Los tanteos y retractos legales a la luz de la reciente doctrina jurisprudencial

- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-1982-7
- DOI: 10.30462/9788429019827
- Depósito legal: M-19149-2017
- Páginas: 208
- Dimensiones: 17,00cm x 24,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2017
- Edición: 1
- Peso: 385gr.
- Materias:
Derecho Civil
- Colección:
- Palabras clave: retracto, retracto legal, retracto voluntario, tanteo
-
ISBN: 978-84-290-1982-7
Peso pdf: 1.60 Mb.
Fecha de la edición: 2017
Edición: 1
Los tanteos y retractos legales a la luz de la reciente doctrina jurisprudencial
Estudio en torno a los tanteos y retractos legales. Toma como base el análisis crítico de la jurisprudencia emanada en los últimos años del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, en la que son perceptibles diferentes líneas de evolución que, en algunos casos, da lugar a ciertas inseguridades jurídicas, y en consecuencia, a la litigiosidad.
Papel
Disponible
Es sabido que en los últimos decenios se viene produciendo, en nuestra legislación estatal y autonómica, un llamativo fenómeno de proliferación de derechos legales de adquisición preferente, motivada por la utilidad que su uso presenta de cara a la consecución de diversos objetivos de política legislativa. La observación de la realidad práctica pone de manifiesto, no obstante, que, en la actualidad —y dejando al margen los problemas específicos de cada supuesto concreto—, se siguen planteando numerosas incertidumbres relacionadas con la configuración técnica de estos derechos, singularmente en lo que se refiere a sus requisitos de ejercicio, mecanismo operativo y efectos, incertidumbres que, inevitablemente, se traducen en un alto nivel de inseguridad jurídica y, en definitiva, de litigiosidad. El presente trabajo pretende dar continuidad a una labor de estudio, ya iniciada por el autor hace algún tiempo, en torno a los tanteos y retractos legales, tomando como base, en este caso, el análisis crítico de la jurisprudencia emanada en los últimos años del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, en la que son perceptibles diferentes líneas de evolución que, si en algunos casos pueden y deben ser valoradas favorablemente, en otros no dejan de suscitar importantes dudas.
Carlos Manuel Díez Soto es Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Politécnica de Cartagena. Es autor de varias monografías y de numerosos artículos y trabajos científicos relacionados con los diferentes sectores del Derecho Privado; en particular, es especialista en Derecho de contratos, Derecho concursal, régimen jurídico de la empresa familiar, protección de los consumidores, Derecho de sucesiones y régimen económico matrimonial. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y es asesor científico de varias revistas jurídicas. Fellow member del European Law Institute y miembro fundador de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum, de las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena. Ha sido Magistrado Suplente y miembro de diversos tribunales arbitrales, y también realiza actividades de asesoramiento e informe para profesionales del Derecho y entidades públicas y privadas.
Artículos relacionados
-
La regla del comprador indirecto en la aplicación privada del derecho de la competencia
Análisis jurídico y económico- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 01/2018
- Autoría: Elena Cristina Tudor
- Páginas: 20
Una de las cuestiones más debatidas en la aplicación privada del Derecho de la competencia fue la situación del comprador indirecto, debido especialmente a las dificultades que implica la cuantificación de los daños traspasados aguas-abajo ...
PDF
11,50€ -
El remedio indemnizatorio en la compraventa de bienes de consumo
- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 03/2014
- Autoría: Ángel Juárez Torrejón
- Páginas: 37
La transposición al Derecho español de la Directiva 1999/44/CE, de 25 de mayo de 1999, sobre determinados aspectos de la venta y las garantías de los bienes de consumo ha supuesto para nosotros el ingreso ...
PDF
18,00€ -
La venta de bienes de consumo tras la nueva directiva 2011/83/UE
Novedades y primeras impresiones- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 04/2013
- Autoría: Rosaria Giampetraglia
- Páginas: 16
La aprobación de la Directiva 83/2011 de Derecho básicos del consumidor y su incorporación a los ordenamientos internos, necesariamente obliga a la modificación de diversas normas del Derecho de consumo, entre otras, como se desarrolla ...
PDF
10,00€ -
La compraventa en el proyecto de Código europeo de contratos de la Academia de Pavía
Presentación y versión española del texto- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 01/2009
- Autoría: Giuseppe Gandolfi
- Páginas: 46
Hace algún tiempo ya, en el número 4 de esta Revista General correspondiente al año 2001, se publicó el Libro primero del Código Europeo de Contratos —Proyecto preliminar—, en la traducción al español, hecha por ...
PDF
12,00€ -
Los gastos de la compraventa
- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 01/2006
- Autoría: Carlos Rogel Vide
- Páginas: 26
Un informe detallado sobre los gastos ocasionados por el contrato de venta privada y las posibles contradicciones con ciertas reglas de la regulación civil se centró en el artículo 1.455 del Código civil español. Singularidad ...
PDF
12,00€