Agradecimientos
ABREVIATURAS
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. Los espacios naturales protegidos: Aspectos generales
PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN A LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
         I.         El concepto de espacio natural protegido y su influencia en la fiscalidad
         II.        Definición de espacio natural protegido
         III.       Finalidades de los espacios naturales protegidos
         IV.       Clases de espacios naturales protegidos y su incidencia tributaria
         V.        Cuantificación de los espacios naturales protegidos: Aspectos determinantes para el ámbito tributario
         VI.       Evolución legislativa de los espacios naturales protegidos: La evolución de los incentivos fiscales
SEGUNDA PARTE. Elementos competenciales de los Espacios Naturales Protegidos y su incidencia tributaria
         I.         Introducción
         II.        Competencias estatales
         III.       Las competencias tributarias de las Comunidades Autónomas
    A.        Aspectos previos: un acercamiento a la teoría de la doble competencia en la fiscalidad ecológica
    B.        Las competencias materiales de las CC.AA.
a) Cuestiones introductorias
b) Competencias de declaración de los espacios naturales protegidos
c) Competencias de gestión
d) Competencias de planificación: La ordenación de los recursos y el establecimiento de las limitaciones de uso
    C.        Análisis específico de las competencias tributarias
         IV.       Competencias de las Haciendas Locales
         IV.       Las competencias ambientales de la Unión Europea y la armonización de Tributos Ambientales: Valoración crítica y adaptación a los ENP
 
Capítulo II. La tributación de las actividades desarrolladas en los Espacios Naturales Protegidos
Primera parte. Tributos que coadyuvan a la protección ambiental de los ENP y su carácter ambiental
         I.         Introducción
         II.        Los fines extrafiscales de los tributos y sus consecuencias en la «ambientalización» fiscal de los ENP
         III.       El carácter ambiental de los tributos establecidos en los espacios naturales protegidos
         IV.       El análisis de la estructura del tributo
         V.        Las tasas y precios públicos aplicados en los ENP: Análisis de su carácter ambiental
         VI.       Contribuciones especiales ecológicas: la declaración de un ENP aumenta el valor de los terrenos circundantes
Segunda parte. la tributación de las explotaciones económicas en los ENP
         I.         El Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas: Tributación específica de determinadas actividades y deducciones autonómicas relacionadas con los ENP
         II.        Impuesto de Sociedades: Estudio de las cooperativas, los montes vecinales y la tributación de las subvenciones comunitarias
         III.       El Impuesto sobre el Valor Añadido: Supuestos de no sujeción y exención. Peculiaridades del régimen especial de agricultura, ganadería y pesca y tributación de subvenciones
         IV.       Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Los supuestos de desmembración y consolidación del dominio en los espacios naturales protegidos y la tributación de las servidumbres
         V.        Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Supuestos de reducción de la base imponible aplicables a los ENP y supuestos de hecho incluidos en la normativa autonómica
         VI.       El Impuesto sobre el Patrimonio
         VII.     El impuesto sobre Bienes Inmuebles: El caso de los montes vecinales en mano común
         VIII.    Impuesto de Actividades Económicas: Análisis de las actividades agrícolas y ganaderas
         IX.       Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica: Supuestos de no sujeción aplicables
         X.        El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras: Supuestos de exención y bonificaciones aplicables a los ENP
 
CAPÍTULO III. LOS INCENTIVOS FISCALES A LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA: UNA PERSPECTIVA COMPARADA
         I.         Introducción
         II.        Concepto de custodia del territorio en la legislación española
         III.       Análisis de la «custodia del territorio» en el legislación estadounidense.
         IV.       Análisis de los incentivos a la protección de espacios ecológicamente sostenibles en Estados Unidos
    A.        La aplicación del crédito fiscal en los Estados de la federación de EE.UU.
    B.        Sistemas de cálculo de la cuantía del crédito fiscal para la protección de espacios naturales en la legislación estatal americana
    C.        Aspectos relacionados con la posibilidad de enajenación del «Tax credit»
    D.        La comprobación del crédito y sanciones
         V.        Breve análisis de los incentivos fiscales a la custodia del territorio en Canadá
         VI.       Incentivos fiscales a la protección de espacios naturales en Latinoamérica
    A.        La experiencia argentina: Deducciones y exenciones para la protección de espacios en la tributación local
    B.        Otras experiencias de incentivos a la conservación en el área latinoamericana
 
CAPÍTULO IV. PROPUESTAS PARA LA COMPENSACION TRIBUTARIA DEL «LUCRO CESANTE» EN LOS ENP
Primera parte. la aparición del «lucro cesante» como consecuencia de la declaración de un espacio natural protegido
         I.         «Restricciones singulares» y «limitaciones de uso» en los ENP y sus consecuencias jurídico-tributarias
         II.        Análisis específico del lucro cesante o coste de oportunidad derivado de la declaración del espacio protegido.
         III.       Las limitaciones a la producción en los instrumentos de planeamiento
         IV.       Los sistemas «discrecionales» de compensación del lucro cesante de las explotaciones económicas de los espacios naturales protegidos: una valoración crítica
SEGUNDA PARTE. FUNDAMENTOS TRIBUTARIOS PARA LA COMPENSACIÓN DEL LUCRO CESANTE
         I.         Introducción
         II.        El concepto de «beneficios» e «incentivos fiscales» y su aplicación a los ENP
         III.       Tributación y desgravaciones fiscales en los ENP a la luz de los arts. 31 y 45 de la Constitución Española
         IV.       Estudio de algunas Iniciativas legislativas españolas de compensación tributaria del lucro cesante en los espacios protegidos que no han visto la luz
         V.        Los incentivos fiscales al patrimonio histórico, como legitimación del sistema de incentivos en los espacios naturales protegidos
 
Capítulo V. Propuestas tributarias para la compensación del lucro cesante en los ENP y su valoración crítica a la luz de la jurisprudencia comunitaria
Primera parte. Propuestas específicas de compensación tributaria del lucro cesante en los impuestos españoles
         I.         Propuestas de compensación del lucro cesante en el IRPF
         II.        Propuestas de compensación en el IS
         III.       Propuestas de compensación en el IP
         IV.       Propuestas de protección de la biodiversidad en el ISD
         V.        Propuestas de protección de la biodiversidad en el ITP
         VI.       Propuestas de compensación en el IVA
         VII.     Propuestas de compensación en el IBI
         VIII.    Propuestas de compensación en el ICIO
         IX.       Propuestas de compensación en el IVTM
         X.        Propuestas para los impuestos especiales
         XI.       Breves notas sobre la articulación legislativa de los incentivos fiscales en los espacios naturales protegidos
SEGUNDA PARTE. LA DOCTRINA COMUNITARIA SOBRE AYUDAS DE ESTADO COMO ELEMENTO LEGITIMADOR DE LA COMPENSACIÓN TRIBUTARIA DEL «LUCRO CESANTE» EN LOS ENP
         I.         Aspectos previos: La normativa comunitaria incluye sistemas de compensación del lucro cesante en los ENP
         II.        La compatibilidad de la compensación tributaria del lucro cesante con la normativa comunitaria de ayudas de Estado
         III.       La compensación tributaria del lucro cesante en los ENP no es considerada por la Comisión como ayuda de Estado. Aspectos demostrativos
 
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA