A vueltas con las primas a terceros por ganar: el delito de corrupción deportiva y su interpretación por el Tribunal Supremo
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 52 (02/2023)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 52 (02/2023)
- Fecha: 2023-10-20
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 17 (11 - 27)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
amaño y prima,
bien jurídico protegido,
corrupción
- Materias:
Derecho del Deporte
- Materias thema:
LNJS
- DOI: https://doi.org/10.30462/redp-2023-02-01-930
A vueltas con las primas a terceros por ganar: el delito de corrupción deportiva y su interpretación por el Tribunal Supremo
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 52 (02/2023)
Autoría: Miguel Díaz y García Conlledo , José Antonio Martínez Rodríguez
15,00€
El presente trabajo tiene por objeto valorar la interpretación que el Tribunal Supremo hace del delito de corrupción deportiva en su Sentencia núm. 1014/2022, siendo esta la primera condena de dicho órgano en aplicación del artículo 286 bis.4 CP. Así, se entrará a estudiar, entre otras cuestiones, el bien jurídico protegido que se propone, la concepción que se obtiene del tenor literal del precepto, la definición del concepto de amaño propuesta y la decisión acerca de las primas a terceros por ganar.
I. Origen y evolución legislativa del delito de corrupción deportiva en España (art. 286 bis.4 CP).– II. La primera aproximación jurisprudencial al delito de corrupción deportiva del artículo 286 bis.4 CP: la Sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra 111/2020 («Caso Osasuna»).– III. Bien jurídico y otras consideraciones del delito de corrupción deportiva. A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo 1014/2022, de 13 de enero de 2023: A. Bien jurídico protegido.– B. Naturaleza del delito y otras consideraciones.– IV. El Tribunal Supremo lo aclara: las primas a terceros por ganar no son delito.– V. Conclusiones.– VI. Bibliografía.– VII. Webgrafia.
Description
The purpose of this paper is to assess the interpretation that the Supreme Court makes of the crime of sports corruption in its Judgment No. 1014/2022, this being the first conviction of that court in application of article 286 bis.4 CP. Thus, it will be studied, among other issues, the protected legal interest that is proposed, the conception obtained from the literal wording of the precept, the prosed definition of the concept of rigging or match-fixing and the decision on bonuses to third parties for winning.
Otros artículos de Miguel Díaz y García Conlledo
-
Integridad deportiva y Derecho penal
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 43 (01/2019)
- Autoría: Miguel Díaz y García Conlledo
- Páginas: 24
Últimamente gana terreno en la doctrina científica, pero también en la legislación de diferentes países, la idea de que el Derecho penal debe proteger algo que se denomina integridad deportiva o en el deporte y ...
- DOI: 10.30462/REDP-2019-01-02-688
PDF
PVP.
11,50€
Otros artículos de José Antonio Martínez Rodríguez
-
Algunas reflexiones sobre la violencia en el deporte. A propósito de los incidentes ocurridos en la final de la Europa League celebrada el 18 de mayo de 2022 en Sevilla
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 51 (01/2023)
- Autoría: José Antonio Martínez Rodríguez
- Páginas: 24
El presente trabajo tiene por objeto el estudio del fenómeno de la violencia que se produce tanto en el propio deporte como en todo lo que rodea al mismo. Así, se pretende identificar cualquier señal ...
- DOI: 10.30462/redp-2023-01-03-901
PDF
PVP.
10,00€