PDF: 45,00 €
La Revista Española de Derecho Deportivo tiene por objeto la publicación de estudios científicos y artículos doctrinales en el ámbito del Derecho del deporte. Como garantía de calidad utiliza el sistema de revisión por expertos externos e independientes.
La finalidad de la Revista es básicamente contribuir a la investigación en el área del Derecho Deportivo y divulgar la producción científica en dicho ámbito.
La Revista va dirigida, con carácter preferente, a profesores, investigadores y profesionales jurídicos, así como a alumnos de Grado y Postgrado.
Doctrina
«Los sujetos del derecho a la cultura física y la práctica del deporte en México», por Zitlally Flores Fernández, página 11
«Convenio colectivo del fútbol femenino: ¿avance o retroceso?», por Francisco Rubio Sánchez, página 31
«El reconocimiento y la reglamentación del ejercicio de la profesión de entrenador deportivo en Colombia y en España: del riesgo social a la seguridad y a la salud de los deportistas», por Néstor Ordóñez Saavedra y Nicolás de la Plata Caballero, página 75
«El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) y el arbitraje deportivo en Latinoamérica», por Nicolás Rosero Espinosa, página 105
Jurisprudencia
Pronunciamientos jurisprudenciales correspondientes al período mayo-octubre de 2019, por Eduardo de la Iglesia Prados, página 129
Legislación
Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado y en los boletines autonómicos durante el período julio-diciembre de 2019, por Beatriz Lorenzo Calvo, página 153
Bibliografía
Resolución de conflictos en el deporte: análisis y propuestas, coord. por J. L. Pérez Triviño (Madrid, 2019), por Francisco Javier Tirado Suárez, página 167
Análisis de la relación laboral especial de los deportistas profesionales con un enfoque de género, de C. Ferradans Caramés (Albacete, 2019), por Juan María Roldán Conesa, página 173
El deporte adaptado en el Derecho español, de J. Gómez Vallecillo (Madrid, 2019), por José Luis Carretero Lestón, página 177
La Inmunidad Olímpica, de O. Suárez (Madrid, 2019), por Javier Rodríguez Ten, página 179
Reseña general de libros y revistas publicados en el período julio-diciembre de 2019, por Antonio Millán Garrido, página 181
El reconocimiento constitucional del derecho a la cultura física y a la práctica del deporte plantea diversos cuestionamientos respecto al ámbito de aplicación personal, es decir, con la determinación de quiénes son los sujetos obligados ...
PDF: 10,00 €
Sobre la base de algunas de las principales peculiaridades y notas específicas del deporte profesional, en el presente estudio se lleva a cabo una exégesis del reciente «Convenio colectivo para las futbolistas que prestan servicios ...
PDF: 10,00 €
El artículo 26 de la Constitución Política de Colombia expresa el libre derecho de las personas para elegir su profesión; además expresa el riesgo social de manera indeterminada; el concepto es desarrollado por la Corte ...
PDF: 10,00 €
Muchas veces el arbitraje ha sido muy relacionado con temas que son susceptibles de ser arbitrados, entre los cuales se encuentran materias comerciales, corporativas o de inversión. Sin embargo, la materia deportiva ha sido menos ...
PDF: 10,00 €