La teoría general del contrato en la perspectiva de la unificación del derecho privado en Europa y América Latina
Reflexiones a partir del Proyecto Argentino de Reforma del Código civil y Comercial de la Nación de 2012
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 03/2013

- Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Numero: 03/2013
- Fecha: 2013-07-01
- ISSN: 0210-8518
- Páginas: 32 (431 - 462)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
armonización,
código de contratos,
derecho contractual,
derecho de las relaciones de consumo,
unificación del derecho de contratos
La teoría general del contrato en la perspectiva de la unificación del derecho privado en Europa y América Latina
Reflexiones a partir del Proyecto Argentino de Reforma del Código civil y Comercial de la Nación de 2012
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 03/2013
Autoría: Carlos de Cores Helguera
12,00€
El debate académico europeo en materia de derecho contractual parece polarizarse en torno a dos orientaciones opuestas: mantener el sistema actual de Directivas y Reglamentos, o bien trabajar para la aprobación de un código uniforme de contratos. El presente artículo intenta contribuir a ese debate dando cuenta de la experiencia latinoamericana, y particularmente de las sugerencias que ofrece el reciente Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación Argentina sobre la forma de estructurar el derecho de contratos.
1. Introducción.
2. En torno a la definición de los grandes problemas del actual derecho contractual. El surgimiento del derecho de las relaciones de consumo.
3. Las secuelas de la descodificación del derecho contractual.
4. El nuevo derecho contractual y los contratos con las pequeñas y medianas empresas.
5. El movimiento hacia la unificación del derecho de contratos en América Latina.
6. El Proyecto de Código Civil argentino y su visión general del contrato.
7. Propuestas de reflexión tal vez útiles para los procesos europeo y latinoamericano.