los cuales dan nombres a paseos y calles de Madrid.
Es memoria viva del Derecho español de los últimos 150 años y en sus páginas se escribieron las primeras líneas de los bienes de la personalidad, del daño moral o del abuso del derecho.
Ha tenido siempre y tiene por objeto el estudio, con carácter general, de la legislación y de la jurisprudencia, ampliamente entendida como ciencia del Derecho, de España y de los países de su entorno geográfico o cultural.
Valora más la opinión que la erudición y cuenta, para lograr sus fines, con numerosos autores y un prestigioso equipo de juristas de las más diversas disciplinas y afiliaciones institucionales en el Consejo Editorial, contando también con prestigiosos evaluadores externos de los trabajos, necesariamente originales, a insertar en la misma, cumpliendo así, sobradamente, con todos los requisitos de calidad exigibles para las revistas científicas.
Análisis legal y jurisprudencial del despido por fuerza mayor, Javier Fernández-Costales Muñiz
Aleatoriedad y teoría del contrato —una particular visión dogmática italiana—, Enrico Gabrielli
Los contratos frente a la pandemia: ¿existen otros remedios además de la extinción por caso fortuito o fuerza mayor en el Derecho argentino?, L. M. R. Garrido Cordobera
El uso de herramientas LawTech en la prestación de servicios jurídicos a los consumidores. Aproximación desde la Directiva (UE) 2019/770, sobre contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, Susana Navas Navarro
Crónica de Legislación. Jorge Ortega Doménech
Crónica de Legislación y Jurisprudencia de la Unión Europea, María Bellido Barrionuevo y Marta Hernández Ruiz
Crónica de Actualidad Jurídica, Luis Antonio Anguita Villanueva
Crónica de Jurisprudencia Constitucional, Alicia Piñar Real
Entre las causas de extinción del contrato de trabajo, el artículo 49.1.h) ET recoge el supuesto de fuerza mayor. Se trata de un caso particular en el cual el hecho causante no aparece vinculado a ...
PDF: 10,00 €
La construcción de la categoría de los contratos aleatorios, como categoría autónoma, se debe a Pothier, siendo el concepto acogido en el Código civil francés o Code Napoleon, y en el Código italiano actual, puesto ...
PDF: 10,00 €
La situación de emergencia causada por la epidemia del virus COVID-19 ha incidido muy negativamente en la vida económica. Uno de los graves problemas a los que hay que hacer frente es el del incumplimiento ...
PDF: 10,00 €
El avance científico en la utilización de ordenadores para la replicación de la inteligencia humana, o inteligencia artificial, es hoy imparable. La aplicación de la tecnología «inteligente» para llevar a cabo tareas que, hasta hace ...
PDF: 10,00 €