PRESENTACIÓN
ORDENAMIENTO JURÍDICO Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL (SINOPSIS Y ABREVIATURAS)
[A] SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (TJ)
I. CUESTIONES PREJUDICIALES
I.1. SUPUESTOS DE USO REFERENCIAL DE MARCA INCLUIDOS EN LAS DIVERSAS VERSIONES DE LAS DIRECTIVAS EUROPEAS (TARJETA REGALO DE ZARA)
I.2. COMPATIBILIDAD DEL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA POR LOS DAÑOS PRODUCIDOS AL DEMANDADO POR REVOCACIÓN POSTERIOR DE UNAS MEDIDAS CAUTELARES ADOPTADAS EN SU CONTRA
I.3. REPARTO DE LA CARGA DE LA PRUEBA DEMOSTRATIVA DE LA EXISTENCIA DEL AGOTAMIENTO DEL DERECHO DE MARCA
I.4. USO DE MARCA AJENA COLOCADA EN EL PRODUCTO QUE PUEDE SER UN ACCESORIO O RECAMBIO DEL PRODUCTO AL QUE SE REFIERE TAL MARCA
II. RECURSOS CASACIÓN ((EUIPO)
II.1. SUBSISTENCIA DE INTERÉS PARA PRESENTAR UN RECURSO ANTE EL TRIBUNAL GENERAL FRENTE A LA RESOLUCIÓN DE LA SALA DE RECURSOS ADOPTADA ANTES DE LA FECHA EFECTIVA DE LA RETIRADA DEL REINO UNIDO DE LA UNIÓN EUROPEA
[B]. SENTENCIAS DEL TRIBUNAL GENERAL (TG)
I. MARCAS DE COLOR
II. MARCAS DE POSICIÓN
III. MARCAS DE FORMA
IV. MARCAS DE FORMA (PROHIBICIÓN FUNCIÓN TÉCNICA)
V. MARCAS DISTINTIVAS Y/O NO DESCRIPTIVAS
VI. MARCAS NO DISTINTIVAS Y/O DESCRIPTIVAS
VII. DERECHOS ANTERIORES
VIII. MALA FE
IX. MALA FE (EXISTENCIA)
X. MALA FE (INEXISTENCIA)
XI. ORDEN PÚBLICO Y BUENAS COSTUMBRES
XII. PRESCRIPCIÓN POR TOLERANCIA
XIII. PROCEDIMIENTO Y RESOLUCIONES EUIPO
XIV. RENOMBRE
XV. RENOMBRE (MARCAS COMPATIBLES)
XVI. RENOMBRE (MARCAS INCOMPATIBLES)
XVII. RIESGO DE CONFUSIÓN
XVIII. RIESGO DE CONFUSIÓN (MARCAS COMPATIBLES)
XIX. RIESGO DE CONFUSIÓN (MARCAS INCOMPATIBLES)
XX. RIESGO DE CONFUSIÓN (MARCAS COMPATIBLES/INCOMPATIBLES)
XXI. RIESGO DE CONFUSIÓN/RENOMBRE
XXII. USO (MARCAS NO USADAS)
XXIII. USO (MARCAS USADAS)
XXIV. VULGARIZACIÓN
[C] PRINCIPIOS Y CRITERIOS GENERALES DE JURISPRUDENCIA
I. AGENTE (MARCA DE). CONDICIONES DE APLICACIÓN
II. BIENES VIRTUALES, BIENES REALES
III. CARÁCTER DISTINTIVO. CRITERIOS DE APRECIACIÓN
IV. FRASES PROMOCIONALES O ESLOGANES PUBLICITARIOS
V. FIGURAS GEOMÉTRICAS
VI. CARÁCTER DESCRIPTIVO. CRITERIOS DE EVALUACION
VII. CARÁCTER DESCRIPTIVO. DENOMINACIONES GEOGRÁFICAS
VIII. CARÁCTER DESCRIPTIVO Y/O DISTINTIVO. CATEGORÍAS HOMOGÉNEAS DE PRODUCTOS
IX. CARÁCTER DESCRIPTIVO Y/O DISTINTIVO. PARTE DE PRODUCTOS DE UNA CATEGORÍA MAS GENERAL
X. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. LOS DISTINTIVOS Y PRODUCTOS DEBEN COMPARARSE TAL Y COMO SE ENCUENTRAN REGISTRADOS
XI. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. IRRELEVANCIA DESCRIPCIÓN. IMPORTANCIA PERCEPCIÓN DEL PÚBLICO
XII. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. IRRELEVANCIA DEL RENOMBRE DE LA MARCA SOLICITADA
XIII. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. LISTADOS IRRELEVANTES PARA DEMOSTRAR CARÁCTER NO DISTINTIVO O DÉBIL
XIV. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. MARCA UNIÓN EUROPEA ANTERIOR
XV. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. EXAMEN DE CONJUNTO VS. ELEMENTO DOMINANTE
XVI. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. CONCURRENCIA SEMEJANZA EN UN SOLO ASPECTO
XVII. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. FACTOR TÓPICO. COINCIDENCIA O DIFERENCIACIÓN EN ELEMENTO INICIAL
XVIII. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. TÉRMINO GENÉRICO COMÚN
XIX. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. POSIBILIDAD DE DESCOMPONERLAS EN PARTES
XX. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. COINCIDENCIA PARCIAL
XXI. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. ORDEN INVERSO
XXII. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. COMPARACIÓN VISUAL
XXIII. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. COMPARACIÓN FONÉTICA
XIV. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. COMPARACIÓN CONCEPTUAL
XXV. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. DENOMINACIÓN PREVALECE SOBRE GRÁFICO Y EXCEPCIONES
XXVI. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. ACRÓNIMOS
XXVII. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. NOMBRES PROPIOS. APELLIDOS
XXVIII. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. POSICIÓN DISTINTIVA Y AUTÓNOMA
XXIX. COMPARACIÓN ENTRE MARCAS. SIGNOS CORTOS
XXX. COMPARACIÓN ENTRE PRODUCTOS/SERVICIOS. PRINCIPIOS GENERALES
XXXI. COMPARACIÓN ENTRE PRODUCTOS VS. SERVICIOS (DE VENTA)
XXXII. DERECHOS ANTERIORES (ARTÍCULO 8.4 RMUE). REQUISITOS
XXXIII. MALA FE. DOCTRINA GENERAL
XXXIV. MARCA REGISTRADA. PRESUNCIÓN DE VALIDEZ Y CARÁCTER DISTINTIVO MÍNIMO
XXXV. ORDEN PÚBLICO Y BUENAS COSTUMBRES
XXXVI. PRESCRIPCIÓN POR TOLERANCIA
XXXVII. PROHIBICIONES ABSOLUTAS. PRINCIPIOS BÁSICOS
XXXVIII. PÚBLICO PERTINENTE. CARÁCTER DISTINTIVO Y/O DESCRIPTIVO. NIVEL DE ATENCIÓN
XXXIX. PÚBLICO PERTINENTE. RIESGO DE CONFUSIÓN. PRINCIPIOS GENERALES. NIVEL DE ATENCIÓN
XL. PÚBLICO PERTINENTE. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS
XLI. RENOMBRE. PROTECCIÓN. PRINCIPIOS BÁSICOS. CONDICIONES GENERALES PARA SU PROTECCIÓN. PRUEBA
XLII. RENOMBRE. EXISTENCIA DE VÍNCULO
XLIII. RENOMBRE. SUPUESTOS INFRACTORES. PARASITISMO
XLIV. RENOMBRE. JUSTA CAUSA
XLV. RIESGO DE CONFUSIÓN. CONDICIONES GENERALES DE APLICABILIDAD. INTERDEPENDENCIA FACTORES
XLVI. RIESGO DE CONFUSIÓN. INCIDENCIA SEGÚN CARÁCTER DISTINTIVO ACRECENTADO O DÉBIL DE LA MARCA ANTERIOR
XLVII. RIESGO DE CONFUSIÓN. TEORÍA DE LA NEUTRALIZACIÓN. SEMEJANZAS VISUALES Y FONÉTICAS Y DIFERENCIACIÓN CONCEPTUAL. DOCTRINA GENERAL
XLVIII. RIESGO DE CONFUSIÓN. PESO SEMEJANZA VISUAL, FONÉTICA O CONCEPTUAL
XLIX. RIESGO DE CONFUSIÓN. IMPOSIBILIDAD COMPARACIÓN DIRECTA DE LAS MARCAS. RECUERDO IMPERPECTO
L. RIESGO DE CONFUSIÓN. CONVIVENCIA DE MARCAS
LI. SECONDARY MEANING. PRINCIPIOS GENERALES
LII. TRIDIMENSIONALES (MARCAS DE FORMA). MARCAS CONSTITUIDAS POR SIGNOS QUE CUMPLEN UNA FUNCIÓN TÉCNICA
LIII. USO MARCA. PRINCIPIOS GENERALES. CARACTERÍSTICAS DEL USO
LIV. USO MARCA. ALTERACIÓN CARÁCTER DISTINTIVO
LV. USO PARCIAL. PRODUCTOS. CATEGORÍAS GENERALES HOMOGÉNEAS EN RELACIÓN CON USO EFECTIVO DE LA MARCA
LVI. USO MARCA. CAUSAS JUSTIFICATIVAS DE LA FALTA DE USO
LVII. VULGARIZACIÓN
[D] BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
ARTÍCULOS EN OBRAS COLECTIVAS
ARTÍCULOS EN REVISTAS
ARTÍCULOS Y NOTICIAS EN PÁGINAS WEB Y BLOGS