PDF: 11,50 €
Artículo publicado en : Revista General de Legislación y Jurisprudencia
Numero: 02/2018
Fecha: 2018-08-29
ISSN: 0210-8518
Páginas: 16 (237 - 252)
Idioma: español (castellano)
Editorial:Editorial Reus
La denominada «Cuarta revolución industrial», constituida por fenómenos como la robótica, la inteligencia artificial y otras manifestaciones técnicas similares, consideradas no hace mucho tiempo materia futurista o de ciencia ficción, empieza a ser una realidad cotidiana. Y aunque, según la comunidad científica, estamos sólo en los albores del fenómeno, existe una generalizada preocupación y un creciente interés por el estudio de la ponderación de sus beneficios pero también de sus riesgos, a través del análisis de sus efectos en los ámbitos económico, jurídico, ético, etcétera. En este sentido, parece urgente plantearse la necesidad del control de los avances tecnológicos, de forma que los, al parecer, imparables progresos en este campo —aunque el horizonte temporal no esté nada claro— resulten beneficiosos para los seres humanos y sus resultados, a la postre, no sean contrarios a los derechos y valores de aquellos.
I. La revolución tecnológica: beneficios y riesgos.
II. El problema del control de los robots y otros sistemas de IA.
III. Medidas normativas para el control de la robótica y la IA.
IV. ¿Fallos de los robots?
V. Ataques contra los robots. Los retos de la ciberseguridad.
VI. Reflexión final.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Ayudante de Derecho Administrativo en la Universidad de Santiago de Compostela durante los cursos 1972-73 a 1974-75. ...