/ Libros / Derecho Procesal / Penal / Alcohol, drogas y delitos contra la seguridad vial
Estudio minucioso, completo y riguroso de los tres delitos contra la seguridad vial en los que está implicado el alcohol o las drogas: el clásico delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas; el delito de conducción etílica; y el delito de negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia.
Papel:18,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2055-7
Depósito legal:M-15461-2018
Páginas:152
Dimensiones: 13,50 cm x 21,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
PDF
:
13,00 €
Disponible
ISBN:978-84-290-2055-7
Peso pdf:1.33 Mb.
Fecha de la edición:2018
Edición: 1
El elevado número de muertes y lesiones en nuestras carreteras es preocupante (102.362 accidentes en 2016 con 1.810 fallecidos y 130.635 heridos). Estas cifras generan alarma y suscitan iniciativas de todo orden para atajar una de las principales causas de mortandad. La presencia del alcohol y/o drogas, especialmente cannabis y cocaína, es la mayor amenaza en la conducción. Seis de cada diez sentencias por delitos contra la seguridad vial son precisamente por conducir tras consumir drogas o alcohol.
La presente obra realiza un estudio minucioso, completo y riguroso de los tres delitos contra la seguridad vial en los que está implicado el alcohol o las drogas: el clásico delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas, el delito de conducción etílica y el delito de negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia.
1. Los inicios y su posterior evolución
2. Algunos conceptos
2.1. Concepto de “conductor”
2.2. Concepto de “conducción”
2.3. Concepto de “vehículo a motor” y de “ciclomotor”
2.4. Concepto de “vía pública”
3. Algunas cifras
1. El artículo 379 antes y después de la reforma penal de 2007
2. Elementos
2.1. Conducción de un vehículo a motor o ciclomotor
2.2. Ingesta de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas
2.3. La expresión “bajo la influencia”
2.4. Creación de un riesgo o peligro para la seguridad vial
1. Su tramitación parlamentaria
2. Razones de su incorporación al Código penal
3. La tasa típica
4. La conducta típica
1. El planteamiento de inconstitucionalidad
2. Pruebas de detección alcohólica y práctica de las mismas
3. Pruebas de detección de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas y práctica de las mismas
4. Elementos
4.1. El requerimiento
4.2. La negativa
5. Negativa a someterse a la segunda prueba
6. Negativa a someterse a las pruebas en un control preventivo y aleatorio
7. Relación concursal con el delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas
Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (1990), Profesora Titular de Universidad (1992-2009), Catedrática de Universidad (2010-). Participante en 33 proyectos de investigación. Evaluadora externa como experta de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) desde 2008 e ...