Negocios entre cónyuges en fraude de legitimarios

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2157-8
- DOI: 10.30462/9788429021578
- Depósito legal: M-27248-2019
- Páginas: 176
- Dimensiones: 17,00cm x 24,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2019
- Edición: 1
- Peso: 320gr.
- Materias:
Sucesiones
- Colección:
- Palabras clave: confesión de privatividad, desheredación, legitimario, régimen económico-matrimonial, sucesiones
-
ISBN: 978-84-290-2275-9
Peso pdf: 1.46 Mb.
Peso epub: 3.22 Mb.
Fecha de la edición: 2019
Edición: 1
Negocios entre cónyuges en fraude de legitimarios
En el libro se analizan negocios dentro del régimen económico matrimonial (negocios de aportación, confesión de privatividad, liquidación del régimen económico…) y otros negocios muy presentes en el tráfico jurídico y usados con frecuencia para intentar defraudar a los legitimarios (contrato de alimentos, seguro de vida).
Papel
Disponible
PDF , ePub
El reconocimiento de un sistema de sucesión forzosa en nuestro ordenamiento determina que, en muchas ocasiones, cuando el sujeto pretende eludir el sistema legitimario y no puede o no quiere acudir al cauce previsto a tal fin, a saber la desheredación, busque alternativas para intentar que tras su fallecimiento sus herederos forzosos no reciban nada o reciban lo menos posible y en la búsqueda de esas alternativas encontramos que, en ocasiones, realiza actos dirigidos a vaciar su patrimonio y con ello su futura herencia. Estos actos o negocios, a veces gratuitos, a veces onerosos pero ocultando una transmisión gratuita, sólo tienen por fin perjudicar a los legitimarios con el fin de que no encuentren bienes en su herencia cuando se produzca su fallecimiento. Precisamente, la finalidad fraudulenta con la que inicialmente se celebran justifica su estudio con el fin de saber si esa finalidad determina algún tipo de ineficacia y, en su caso, cuál.
Cualquier negocio dispositivo, especialmente los gratuitos, se presenta idóneo para que el sujeto logre su propósito fraudulento, pero con el fin de dar un contenido práctico al trabajo hemos priorizado el estudio de los negocios celebrados entre cónyuges, por ser los más habituales en la práctica, primero por cuanto se presenta más sencillo lograr la connivencia con el cónyuge para conseguir el fraude y, en segundo lugar, debido a que el sujeto en la mayoría de los casos buscará no sólo o no tanto perjudicar a los legitimarios como beneficiar a un tercero, comúnmente a su cónyuge. No obstante, las conclusiones presentadas en este libro, en el apartado dedicado a la impugnación de los actos fraudulentos, son trasladables a cualquier negocio dirigido a eludir fraudulentamente el sistema de sucesión forzosa, ya sea entre cónyuges o entre personas a quienes no une ningún vínculo conyugal.
En el libro se analizan negocios dentro del régimen económico matrimonial (negocios de aportación, confesión de privatividad, liquidación del régimen económico…) y otros negocios muy presentes en el tráfico jurídico y usados con frecuencia para intentar defraudar a los legitimarios (contrato de alimentos, seguro de vida).
Artículos relacionados
-
La reforma de la determinación de la filiación extramatrimonial en el Derecho civil navarro
- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 05/2018
- Autoría: Javier Nanclares Valle
- Páginas: 40
La Sentencia del Tribunal Constitucional 41/2017, de 24 de abril, declaró la inconstitucionalidad de la ley 71 letra b/ del Fuero Nuevo de Navarra, otorgando un plazo de un año para su modificación. Por Ley ...
PDF
11,50€ -
La promesa de matrimonio y sus consecuencias jurídicas en la actualidad
- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 02/2017
- Autoría: Aurelio Barrio Gallardo
- Páginas: 27
La autonomía privada de dos personas que se prometen matrimonio no puede producir su efecto principal consistente en compelerse recíprocamente a contraerlo en el futuro. El nacimiento de semejante obligación ex voluntate atenta el orden ...
PDF
12,00€ -
Jurisdicción voluntaria y matrimonio religioso en España
- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 02/2016
- Autoría: Alberto Panizo Romo de Arce
- Páginas: 24
El trabajo constituye un estudio monográfico sobre el alcance que la nueva Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria tiene sobre los aspectos más característicos de nuestro sistema matrimonial, en lo que respecta ...
PDF
5,00€ -
Reconocimiento post mortem de la unión matrimonial no formalizada:
La realidad supera al mito- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 06/2015
- Autoría: Leonardo B. Pérez Gallardo
- Páginas: 33
El Derecho familiar cubano ofrece una atípica regulación del reconocimiento post mortem de la unión matrimonial no formalizada. Con prescindencia de la voluntad común de los miembros de la pareja, el Derecho habilita la promoción ...
PDF
16,00€
Libros relacionados
Los matrimonios de complacencia como instrumentos de política migratoria
Luis Martínez Vázquez de Castro
25,00€
Disolución y liquidación de los regímenes matrimoniales
Sociedad de gananciales y regímenes forales de comunidad
Alfredo Sánchez-Rubio García
20,00€