La cosa juzgada constitucional
- Editorial: Editorial Reus
- ISBN: 978-84-290-1998-8
- DOI: 10.30462/9788429019988
- Depósito legal: M-26108-2017
- Páginas: 272
- Dimensiones: 17,00cm x 24,00cm
- Plaza de edición:
Madrid
,
España
- Encuadernación: Rústica
- Idiomas:
español (castellano)
- Fecha de la edición: 2017
- Edición: 1
- Peso: 475gr.
- Materias:
Derecho Procesal
- Colección:
- Palabras clave: calamandrei, corte constitucional, cosa juzgada, límites subjetivos
-
ISBN: 978-84-290-1998-8
Peso pdf: 3.79 Mb.
Fecha de la edición: 2017
Edición: 1
La cosa juzgada constitucional
“La cosa juzgada constitucional” trata de afirmar la formación y la existencia de la cosa juzgada constitucional en los procesos de control de constitucionalidad. Establece un alcance teórico aplicado al Derecho procesal constitucional positivo, realizando una aproximación metodológica para establecer los presupuestos conceptuales del tema.
Papel
Disponible
La obra La cosa juzgada constitucional trata de afirmar la formación y la existencia de la cosa juzgada constitucional en los procesos de control de constitucionalidad. Establece un alcance teórico aplicado al derecho procesal constitucional positivo, realizando una aproximación metodológica para establecer los presupuestos conceptuales del tema.
La presente obra postula el reconocimiento del carácter jurisdiccional del Tribunal Constitucional y entiende el control de constitucionalidad como un proceso de naturaleza puramente objetiva. Realiza una importante reflexión sobre los fundamentos y sobre el concepto de cosa juzgada constitucional, desde su aspecto formal y material, estableciendo la distinción entre el efecto vinculante y la cosa juzgada constitucional, como también la ausencia del duplo grado de jurisdicción en referencia a las decisiones del Tribunal Constitucional. La presente obra contribuye a determinar su objeto de estudio con amplio aporte del derecho comparado y de la doctrina más actual, así como la jurisprudencia aplicable a la materia. Abarca temáticas necesarias e imprescindibles para dar respuesta a la pregunta guía de la investigación, desde las premisas en torno a las cuales ha girado el debate sobre la procedencia de la cosa juzgada y sus principales teorías y las respuestas concretas admitidas en materia de derecho procesal constitucional, en los sistemas jurídicos de Derecho comparado contemporáneo, pasando por las tendencias y los fundamentos de los institutos jurídicos procesales hasta la comprensión en el derecho procesal constitucional chileno. Las referencias al derecho italiano, francés y brasileño proporcionan una visión completa del estado actual de la cosa juzgada constitucional. Se trata de una obra de la mayor utilidad para los abogados de ejercicio profesional como para la docencia e investigación jurídica y que enriquece el reciente interés por la cosa juzgada constitucional.
Esta se inició como proyecto de investigación doctoral de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y luego se perfeccionó hasta la versión que ahora se publica. Priscila Machado Martins, su autora, es Profesora de Derecho Procesal de la Universidad Central de Chile y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Actualmente se desempeña como Directora del Programa de Magíster en Derecho Procesal e investigadora de la Universidad Central de Chile. Ha impartido docencia como profesora de Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es autora de numerosos artículos sobre el derecho procesal constitucional y la cosa juzgada publicados en revistas especializadas. Desde hace un tiempo colabora como evaluador en diversas revistas de la especialidad.
Artículos relacionados
-
La Constitución Europea como instrumento jurídico
- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 02/2014
- Autoría: Jesús López Medel
- Páginas: 10
Este artículo trata de diversas cuestiones relacionadas con la Constitución Europea, teniendo en cuenta la posible influencia de la Constitución Española, y puede determinar la modificación expresa y específica de ciertas disposiciones de la presente ...
PDF
5,00€ -
Relación entre Constitución y derecho privado
Sus implicaciones en la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico argentino- Revista: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Número: 03/2012
- Autoría: Mauricio Boretto
- Páginas: 27
Desde la reforma constitucional argentina de 1994 se ha se configurado un nuevo sistema de fuentes del derecho. La idea de supremacía constitucional —contenida en el artículo 31 de la Constitución Argentina— y, principalmente, los ...
PDF
11,00€