/ Libros / Arte y Derecho / Biografía / Juan José de Jáuregui y Mendoza
Biografía novelada sobre Juan José de Jáuregui y Mendoza, conocido como el forense del crimen de Cuenca. A pesar de ser apasionante, hasta hoy no contábamos con una historia real, no tergiversada por el cine, de la vida de una figura a la que ahora, su nieto, aporta una dimensión más humana y compleja.
Autoría: Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui
Papel:24,00 €
No disponible en papel, sólo libro electrónico
PDF
,
ePub
:
17,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2205-6
Peso pdf:34.49 Mb.
Peso epub:20.57 Mb.
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
A pesar de ser apasionante, hasta hoy no contábamos con una historia real, no tergiversada por el cine, de la vida del forense que intervino en el crimen de Cuenca. Gracias a la autopsia certera, profesional, alejada del vaivén político del momento, practicada por el doctor Juan de Jáuregui en Belmonte sobre unos huesos enterrados fuera de su Cementerio, pudieron los acusados Valero y Sánchez salvar la vida, abocada al garrote vil tras haber reconocido (hubo torturas notorias de la Guardia civil, y connivencia judicial para arrancarles esa confesión) que habían asesinado al pastor Grimaldos. Éste desapareció en agosto de 1910, pero el crimen nunca existió: Grimaldos apareció vivito y coleando años más tarde...Don Juan, vuelto a Madrid, fue también Médico del Circo Price y creador de la Clínica del incipiente Metro de la capital. Todo un personaje, al que ahora su nieto rinde homenaje al cumplirse ochenta años del fallecimiento del doctor Jáuregui.
I. Coetáneos. Propósito
II. Madrid refugio de carlistas
III. En las Escuelas de San Antón
IV. La Universidad de San Carlos
I. Don Juan el médico
II. Una “mascá” de adormidera
III. Casorio a la vista
IV. El pisito
V. Violín nupcial en El Salvador y San Nicolás
VI. Primer vástago: Nati
VII. Cambio de vida: una meona en casa
VIII. Agobios en Madrid. Huida hacia el sureste
I. Cuenca: ¿territorio inhóspito?
II. Año y medio en Pozo Rubio
III. (siguen en Pozo Rubio)
IV. Belmonte de mis pesares
V. Caza de brujas
VI. Pilar, la belmontina de la familia
VII. Escondite en el Castillo
VIII. Las autopsias del forense
IX. Huesos desconocidos. Grimaldos brilla por su ausencia
X. Los acusados: convictos, confesos y en prisión, pero sin cuerpo del delito
XI. Dilución. Olvido. Cumplimiento de pena a la espera de juicio
I. Mayo de 1918
II. Aproximación al circo
III. El Manitas (El buen ladrón)
IV. En el café Castilla
V. Un chimpancé muy especial
VI. El mundo concéntrico y excéntrico de los payasos
VII. Una comida en Ordicia
VIII. Primos toreros
I. Aguayos y Jáureguis en San Isidro
II. Algunos carnets de médico
III. Un indulto que no redime
IV. Febrero de 1926: Grimaldos reaparece
V. Condecoran a Don Juan con la Cruz de Beneficencia
VI. Homenajes que no presagian nada bueno
VII. Muere Juanito
VIII. Incesante tortura
IX. Procesan a Don Juan
X. A reponerse a Pechón
XI. Unos jardineros muy especiales: de asesinos a guardas del Ayuntamiento de Madrid
I. El gorro frigio de Kuki y Sirio
II. Los amigos republicanos de Don Juan
III. Nati, farmacéutica
IV. Don Juan rechaza un cargo público
V. Veladas varias en el Price
VI. Blacaman ¿fakir, ilusionista?
VII. La enfermedad de la risa
VIII. Entrevistas a Don Juan
IX. “JYM”: fórmulas magistrales y cremas
X. Se casa Nati. Pilar y Toly camino de ennoviarse
XI. A vueltas con el enfisema pulmonar
I. Final en Cuenca de su más famoso “Crimen”, inexistente
II. Abogados defensores de Don Juan
III. Recuerdo del Doctor Baldomero Labarga.
IV. Viaje a Cuenca en el coche de “Bicarbonatito” Torres-Muñoz
V. Pensión vitalicia para Valero y Sánchez
VI. Guerra incivil. Guerra fratricida. Divisiones sin cuento: territoriales, familiares, ideológicas. Todo son desgarros
VII. Cambios de domicilio, en el Madrid en guerra, hacia Valencia y camino del frente de guerra
VIII. La insoportable muerte de otro hijo
IX. Cataplasmas para Don Juan
X. Un testamento vital
Tres capítulos post-mortem
I. Angulo y Marqueríe evocan a Don Juan
II. Un homenaje a un abuelo al que no conocieron
III. Anselmo reúne en Biarritz a varios sobrinos (Pistas para una evocación y una inducción a escribir)
Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui es el duodécimo nieto del doctor Don Juan José de Jáuregui y Mendoza. No llegó a conocer en persona a su abuelo, fallecido en 1938. Pero siempre quiso escribir sobre un personaje ...