PDF: 10,00 €
Artículo publicado en : Revista de Derecho Privado
Numero: 06/2020
Fecha: 2020-12-11
ISSN: 0034-7922
Páginas: 22 (113 - 134)
Idioma: español (castellano)
Editorial:Editorial Reus
Este trabajo analiza críticamente las propuestas del Anteproyecto de 2020 de Reforma del Código civil peruano dirigidas a modificar el actual artículo 1333, que regula la constitución en mora del deudor. Para ello, se expone brevemente el régimen vigente y, a partir de allí, se examina cada una de las reformas propuestas, atendiendo a su ratio legis y al Derecho comparado (con especiales referencias al Derecho español), con el fin de valorarlas adecuadamente. Finalmente, para contribuir al debate, se ofrecen dos propuestas de reforma al régimen peruano, con relación a la negativa de cumplir del deudor.
1. Introducción.
2. La mora del deudor: concepto y función.
3. La constitución en mora en el artículo 1333 del Código civil peruano:
3.1. La regla general: mora por interpelación.
3.2. Supuestos de mora automática.
3.3. Otros supuestos de mora sin interpelación.
4. La propuesta del Anteproyecto sobre constitución en mora:
4.1 La mora automática en obligaciones a plazo determinado.
4.2 La mora automática en deudas derivadas de responsabilidad civil extracontractual.
5. Dos propuestas propias sobre la negativa de cumplir del deudor:
5.1 La inconveniencia de la forma escrita en la negativa de cumplir.
5.2. La negativa de cumplir como causal de resolución contractual.
6. Conclusiones. Bibliografía.
Profesor universitario de Derecho Mercantil y Derecho Civil Patrimonial, dedicado a la investigación y a la docencia. Investigador contratado adscrito al Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid (España).