/ Libros / Derecho Internacional / Determinación del régimen jurídico de la economía conyugal ...
Soluciones a los distintos problemas que se plantean en relación con los efectos económicos del matrimonio cuando los cónyuges tienen distinta nacionalidad, domicilio o residencia habitual, sobre la base del Reglamento europeo 2016/1103. Esta obra ayuda al jurista práctico a resolver las cuestiones principales de Derecho internacional privado europeo respecto a los regímenes económicos matrimoniales.
Papel:26,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2089-2
Depósito legal:M-37920-2018
Páginas:276
Dimensiones: 17,00 cm x 24,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
PDF
,
ePub
:
19,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2221-6
Peso pdf:2.40 Mb.
Peso epub:8.06 Mb.
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
La presente obra ayuda al jurista práctico a resolver las cuestiones principales de Derecho internacional privado europeo respecto a los regímenes económicos matrimoniales. En ella se presentan y proponen soluciones a los distintos problemas que se plantean en relación con los efectos económicos del matrimonio cuando los cónyuges tienen distinta nacionalidad, domicilio o residencia habitual, sobre la base del Reglamento europeo 2016/1103. Dicho Reglamento regula la competencia judicial internacional de los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, que han participado en la cooperación reforzada, cuando se les plantea un litigio sobre las consecuencias económicas de un matrimonio con elemento extranjero; los efectos extraterritoriales de las resoluciones y documentos de un Estado de la Unión Europea sobre la materia, así como la determinación de la ley aplicable al fondo del asunto.
Siendo el tema principal de este trabajo el análisis de esta cuestión —qué leyes entre la vinculadas al matrimonio pueden elegir o aplicar los cónyuges en el ámbito europeo—, nos ha parecido de interés práctico añadir una segunda parte en la que se aborde el mismo problema dentro del ámbito del Estado español. La coexistencia en España de distintos ordenamientos jurídicos que regulan la economía del matrimonio, origina conflictos interregionales o intraestatales para los que también hay que encontrar respuestas.
1. El ámbito de aplicación material del Reglamento: cuestiones incluidas y excluidas
1.1. Introducción
1.2. Materias incluidas en el ámbito de aplicación del Reglamento
1.2.1. El régimen económico matrimonial
1.2.2. El régimen matrimonial primario
1.2.3. La cuestión del matrimonio en el ámbito internacional
1.3. Materias excluidas del ámbito de aplicación del Reglamento: distintos instrumentos jurídicos aplicables
2. El ámbito de aplicación territorial o espacial del Reglamento: la cooperación reforzada
3. El ámbito de aplicación personal del Reglamento: su universalidad
4. El ámbito temporal del Reglamento: aplicación diferida
1. Introducción
1.1. Las cuestiones de competencia judicial internacional en el Reglamento
1.2. Primeras respuestas sobre qué organos jurisdiccionales de los Estados miembros son competentes en el Reglamento
2. Competencia judicial internacional por conexión
2.1. Competencia judicial internacional del órgano jurisdiccional que conozca de la sucesión de un cónyuge
2.1.1. Requisitos de aplicación para fijar la competencia por conexión a la sucesión
2.1.2. Foros de competencia judicial internacional en el Reglamento de sucesiones
2.2. Competencia judicial internacional del órgano jurisdiccional que conozca de la separación judicial, el divorcio o la nulidad matrimonial
2.2.1. Competencia automática por conexión: foros aplicables.. 77
2.2.2. Competencia por conexión con acuerdo: en qué foros se aplica
2.2.3. Acuerdo para determinar la competencia judicial internacional en conexión con normas internas
3. La autonomía de los cónyuges para determinar la competencia judicial internacional en el Reglamento: sus límites
3.1. Acuerdo atributivo de competencia judicial internacional: conexión forum-ius
3.2. Acuerdo tácito de las partes: condiciones
4. Competencia judicial internacional por criterios objetivos en el Reglamento
5. Reglas excepcionales o especiales de competencia judicial internacional en el Reglamento
5.1. La inhibición de la competencia judicial internacional
5.2. La competencia judicial internacional subsidiaria
5.3. La competencia judicial internacional para evitar la denegación de justicia; forum necessitatis
6. Soluciones a la litispendencia y a la conexidad en el Reglamento
1. Introducción
2. Principios generales para determinar las leyes aplicables en materia de regímenes económicos matrimoniales
3. La autonomía de la voluntad conflictual en materia de regímenes económicos matrimoniales
3.1. Cuestiones que se suscitan en la elección de ley por los cónyuges
3.2. Los límites de la elección de ley por los cónyuges
3.3. Momento de elección de ley y cambio de la ley aplicable
3.4. Los requisitos de la validez formal y material en la elección de ley
3.5. El límite de las leyes de policía y del orden público en la elección de la ley
4. Las leyes aplicables en defecto de elección en materia de regímenes económicos matrimoniales: criterios objetivos
5. La cláusula de excepción: la ley de la última residencia habitual de los cónyuges
6. Soluciones al conflicto móvil en materia de regímenes económicos matrimoniales
7. Las similitudes y diferencias con el Reglamento Roma III
8. El orden público internacional versus las leyes de policía como límites de la ley aplicable en materia de regímenes económicos matrimoniales
9. El ámbito de la ley aplicable en materia de regímenes económicos matrimoniales: cuestiones señaladas
10. Los efectos de la ley aplicable en materia de regímenes económicos matrimoniales en relación con terceros
11. Breve referencia a otras cuestiones que se plantean en relación con la ley aplicable en materia de regímenes económicos matrimoniales
11.1. La solución al problema del reenvío
11.2. Adaptación cuando la ley aplicable al régimen económico matrimonial y la ley del Estado miembro en que se invoque el derecho no conozca el derecho real en cuestión
11.3. La solución del derecho aplicable en los Estados plurilegislativos: la solución del Derecho civil español en materia de regímenes económicos matrimoniales
1. Mecanismos de reconocimiento y ejecución entre los Estados miembros de las resoluciones sobre regímenes económicos matrimoniales: pocos avances en relación con otros instrumentos jurídicos europeos
1.1. Los motivos de denegación de reconocimiento y ejecución
1.1.1. La excepción del orden público internacional
1.1.2. La vulneración concreta del derecho de defensa del demandado
1.1.3. La inconciabilidad de resoluciones
1.2. Declaración de ejecutividad: el procedimiento de exequátur
2. Los efectos de los documentos públicos entre Estados miembros: eficacia probatoria y eficacia ejecutiva
1. Justificación de este estudio
2. Delimitación del concepto de economía conyugal
1. Datos históricos
2. Derechos civiles vigentes en España que contienen normas reguladoras de la economía conyugal
2.1. Derecho común
2.2. Derechos forales
2.2.1. Aragón
2.2.2. Cataluña
2.2.3. Galicia
2.2.4. Islas Baleares
2.2.5. Navarra
2.2.6. País Vasco
2.3. Casos especiales: Derecho civil valenciano y Fuero de Baylío
2.3.1. Derecho civil valenciano
2.3.2. Fuero de Baylío
2.4. Conclusiones
1. Previo: la fecha de celebración del matrimonio, factor determinante
2. De la publicación del Código Civil a la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978 (29 de diciembre 1978)
3. De la entrada en vigor de la Constitución a la entrada en vigor de la Ley 11/1990, de 15 de octubre, sobre reforma del Código Civil, en aplicación del principio de no discriminación por razón de sexo
4. Después de la entrada en vigor de la Ley 11/1990
5. Conclusiones
Ana Moreno Sánchez-Moraleda, Doctora en Derecho y Profesora de Derecho Internacional Privado desde el año 2006, ha recibido en el año 2014 la evaluación positiva de la ANECA como Profesora Contratada Doctora.Ha investigado sobre ciertos ...
Mª Carmen Fernández Villavicencio Álvarez-Ossorio nacida en Barcelona donde estudió la Carrera de Derecho. Se doctoró en Sevilla y en la actualidad es Profesora Titular de Universidad de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla.
La autonomía privada de dos personas que se prometen matrimonio no puede producir su efecto principal consistente en compelerse recíprocamente a contraerlo en el futuro. El nacimiento de semejante obligación ex voluntate atenta el orden ...
PDF: 5,00 €
En los últimos años se han sucedido diversos cambios que han incidido en la transformación de la “familia tradicional”. Entre otros podemos citar: la incorporación de la mujer en el mercado laboral; el crecimiento del ...
PDF: 5,00 €
El presente trabajo, consta de un estudio sistemático de la problemática que representa la reagrupación familiar, principalmente por motivos de matrimonio (civil o religioso). Aborda el análisis legislativo del tema, tanto a nivel nacional como ...
PDF: 5,00 €
A lo largo de este trabajo se estudian los problemas que sobre el régimen económico matrimonial pueden plantearse a los matrimonios extranjeros en España. Se analiza el criterio de la Dirección General de los Registros ...
PDF: 5,00 €