La política criminal de la Unión Europea
Especial referencia a su influencia en el Derecho penal español

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2369-5
- DOI: 10.30462/9788429023695
- Depósito legal: M-26287-2020
- Páginas: 164
- Dimensiones: 17,00cm x 24,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2020
- Edición: 1
- Peso: 290gr.
- Materias:
Derecho Internacional,
Derecho Penal
- Colección:
- Palabras clave: armonización, armonización penal, ley orgánica 1/2015, ley orgánica 1/2019, ley orgánica 5/2010, política criminal
-
ISBN: 978-84-290-2422-7
Peso epub: 2.32 Mb.
Fecha de la edición: 2020
Edición: 1
-
ISBN: 978-84-290-2369-5
Peso pdf: 1.48 Mb.
Fecha de la edición: 2020
Edición: 1
La política criminal de la Unión Europea
Especial referencia a su influencia en el Derecho penal español
Mención Especial XIV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea
La doctrina penal está todavía anclada en el plano nacional, pese al impulso de la armonización del Derecho penal en la Unión Europea. Esta obra es un estudio de las principales líneas y características de la política criminal que viene desarrollándose en la Unión.
Papel
Disponible
ePub
En las últimas décadas la Unión Europea ha hecho una decidida apuesta por el impulso de la armonización del Derecho penal, incluyendo progresivamente entre sus competencias legislativas cada vez más aspectos del Derecho penal sustantivo. De esta forma, desde hace años observamos que existe en este ámbito una genuina política criminal y un creciente número de normas penales, que cada vez influyen en mayor medida las normas penales internas. Este tema, sin embargo, no ha sido atendido con el suficiente énfasis por la doctrina penal, que suele mantenerse todavía anclada en el plano nacional. Esta obra pretende hacer un detallado estudio de las principales líneas y características de la política criminal que viene desarrollándose en la Unión. Se trata de un análisis con carácter crítico, especialmente respecto a aquellas tendencias observadas a nivel europeo que pueden contribuir, posteriormente y a veces sin pretenderlo, a un mayor rigorismo e irracionalidad en la legislación penal en los diferentes Estados miembros. Además, se realiza un detenido estudio sobre la actitud cambiante del legislador español a la hora de proceder a la adaptación de nuestro Código penal a las disposiciones europeas, en particular en los últimos años. Este trabajo ha obtenido una Mención Especial en el XIV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea.
Noelia Corral Maraver es Doctora en Derecho y profesora de Derecho penal en la Universidad de Málaga. Durante su carrera académica ha obtenidos diversas becas de investigación predoctorales y postdoctorales de prestigio (JAE-Intro, FPU, Juan de la Cierva-Formación). Ha realizado estancias en varios centros de investigación: Willem Pompe Institute for Criminal Law and Criminology, Utrecht (Países Bajos); Juristische Fakultät de la Ludwig-Maximilians Universität München (Alemania); Max-Planck-Institut für ausländisches und internationales Strafrecht, Freiburg im Br. (Alemania); Universidad EAFIT, Medellín (Colombia); Queen Mary University, Londres (Reino Unido). Cuenta con numerosas publicaciones en editoriales y revistas de impacto y participa con frecuencia en eventos de difusión científica de ámbito nacional e internacional. Desde 2014 ha participado en diversos proyectos de investigación de I+D+i. Entre sus líneas de investigación destacan la Política criminal y la Política legislativa penal a nivel nacional y europeo, el terrorismo y las penas privativas de libertad de larga duración.
Artículos relacionados
-
Brexit y deporte: un libre indirecto contra la Unión Europea
- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 40 (02/2017)
- Autoría: David Ruano Delgado
- Páginas: 30
Este trabajo pretende aportar un estudio sosegado acerca de las implicaciones que para el deporte tendría una hipotética salida británica de la Unión Europea. En tal sentido, se aprovecha para exponer las vicisitudes técnico-jurídicas que ...
PDF
12,00€ -
Acontecimientos de interés general en Europa y en España
Estudio comparado- Revista: Revista Española de Derecho Deportivo
- Número: 32 (02/2013)
- Autoría: Mabel López García
- Páginas: 36
En este trabajo se analiza la regulación de los acontecimientos de interés general en Europa. Se expone la evolución de la normativa de la Unión Europea que ha condicionado la regulación de este tipo de ...
PDF
10,00€ -
La teoría general del contrato en la perspectiva de la unificación del derecho privado en Europa y América Latina
Reflexiones a partir del Proyecto Argentino de Reforma del Código civil y Comercial de la Nación de 2012- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 03/2013
- Autoría: Carlos de Cores Helguera
- Páginas: 32
El debate académico europeo en materia de derecho contractual parece polarizarse en torno a dos orientaciones opuestas: mantener el sistema actual de Directivas y Reglamentos, o bien trabajar para la aprobación de un código uniforme ...
PDF
12,00€
Libros relacionados
El estatuto jurídico de los nacionales de África, Caribe y Pacífico (ACP) en la Unión Europea
Michel Remi Njiki
35,00€