PDF: 35,00 €
La Revista General es la más antigua de España y América Latina en el campo del Derecho. Data de 1853 y cuenta, entre sus directores, a juristas tan prestigiosos como Gómez de la Serna, Manresa, Dato o Castán, algunos de los cuales dan nombres a paseos y calles de Madrid.
Es memoria viva del Derecho español de los últimos 150 años y en sus páginas se escribieron las primeras líneas de los bienes de la personalidad, del daño moral o del abuso del derecho.
Ha tenido siempre y tiene por objeto el estudio, con carácter general, de la legislación y de la jurisprudencia, ampliamente entendida como ciencia del Derecho, de España y de los países de su entorno geográfico o cultural.
Valora más la opinión que la erudición y cuenta, para lograr sus fines, con numerosos autores y un prestigioso equipo de juristas de las más diversas disciplinas y afiliaciones institucionales en el Consejo Editorial, contando también con prestigiosos evaluadores externos de los trabajos, necesariamente originales, a insertar en la misma, cumpliendo así, sobradamente, con todos los requisitos de calidad exigibles para las revistas científicas.
I. Fuentes del Derecho y normas de origen judicial. Josep Aguiló Regla II. Aspectos actuales del hecho de la víctima en el Derecho español y rioplatense. Carlos de Cores III. La legitimación del guardador de hecho para la constitución del patriminio protegido de las personas con discapacidad. Una aporía legal. Teresa Asunción Jiménez París IV: La incidencia de la estructura organizativa del Ministerio Fiscal en el proceso penal, lege data y lege ferenda. Pablo Lanzarote Martínez V. Mediación y transacción en el Derecho civil Carlos Rogel Vide VI. Crónica de Jurisprudencia. Eduardo Serrano Gómez VII. Crónica Legislación y Jurisprudencia de Iberoamérica. Leonardo B. Pérez Gallardo (coordinador) VIII. Crónica de Libros —segundo semestre de 2008—. Cristina de Amunátegui Rodríguez
El trabajo trata de suministrar una explicación del proceso de incorporación de las normas de origen judicial al orden jurídico (la jurisprudencia y el precedente). Asimismo pretende explicar las dificultades que la teoría y la ...
PDF: 5,00 €
La cuantificación de los daños personales no es una ciencia exacta. Los abogados suelen llamar las reclamaciones por daños personales como «daños generales» comprendiendo tanto el dolor físico como el moral. Los abogados cuantifican las ...
PDF: 5,00 €
La Ley 41/2003 de 18 de noviembre, de Protección Patrimonial de las personas con discapacidad legitima al guardador de hecho del discapacitado psíquico para la constitución a favor de éste, de un patrimonio protegido, con ...
PDF: 5,00 €
Con el presente estudio se ha tratado, en primer lugar, de analizar si el Ministerio Fiscal, actualmente, desde el punto de vista de su estructura organizativa o de sus principios orgánicos, constitucionalmente consagrados y desarrollados ...
PDF: 5,00 €
La resolución alternativa de conflictos (e inglés, ADR), incluye los procesos de resolución de conflictos y técnicas que están fuera de un proceso judicial. A pesar de la resistencia histórica a esta resolución por las ...
PDF: 5,00 €