Aleatoriedad y teoría del contrato
Una particular visión dogmática italiana
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 02/2020

- Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Numero: 02/2020
- Fecha: 2020-08-12
- ISSN: 0210-8518
- Páginas: 19 (213 - 231)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
causa de los contratos,
contrato aleatorio,
derecho de los contratos,
derecho italiano
- Materias:
Derecho Laboral
- DOI: https://doi.org/10.30462/RGLJ-2020-02-02-744
Aleatoriedad y teoría del contrato
Una particular visión dogmática italiana
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 02/2020
Autoría: Enrico Gabrielli
10,00€
La construcción de la categoría de los contratos aleatorios, como categoría autónoma, se debe a Pothier, siendo el concepto acogido en el Código civil francés o Code Napoleon, y en el Código italiano actual, puesto que el de 1865 seguía una estructuración distinta. Sobre la regulación italiana, el autor plantea las concepciones dogmáticas principales sobre los contratos aleatorios, que básicamente son la funcional y la estructural. La funcional considera contratos aleatorios aquellos en los cuales, en el momento de su celebración, es imposible valorar la relación de reciprocidad entre ventajas y pérdidas para cualquiera de las dos partes. La definición estructural e los contratos aleatorios, por el contrario, considera aleatorio al contrato en el cual el evento incierto incide sobre la existencia o sobre la consistencia de una de las prestaciones.
Premisa.
I. Robert Pothier y los contratos aleatorios.
II. El problema del método.
III. Normas y nociones.
IV. La calificación dogmática de los contratos aleatorios en la doctrina italiana. Teorías.
V. Aleatoriedad como ventajas y daños en sentido económico, o como adquisiciones o pérdidas jurídicas.
VI. La doctrina que hace referencia al dato causal y sus críticas.
VII. El juez y los contratos aleatorios por voluntad de las partes.
8. Alea, aleatoriedad y estructura formal del tipo contractual. Una diferente perspectiva hermenéutica.