PDF: 35,00 €
La Revista General es la más antigua de España y América Latina en el campo del Derecho. Data de 1853 y cuenta, entre sus directores, a juristas tan prestigiosos como Gómez de la Serna, Manresa, Dato o Castán, algunos de los cuales dan nombres a paseos y calles de Madrid.
Es memoria viva del Derecho español de los últimos 150 años y en sus páginas se escribieron las primeras líneas de los bienes de la personalidad, del daño moral o del abuso del derecho.
Ha tenido siempre y tiene por objeto el estudio, con carácter general, de la legislación y de la jurisprudencia, ampliamente entendida como ciencia del Derecho, de España y de los países de su entorno geográfico o cultural.
Valora más la opinión que la erudición y cuenta, para lograr sus fines, con numerosos autores y un prestigioso equipo de juristas de las más diversas disciplinas y afiliaciones institucionales en el Consejo Editorial, contando también con prestigiosos evaluadores externos de los trabajos, necesariamente originales, a insertar en la misma, cumpliendo así, sobradamente, con todos los requisitos de calidad exigibles para las revistas científicas.
I. El contrato de cesión de créditos en la jurisprudencia. Francisco-Alexis Bañuls II. Nuevas tendencias del Derecho de Familia: estudio comparativo de los Derechos venezolano y español. Rafael Bernad Mainar IIIEl «riesgo de desarrollo» –un punto de tensión en la aplicación de los principios del Derecho de daños-. Lidia M R Garrido Cordobera IV. Llamamiento ex lege a la sucesión mortis causa en favor del ulterior descendiente por falta del descendiente intermedio: especial consideración de los casos de indignidad y premoriencia. José Fernández Villa Fernando Moreno Mozo V. Los usos del comercio en el sistema de fuentes del Derecho Mercantil. Manuel Luis Pancorbo López VI. Crónica de Legislación Jorge Ortega Doménech VII. Crónica de Legislación y Jurisprudencia de la Unión Europea. José Luis Piñar Mañas María Bellido Barrionuevo VIII. Crónica de Actualidad Jurídica. Luis Anguita Villanueva
El Código Civil español permite la cesión de créditos sin necesidad de contar con el consentimiento del deudor (arts. 1.526-1.536). Sin embargo, esta regula- ción era insuficiente. La jurisprudencia, consciente de ello, ha ido creando ...
PDF: 5,00 €
Estudio comparativo de las nuevas orientaciones apuntadas en el Derecho de Familia entre los ordenamientos jurídicos español y venezolano, ambos pertenecientes al círculo jurídico romanístico: se trata de detectar los puntos de encuentro y de ...
PDF: 5,00 €
Como recordáramos en nuestro trabajo en homenaje a Francois Chabas todos soportamos ciertos riesgos latentes y nos beneneficiamos en mayor o menor medida del avance de la ciencia y de las técnicas y vivimos en ...
PDF: 5,00 €
Es dable que la delación sucesoria en favor de una persona se produzca sólo para la hipótesis en que falten otra u otras, que serían preferentes: en esta situación se hallará, por ejemplo, quien esté ...
PDF: 5,00 €
En el ámbito contractual mercantil, la omisión de los usos del comercio en el art. 50 CCo. obliga al estudio del papel que desempeñan en el sistema de fuentes del Derecho Mercantil, ya que, en ...
PDF: 5,00 €