/ Libros / Propiedad Intelectual / La Ley del cine y el derecho de ...
Esta obra recoge las ponencias realizadas por los autores en unas jornadas organizadas por ASEDA en relación con el proyecto de Ley del cine. Se presenta una completa panorámica sobre la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del cine, que introduce importantes novedades en materia de medidas de fomento, así como un nuevo enfoque en cuanto a la regulación y soporte del sector del audiovisual.
Papel:22,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-1505-8
Depósito legal:Z-2173-08
Páginas:197
Dimensiones: 17,00 cm x 24,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2008
Edición: 1
PDF
:
16,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-1505-8
Peso pdf:3.83 Mb.
Fecha de la edición:2008
Edición: 1
PDF: 3,50 €
PDF: 4,00 €
PDF: 3,00 €
PDF: 4,00 €
PDF: 3,50 €
PDF: 3,50 €
El Libro presenta una completa panorámica sobre una ley novedosa: la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine. Si bien no se trata de una ruptura con el sistema establecido con la, ahora derogada, Ley 15/2001, de 9 de julio, de fomento y promoción de la cinematografía y el sector audiovisual, la nueva Ley del Cine introduce importantes novedades en materia de medidas de fomento, así como un nuevo enfoque en cuanto a la regulación y soporte del sector del audiovisual que puede llegar a tener un profundo impacto en el mismo. Sin duda su conocimiento es imprescindible para todo aquel interesado en el sector del audiovisual.
Esta obra recoge las ponencias realizadas por los autores, todos ellos miembros de la Asociación para el Estudio y la Enseñanza del Derecho de Autor (ASEDA), en las Jornadas organizadas por ASEDA y Caixanova en noviembre de 2007 en relación con el, entonces, Proyecto de Ley del Cine, actualizadas a la vista de texto definitivo de la Ley. Las Jornadas estuvieron codirigidas por el Prof. Dr. D. Carlos Rogel Vide, Catedrático de Derecho Civil y presidente de ASEDA, y por el Prof. Dr. D. Domingo Bello. Su contenido es de interés para abogados y estudiosos del derecho de la cinematografía y el audiovisual, así como para aquellas personas que actúen dentro del ámbito afectado por la Ley del Cine, tales como titulares de salas de exhibición, productores y distribuidores.
Presentación.
I. La ley del cine. títulos competenciales, panorámica general, antecedentes, tensiones que suscita e incardinación en el sistema.
II. Las obras audiovisuales. clases, nacionalidad y calificación de las mismas en la ley del cine.
III. Los autores. Los creadores. Otros intervinientes. IV. Producción, distribución y exhibición. en torno a la cuota de pantalla.
V. Las medidas de fomento en la ley del cine.
VI. Régimen sancionador y régimen transitorio así como estatuto orgánico de la nueva agencia estatal de la cinematografía y las artes audiovisuales.
Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas en 1996. (Especialidad E-1: Asesor Jurídico de Empresas). Master LLM por la Universidad de Londres (University College of London) en Propiedad Intelectual e Industrial (Derecho Internacional ...
Socio Director de Human & Brave, es abogado del ICAM, licenciado en Derecho y Economía con experiencia profesional de más de 10 años en el sector de las tecnologías de la información y la propiedad ...
Isabel Espín Alba es Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela. Con una amplia trayectoria académica y una constante producción científica reflejada en más de un centenar de trabajos —libros, ...
Eduardo Serrano Gómez es Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid y Vicedecano de Grado de su Facultad de Derecho. Es, además, Vicepresidente de la Asociación para el Estudio y la ...
Domingo Bello Janeiro es catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña y ha sido designado por el Banco Mundial árbitro del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones). Es ...