Tomo I
Prólogo, Carmen Alonso Ledesma
PRELIMINAR, Derecho de la sociedad digital y descentralizada sostenible. Cimientos metodológicos y excurso terminológico, Javier Ibáñez Jiménez
PARTE PRIMERA. DERECHO DIGITAL Y DERECHOS CONSTITUCIONALES
Sección primera. Ejercicio de derechos constitucionales en una economía digital
Algunos retos actuales de la regulación global en la sociedad digital, Moisés Barrio Andrés
Implicaciones jurídico-constitucionales de la inteligencia artificial en el ordenamiento español. Especial referencia a la Carta de Derechos Digitales”, María Pérez Ugena
Inteligencia artificial y derechos digitales en el ámbito sanitario, Dra. Aitziber Emaldi Cirión
Breve comentario a la estrategia y líneas de acción de la aepd sobre menores, salud digital y privacidad, Laura Davara
Sección segunda. Tratamientos de datos, identidad soberana y evidencia digital
GDPR-compliant revocation of credentials, Dr. Jörn Erbguth
El libro mayor electrónico, regulación y aplicaciones, José Félix Muñoz Soro, Pedro-José Bueso Guillén
Identidad autosoberana, evidencia digital y anclajes de confianza en el reglamento eidas 2, Dr. Ignacio Alamillo Domingo, Lluís Ariño
Tratamiento de datos en blockchain: responsables y encargados, Briseida Sofía Jiménez-Gómez
Sección tercera. Sistemas digitales de resolución de conflictos
El arbitraje electrónico y el principio del debido proceso, Marta Gisbert Pomata
Los sistemas descentralizados de resolución de controversias y el Derecho europeo: hacia una localización de la disputa en la Unión Europea, Diego Agulló Agulló
Resolución de conflictos mediante soluciones en la cadena de bloques, Enrique Aznar
Blockchain dispute resolutions: planteamiento y cuestiones jurídicas, Marta Gonzalo Quiroga
Sección cuarta. Democracia digital, economía del dato y autonomía de la voluntad
La contratación a través de plataformas intermediarias en línea: tendencias y caracteres desde los principios contractuales, Sergio Llebaría Samper
Régimen actual del crowdfunding europeo y español: novedades destacables y cuestiones pendientes para el inversor, Rebeca Carpi Martín
PARTE SEGUNDA. ORDENAMIENTO JURÍDICO Y FINANCIACIÓN DIGITAL: POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESTRUCTURAS DE MERCADO
Sección primera. Soberanía y política monetaria digital
La integración de bitcoin y otras criptomonedas en las carteras de los inversionistas, Prosper Lamothe López, Prosper Lamothe Fernández, Leslie Rodríguez Valencia
Análisis del proceso y consecuencias de la adopción del bitcoin como moneda de curso legal en la República del Salvador, Prosper Lamothe López, Juan José Durán Herrera
Sección segunda. Sistemas financieros y mercados descentralizados
Finanzas descentralizadas: alternativa a las finanzas tradicionales y nuevo paradigma, María del Carmen Pileño
La contratación inteligente en los mercados descentralizados, Adoración Castellano García
Hacia unos mercados de valores tokenizados: reflexiones a propósito del pilot regime europeo, Pablo Sanz Bayón
Los instrumentos financieros toquenizados: un nuevo paradigma de financiación empresarial, Xavier Foz Giralt, Beatriz Rodríguez Gómez
Los nuevos mercados de valores construidos en blockchain, Dr. Gonzalo Navarro Ruiz
Sección tercera. Mercados distribuidos sectoriales
Mercado de futuros token sobre aceite de oliva, Antonio Partal Ureña, Pilar Gómez Férnandez-Aguado, Luis Martínez López
Retos de la tokenización de productos agroalimentarios no fungibles, Eva María Ibáñez
La tokenización del real de a ocho, Javier López Barbarín
Mercados de tokens en derechos musicales, Arturo Parga de la Maza, María Parga Landa
Sección cuarta. Pagos electrónicos y dinero digital
La regolazione europea dei pagamenti digitali, Filippo Zatti, Rosa Giovanna Barresi
El declive de los títulos valores cambiarios, José Loustau Hernández
PARTE TERCERA. PATRIMONIO VIRTUAL: CRIPTOBIENES Y FICHAS DIGITALES CRIPTOGRÁFICAS
Sección primera. Monedas estables descentralizadas
Dinero electrónico tokenizado, Agustín Madrid Parra
Sección segunda. Fichas de servicio y consumo
Las fichas de consumo (utility tokens), Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas, Rafael del Castillo Ionov
Tokens de servicios informáticos: cuestiones normativas, Agustín Cruz Núñez
Sección tercera. Tokens no fungibles (NFT)
Consecuencias jurídicas del fraccionamiento de los tokens no fungibles (NFTs), Joaquim Castañer Codina
Sección cuarta. Tokens inmobiliarios
La proptech para la gestión de la propiedad inmobiliaria tokenizada y el alojamiento turístico, Cristina Argelich Comelles
PARTE CUARTA. SERVICIOS DE INVERSIÓN DESCENTRALIZADOS
Sección primera. Servicios de inversión de mercado secundario
Asesoramiento y gestión de carteras de criptoactivos, Alberto J. Tapia Hermida
Asesoramiento de inversiones en MiCA — análisis e implicaciones sobre los servicios de inversión en tokens, Álvaro Martín Sierra
Tecnologías de registro distribuido y su aplicación al sistema financiero. El caso particular del asesoramiento financiero automatizado, María Jesús Blanco Sánchez
Technical standards specifying certain requirements of the MiCA regulation on CASP authorisations, conflicts of interest and acquisitions: Alastria recommendations on ESMA consultation paper on MiCA, Alastria Research and Technology Transfer Commission / Alastria Legal Committee
Gestión de plataformas distribuidas y activos digitales: casos de uso y cuestiones prácticas, Jaime Bofill, Rodrigo Pérez Gil, Lucía Silva, Sara Piñero
Sección segunda. Servicios de emisión de criptoactivos y control público de transparencia
Sanciones y otras medidas administrativas de las autoridades competentes previstas en el Reglamento del Parlamento europeo y del Consejo relativo a los mercados de criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937, Alfonso Codes Calatrava
Tomo II
PARTE QUINTA. GOBERNANZA Y SEGURIDAD JURÍDICA DESCENTRALIZADA
Sección primera. Derecho de Sociedades y DAOs
Los Sistemas de Compliance como herramienta clave para solventar algunos retos que presentan las DAOs, su régimen de responsabilidad por daños y su utilidad como mecanismo eficaz hacia la Sostenibilidad, Juana María Pardo Pardo
El dilema o la oportunidad de la descentralización. Las daos en el ámbito de la protección de datos y la inteligencia artificial, María del Sagrario Navarro Lérida
Sección segunda. Gobernanza DeFi y taxonomía de criptoactivos
La descentralización de los mercados financieros: el régimen jurídico de los decentralised exchanges (DEX), Luz Mª García Martínez
Taxonomía de criptoactivos y abuso de mercado, Cristina Guerrero Trevijano
Sección tercera. Seguridad jurídica y protección registral descentralizada
La trasformación digital de los registros jurídicos, José María de Pablos O’Mullony
Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos en el Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles español, Mª Rosario Jiménez Rubio
Sección cuarta. Gobernanza descentralizada y economía tokenizada
Circulación jurídica e innovación tecnológica. De la permuta a la economía tokenizada, Carlos de Cores Helguera
Hacia unas finanzas abiertas impulsadas por los datos (Data-Driven Open Finance), Fernando Zunzunegui
Sección quinta. Ciberseguridad y resiliencia operativa digital
Reglamento DORA: Algunas reflexiones a propósito de la implantación del nuevo marco regulatorio europeo en materia de resiliencia digital en el sector financiero, Bruno Martín Baumeister
Guía práctica de la Directiva NIS2, Francisco Manuel Canós Guillamón
Las medidas de seguridad en el tratamiento de datos de carácter personal, Jesús Yáñez Colomo
Legal regulation in the field of ensuring information security of financial market participant’s activities in Russian Federation, Alexander Chuburkov, Konstantin Staroduvov
PARTE SEXTA. METAVERSO, DERECHO Y SOCIEDAD DIGITAL
Sección primera. Régimen y cuestiones jurídicas generales sobre el metaverso
Metaverse regulation: key legal concepts, principles and recommendations, David Durand, Javier Ibáñez
Metaverso, desafíos legales, Óscar López Rodríguez, Coautores: Miembros del Grupo de Regulación de Autelsi
Sección segunda. Actividad económica y relaciones jurídicas en el metaverso
Los activos intangibles en los entornos digitales inmersivos: valoración e implicaciones en la economía digital, Ricardo Palomo Zurdo, Enrique Rúa Alonso de Corrales
PARTE SÉPTIMA. ÉTICA Y DERECHO DIGITAL EN UNA ECONOMÍA SOCIAL
Sección primera. Personalidad cibernética, derechos de la persona e inteligencia artificial
Humanismo digital y Derecho, Blanca Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso
Cíber-Ética y Cíber-Derecho para un nuevo humanismo en la era digital, José Luis Fernández Fernández
Robótica y Personalidad Cibernética, Salvatore Moccia, Francesca Moccia
Los límites a la libertad de expresión en el ciberespacio y la responsabilidad de los intermediarios en el internet, María Lubomira Kubica
La legitimidad en el uso y análisis de imágenes y posts procedentes de perfiles públicos de usuarios de Instagram, Marta Seminario González, Miguel García-Menéndez
El respeto a los derechos fundamentales en el uso de sistemas de inteligencia artificial, María Reyes Corripio Gil Delgado
Sección segunda. Ética, convergencia social e inclusión financiera en la economía descentralizada
Tokenised Value Creation and Transfer: The Renaissance of Social Contracts, Joachim Schwerin
State of the Art of Decentralized Finance: from Financial Inclusion to Anti-Money Laundering, Suzana Maranhão Moreno, Jean Marc Seigneur
Luces y sombras de la implementación de la inteligencia artficial en el sector público, Ariana Expósito Gázquez
Algunas consideraciones sobre la convergencia de las tecnologías de Blockchain e IA, Ana Felicitas Muñoz Pérez
La implementación social de la tecnología de registro distribuido: limitaciones y orientaciones de futuro, Enrique Juan Namey de Garáizar
PARTE OCTAVA. CUMPLIMIENTO NORMATIVO, RESPONSABILIDAD Y DELINCUENCIA DIGITAL
Sección primera. Derecho penal, justicia y digitalización
Ciberdelincuencia y Derecho penal de la sociedad del riesgo, Javier Gómez Lanz
Derecho digital y Derecho penal. Cuestiones fundamentales relacionadas con el delito penal y la criminalidad en materia procesal y material. Responsabilidad penal de la inteligencia artificial, Noelia Álvarez Romera
Inteligencia artificial y digitalización de la justicia, Carla Boixareu Clavero
Régimen y funcionamiento de las DAO en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), Isabel Fernández Torres
Blockchain, criptoactivos y cibercriminalidad. Nuevos desafíos para la justicia penal, Agustín Cruz Núñez
El nuevo delito de falsificación de criptomonedas: aspectos jurídicos y político-criminales, Sergio Berenguer Pascual
Violaciones de seguridad a la luz del rgpd y de la lopdgdd: una visión práctica, Elena Davara F. de Marcos
Manipulación de cotizaciones, uso indebido de información privilegiada y criptoactivos, Reyes Palá Laguna
Sección segunda. Cumplimiento normativo y derecho digital
Hacia una digitalización de los modelos de compliace, Ana Ramos Pérez
Derecho de la Competencia y regulación de las plataformas digitales. El Reglamento de Mercados Digitales, Patricia Liñán Hernández
Celebración de reuniones de los órganos colegiados de las sociedades cotizadas mediante el empleo de medios telemáticos, Marina Torres Díaz
La digitalización del derecho societario y de las actuaciones notariales, Leticia Domínguez Pavón
El ‘sandbox’ regulatorio de la inteligencia artificial: el Real Decreto 817/2023 para el cumplimiento de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de Inteligencia Artificial, Jorge González Cortade
La nueva figura de la ERIR en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, Gloria Hernández Aler, Mariona Pericas, Pablo Corredoyra
La tributación de las Organizaciones Autónomas Descentralizas (DAOs), Rosa M. Galán Sánchez
Sección tercera. Responsabilidad civil e inteligencia digital
La RC de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en Europa, Íñigo A. Navarro Mendizábal
El uso responsable y ético de los sistemas de automatización y de inteligencia artificial en el sector asegurador, Marta García Mandalóniz, Fernando Javier Ravelo Guillén