Modificaciones sucesorias, discapacidad y otras cuestiones
Una mirada comparativa

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2625-2
- DOI: 10.30462/9788429026252
- Depósito legal: M-10004-2022
- Páginas: 284
- Dimensiones: 17,00cm x 24,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2022
- Edición: 1
- Peso: 485gr.
- Materias:
Sucesiones
- Colección:
- Palabras clave: ley 8/2021, patrimonio protegido de las personas con discapacidad, sucesión testamentaria, sucesiones, sustitución ejemplar, testamento abierto notarial
-
ISBN: 978-84-290-2663-4
Peso epub: 2.39 Mb.
Fecha de la edición: 2022
Edición: 1
-
ISBN: 978-84-290-2625-2
Peso pdf: 2.02 Mb.
Fecha de la edición: 2022
Edición: 1
Modificaciones sucesorias, discapacidad y otras cuestiones
Una mirada comparativa
Esta obra aborda varias cuestiones cruciales tras la reforma del Código Civil operada por la Ley 8/2021: el otorgamiento de testamento abierto notarial por persona con discapacidad (art. 695 CC); la reforma del art. 753 CC, esto es la prohibición de suceder del curador y del cuidador habitual; la modificación que ha sufrido la sustitución fideicomisaria sobre la legítima estricta, especialmente como consecuencia de los nuevos artículos 782, 808 y 813 CC; y la errónea e injustificada desaparición de la sustitución ejemplar, y los problemas de interpretación que se derivan de la Disposición Transitoria 4ª CC, entre otras cuestiones.
Papel
Disponible
ePub
El lector tiene en sus manos una monografía que, desde el punto de vista del Derecho español, acomete cuatro temas cruciales derivados de la reforma del Código Civil operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio. Silvia Díaz Alabart analiza el otorgamiento de testamento abierto notarial por persona con discapacidad, estudiando las modificaciones producidas en el art. 695 CC. Patricia Represa Polo realiza un estudio integral sobre la reforma del art. 753 CC, esto es la prohibición de suceder del curador y del cuidador habitual, que con la reforma ha ampliado tanto el ámbito de aplicación de esta prohibición testamentaria que incluye supuestos en los que el causante podría no haber tenido discapacidad alguna. Jorge Ortega Doménech se ocupa de la modificación que ha sufrido la sustitución fideicomisaria sobre la legítima estricta, especialmente como consecuencia de los nuevos artículos 782, 808 y 813 CC. Cristina de Amunátegui Rodríguez analiza la errónea e injustificada desaparición de la sustitución ejemplar, y los problemas de interpretación que se derivan de la Disposición Transitoria 4ª CC.
Desde el punto de vista del Derecho comparado y respecto al Derecho italiano, Rosaria Giampetraglia y Lourdes Fernández del Moral Domínguez analizan las repercusiones que ha tenido la Ley de 22 de junio de 2016, nº 112, conocida como la Ley dopo di noi, promulgada para permitir una protección patrimonial de las personas con discapacidad, ya sea a través del trust testamentario, al que dedica su atención Giampetraglia, o de otras posibilidades previstas en la citada ley, como la constitución de un patrimonio separado o el recurso a fondos fiduciarios, teniendo siempre en cuenta la elevada importancia en la materia del juego de la autonomía privada.
Desde el Derecho chileno, Rodrigo Barcia Lehmann analiza la difícil tensión entre la seguridad jurídica y la protección de las personas con discapacidad y el respeto de sus derechos para testar. Aun sin modificaciones recientes en este ordenamiento, el autor analiza tanto a los posibles testadores vulnerables, como las instituciones y las medidas jurídicas previstas para proteger a descendientes con discapacidad.
La última aportación, desde el derecho portugués, Rute Teixeira Pedro nos ofrece una modificación de su ordenamiento, operada por la Ley 48/2018, de 14 de agosto, que ha incorporado supuestos de pactos renunciativos entre los futuros cónyuges, de no sucederse recíprocamente.
Todas estas aportaciones permiten al lector navegar en este proceloso oleaje que constituye el derecho de sucesiones, tan necesitado de reforma, para afrontar los cambios realizados, y aquellos otros que deben ir proponiéndose y surgiendo poco a poco, para actualizar nuestros ordenamientos jurídicos y acompasarlos con la realidad del siglo XXI.
Artículos relacionados
-
Presentación y adveración del testamento ológrafo
Reflexiones al hilo de la pandemia actual- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 05/2021
- Autoría: Aurelio Barrio Gallardo
- Páginas: 27
La pandemia que ha asolado España, dada la insuficiencia de las formas de testar excepcionales previstas legalmente, ha supuesto un incremento exponencial del recurso al testamento ológrafo, principalmente entre la tercera edad. Sin embargo, frente ...
PDF
13,00€ -
Las disposiciones testamentarias condicionales y modales
- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 05/2019
- Autoría: María Jesús López Frías
- Páginas: 36
En muchos casos, el testador quiere dejar bien atada su voluntad condicionando sus disposiciones testamentarias. En este estudio se pretende llamar la atención sobre los inconvenientes que conlleva esta actitud pero a la vez, conociendo ...
PDF
11,50€ -
De la revocación de las disposiciones testamentarias
- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 02/2017
- Autoría: Caridad del Carmen Valdés Díaz
- Páginas: 24
Hacer un testamento es estrictamente personal y no puede dejarse a discreción de un tercero. Las verdaderas intenciones del testador son la base de todo testamento. Por lo tanto, para hacer posible que la verdadera ...
PDF
12,00€ -
Edad y méritos en la sucesión en los títulos nobiliarios
- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 01/2016
- Autoría: Carlos Rogel Vide
- Páginas: 17
Este estudio trata sobre el análisis de los criterios establecidos en la legislación española para la sucesión de los títulos de nobleza. Mientras que los títulos de nobleza históricamente han seguido la regla de la ...
PDF
10,00€
Libros relacionados
El testamento ológrafo de las personas mayores dependientes
Problemas y posibles soluciones
Silvia Díaz Alabart
10,00€
La interpretación del testamento
Edición actualizada de doctrina y jurisprudencia
Antoni Vaquer Aloy
22,00€