La necesaria redefinición del modelo de negocio en los esports: una apuesta por la formación de jugadores
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 56 (02/2025)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 56 (02/2025)
- Fecha: 2025-09-24
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 21 (29 - 48)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
captación de talento,
clubes,
esports,
formación,
jugadores,
modelo de negocio
- Materias:
Derecho del Deporte
- Materias thema:
LNJS
La necesaria redefinición del modelo de negocio en los esports: una apuesta por la formación de jugadores
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 56 (02/2025)
Autoría: Antonio José Albarral Borrego
20,00€
En el presente trabajo analizaremos el estado actual del sector de los esports y la necesidad de redefinir su modelo de negocio, proponiendo un enfoque centrado en la captación y formación de talento joven. Para ello, abordaremos la posibilidad de implementar mecanismos de indemnización por formación y la viabilidad de aplicar un mecanismo de solidaridad, similares a los sistemas existentes en el mundo del fútbol.
En este contexto, para alcanzar la finalidad pretendida, resultará pertinente abordar las particularidades que caracterizan al sector de los deportes electrónicos para, posteriormente, reflexionar sobre las principales cuestiones que debemos tener presentes para la implementación del modelo propuesto, evaluando los posibles riesgos e inconvenientes que pueden dificultar su aplicación, así como eventuales vías para solucionar los contratiempos que puedan acontecer.
I. Introducción.– II. La situación actual del sector de los esports y la necesaria redefinición del modelo de negocio.– III. Hacia un modelo de negocio basado en la captación y formación de jugadores: A. Previo.– B. Los esports no son una modalidad deportiva: la figura del Publisher y la aplicación de la normativa genérica.– C. Derechos de formación: hacia un modelo similar al de la Federación Internacional de Fútbol respetando las particularidades del sector de los esports: 1. El Reglamento Financiero Deportivo de la League Of Legends EMEA Championship: un ejemplo de autorregulación recientemente implementado.– 2. Derechos de formación y mecanismo de solidaridad en el mundo del fútbol.– 3. Implementación de la indemnización por formación y del mecanismo de solidaridad en el mundo de los esports: a) Previo.– b) Propuesta de implementación de la indemnización por formación y del mecanismo de solidaridad en el mundo de los esports.– c) Eventuales inconvenientes derivados de la implementación y sus posibles soluciones.– IV. Conclusiones.
Description
n this paper, we will analyze the current state of the e-sports sector and the need to redefine its business model, proposing an approach focused on attracting and training young talent. To this end, we will look at the possibility of implementing training compensation mechanisms and the feasibility of applying a solidarity mechanism like existing systems in the football world.
In this context, in order to achieve the desired objective, it will be important to address the specificities that characterize the e-sports sector and, subsequently, to reflect on the main issues that we must take into account for the implementation of the proposed model, assessing the possible risks and drawbacks that may hinder its application, as well as possible ways of resolving the setbacks that may occur.