PDF: 11,50 €
Artículo publicado en : Revista de Derecho Privado
Numero: 02/2019
Fecha: 2019-04-01
ISSN: 0034-7922
Páginas: 24 (97 - 120)
Idioma: español (castellano)
Editorial:Editorial Reus
La hipoteca inversa forma parte de un conjunto de instrumentos jurídico-privados que tienen como finalidad proporcionar a una persona mayor, o a una persona que se encuentre en situación de dependencia, un capital que le permita complementar su pensión o bien hacer frente a los cuidados de larga duración. El legislador a través de la disposición adicional primera de la Ley 41/2007, de 7 de diciembre, de regulación del mercado hipotecario, estableció el régimen legal de base de la hipoteca inversa cuya contratación quiso fomentar a través de la concesión de determinadas ventajas fiscales y arancelarias. En su momento, se planteó como una figura con un gran potencial de desarrollo. Sin embargo, no se ha extendido en el mercado como se esperaba lo que se debe a factores de tipo económico, a la ausencia de un sistema de asesoramiento adecuado; así como a una falta de comprensión de la figura por parte de algunos operadores jurídicos.
I. Introducción: la hipoteca inversa en la actualidad:
1. Concepto y régimen de la hipoteca inversa: una aproximación.
2. Principales obstáculos en la contratación de una hipoteca inversa.
II. Deber de información y asesoramiento independiente:
1. Regulación y práctica bancaria en España.
2. Otras experiencias en el Derecho comparado:
A) Estados Unidos.
B) Reino Unido.
3. Propuestas para una mejora del asesoramiento independiente en España.
III. La hipoteca inversa y su compatibilidad con los subsidios y prestaciones sociales:
1. Algunos pronunciamientos jurisprudenciales.
2. Carácter del capital objeto de un préstamo garantizado con hipoteca inversa.
IV. Bibliografía.