Estudios sobre la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-2297-1
- DOI: 10.30462/9788429022971
- Depósito legal: M-10947-2020
- Páginas: 360
- Dimensiones: 17,00cm x 24,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2020
- Edición: 1
- Peso: 625gr.
- Materias:
Reales e hipotecarios
- Colección:
- Palabras clave: contratos de crédito inmobiliario, ley 5/2019, ley de contratos de crédito inmobiliario, ley hipotecaria
-
ISBN: 978-84-290-2392-3
Peso epub: 2.92 Mb.
Fecha de la edición: 2020
Edición: 1
-
ISBN: 978-84-290-2297-1
Peso pdf: 22.92 Mb.
Fecha de la edición: 2020
Edición: 1
Estudios sobre la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
Obra que aborda el tratamiento de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de contratos de crédito inmobiliario de un modo exhaustivo. Monográfico detenido sobre algunas cuestiones controvertidas y debatidas en el ámbito de la contratación inmobiliaria hipotecaria, como la limitación de los intereses de demora, las subrogaciones hipotecarias, el vencimiento anticipado, la privación de la vivienda habitual tras la ejecución hipotecaria o la dación en pago.
Papel
Disponible
ePub
El contrato de crédito inmobiliario es, sin duda, uno de los negocios más relevantes del tráfico jurídico actual. En efecto, una gran parte de las familias que acceden a la propiedad de sus viviendas, lo hacen solicitando un préstamo que estará, en la mayoría de los casos, garantizado con una hipoteca sobre un bien inmueble. Por esta razón es conveniente establecer un régimen jurídico seguro y eficaz, que proteja este tipo de operaciones y a los sujetos que intervienen en la misma, especialmente cuando éstos se encuentran en una posición de clara desventaja dentro de la relación negocial.
A partir de esas consideraciones, la presente obra aborda el tratamiento de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de contratos de crédito inmobiliario de un modo exhaustivo. Los doce capítulos que la constituyen no se circunscriben al mero comentario normativo, sino que abordan de modo monográfico algunas cuestiones controvertidas y debatidas en el ámbito de la contratación inmobiliaria hipotecaria, como la limitación de los intereses de demora, las subrogaciones hipotecarias, el vencimiento anticipado, la privación de la vivienda habitual tras la ejecución hipotecaria o la dación en pago. Por supuesto –y es algo común a todas las aportaciones que la componen–, una obra de estas características, centrada en una nueva Ley de innegable importancia por su objeto y por el sector del mercado en el que ha de aplicarse, tiene un claro componente valorativo. Debe ser así. En este sentido, los autores no se ahorran el reconocimiento de los aciertos que presenta ésta –incluidos los que son propios del legislador español, es decir, los que son producto del margen de actuación que la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial, ha permitido al legislador nacional– pero tampoco sustraen las críticas a las deficiencias y carencias técnicas y a las incertezas que contiene. Resulta de interés, en ese sentido, que este volumen se encuentre enriquecido por la experiencia proporcionada por la aplicación práctica de la norma por parte de Notarios, Registradores y Asociaciones de consumidores. Tiempo habrá, llegado el caso, de abordar las reformas que sean necesarias, algunas de las cuales ya se apuntan en esta obra.
Artículos relacionados
-
La aplicabilidad de la normativa sobre cláusulas abusivas a los contratos de servicios jurídicos
- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 01/2020
- Autoría: María Teresa Alonso Pérez y Manuel Calduch Gargallo
- Páginas: 18
Partiendo de la jurisprudencia existente sobre el particular y atendiendo la opinión de la doctrina especializada, se analiza en este trabajo la aplicabilidad de la normativa reguladora de las cláusulas abusivas a los contratos de ...
PDF
11,50€ -
La hipoteca inversa diez años después
Razones que explican su escasa contratación- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 02/2019
- Autoría: María Inés Sánchez-Ventura Morer
- Páginas: 24
La hipoteca inversa forma parte de un conjunto de instrumentos jurídico-privados que tienen como finalidad proporcionar a una persona mayor, o a una persona que se encuentre en situación de dependencia, un capital que le ...
PDF
11,50€ -
Los intereses moratorios en los préstamos hipotecarios que financian la adquisición de la vivienda habitual
Consideraciones sobre la infracción del artículo 114, 3 de la Ley Hipotecaria- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 02/2018
- Autoría: María Elena Bellod Fernández de Palencia
- Páginas: 26
La cuantía de los intereses moratorios en los préstamos hipotecarios que financian la adquisición de la vivienda habitual, garantizados con hipotecas constituidas sobre la misma vivienda, no podrán ser superiores a tres veces el interés ...
PDF
11,50€ -
Las recargas de la hipoteca
- Revista: Revista de Derecho Privado
- Número: 06/2008
- Autoría: Helena Díez García
- Páginas: 51
Con la finalidad de flexibilizar el mercado hipotecario, la Ley 41/2007, de 7 de diciembre, ha brindado cobertura legal a ciertos productos financieros conocidos en la práctica bancaria desde hace tiempo, pero rechazados por la ...
PDF
20,00€
Libros relacionados
Cláusula "rebus sic stantibus" e interpretación de los contratos
¿Y si viene otra crisis?
Isabel Espín Alba
25,00€
El acuerdo novatorio sobre la cláusula suelo del préstamo hipotecario
Un análisis desde la Directiva 93/13/CE de cláusulas abusivas
Manuel Jesús Marín López
22,00€