/ Libros / Propiedad Intelectual / El plagio como infracción de los derechos de ...
¿Cuándo se puede hablar de plagio? José Antonio Vega Vega analiza y define los perfiles del plagio, con aportaciones doctrinales y jurisprudenciales, para poder determinar con precisión las posibles conductas plagiarias y los remedios procesales arbitrados para combatir estas acciones ilícitas.
Autoría: José Antonio Vega Vega
Colección:
Papel:20,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2081-6
Depósito legal:M-30593-2018
Páginas:172
Dimensiones: 13,50 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
14,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2213-1
Peso pdf:0.91 Mb.
Peso epub:2.32 Mb.
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
Desde épocas antiguas se rechaza socialmente el plagio porque supone un engaño sobre la verdadera autoría de una obra del ingenio. Además, no solo vulnera los derechos de los creadores originales, sino que ataca a la libertad de creación o producción literaria, artística y científica, que representa un valor cultural y está reconocida como un derecho fundamental en nuestro ordenamiento jurídico.
En nuestros días, la lucha contra el plagio se proyecta en dos direcciones. Por una parte, se centra en la defensa de las facultades reconocidas a los autores e intérpretes; es decir, en la tutela clásica de la propiedad intelectual. Por otra, dado que las nuevas tecnologías facilitan la copia o reproducción ilegal de trabajos científicos, ha surgido la necesidad de incrementar la lucha contra el plagio para preservar la excelencia académica.
Pero, pese a la repulsa social generalizada, no es fácil precisar una noción de plagio que resulte unánimemente aceptada. De un lado, por la dificultad de definir los límites de lo lícito e ilícito en esta materia y, de otro, por las múltiples modalidades de plagio que pueden presentarse en la práctica.
El autor analiza y define los perfiles de este instituto, con aportaciones doctrinales y jurisprudenciales, para poder determinar con precisión las posibles conductas plagiarias y los remedios procesales arbitrados para combatir estas acciones ilícitas.
2.1. En las culturas clásicas
2.2. Edad Media y Renacimiento
2.3. La etapa de la formulación del derecho de autor en el ámbito internacional
2.4. La protección en la Unión Europea
2.5. Derecho de autor y plagio en España
3.1. Introducción
3.2. Noción de plagio
3.2.1. Concepción amplia
3.2.2. Concepto restringido
3.2.3. Esbozo de un concepto de plagio
3.2.4. La perfilación del concepto por la jurisprudencia
6.1. La hipótesis del autoplagio
6.2. El llamado plagio inverso y las cover versions
6.3. El supuesto de los escritores fantasmas (ghostwriters).
7.1. Planteamiento
7.2. La problemática de las «citas de citas»
9.1. Consideraciones previas
9.2. La protección civil
9.2.1. Introducción
9.2.2. Panorama crítico de las acciones civiles en defensa del plagio
9.2.3. Acciones y medidas cautelares contra los intermediarios de servicios de internet
9.3. La protección penal
9.3.1. Tipo básico
9.3.2. Tipos agravados
9.4. Publicación de la sentencia condenatoria por plagio
9.5. La penalidad en los supuestos de personas jurídicas responsables de delitos de plagio
10.1. Daño patrimonial
10.2. Daños morales
10.3. Pago de la indemnización en especie
10.4. Prescripción
José Antonio Vega Vega, catedrático de Derecho Mercantil, es especialista en propiedad intelectual e industrial. Su monografía Derecho de Autor (Tecnos, 1990) se ha convertido en un clásico del género.
En Editorial Reus ha publicado obras de referencia ...
El objetivo de este artículo es hacer un breve análisis de los contenidos de la Directiva 2012/28 / UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre ciertos usos autorizados de las obras huérfanas, para mostrar ...
PDF: 5,00 €
El artículo 14 de la Ley de Propiedad Intelectual española reconoce a los autores entre los llamados derechos morales, el derecho al acceso a la copia única o raro de la obra, cuando está en ...
PDF: 5,00 €
Este trabajo indaga en el Sistema Cubano de Derecho de Autor, proponiendo las posibilidades de propiedad pública y estatal de los derechos de autor. Expone las nociones generales acerca de la condición del autor y ...
PDF: 5,00 €