El derecho al olvido en internet
Protección a partir del principio pro homine. La experiencia mexicana.
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 03/2013

- Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Numero: 03/2013
- Fecha: 2013-07-01
- ISSN: 0210-8518
- Páginas: 24 (407 - 430)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
datos personales,
derecho al honor,
derecho al olvido,
pro homine
El derecho al olvido en internet
Protección a partir del principio pro homine. La experiencia mexicana.
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 03/2013
Autoría: Karla Cantoral Domínguez
10,00€
A partir de la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos en México, ha cobrado aplicación el principio «pro homine». En el caso del presente trabajo, se analizará la evolución jurisprudencial que ha tenido el Poder Judicial de la Federación, tratándose de afectaciones al Derecho al Honor por publicaciones en Internet, así como también se analizará el Derecho a la protección de Datos Personales, para establecer los criterios de argumentación y ponderación que permitan establecer el equilibro entre el derecho a la información y el derecho a la protección de datos personales frente a los progresos tecnológicos, es decir, el derecho al olvido digital.
1. Introducción.
2. Reforma Constitucional de los Derechos Humanos en México:
2.1. Principio pro homine y su importancia en el sistema jurídico mexicano.
3. Evolución jurisprudencial en México del daño moral por violación al derecho al honor y reputación en Internet.
4. El derecho a la protección de datos personales en méxico:
4.1. La protección de datos personales en posesión de particulares en méxico.
4.2. Derecho a la autodeterminación informativa.
4.3. Derechos ARCO
5. El derecho al olvido en internet: criterios de argumentación y ponderación.
6. Conclusiones.
7. Bibliografía