Travesía hacia la nacionalidad española
Oasis y desiertos en el Sahara
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 03/2011

- Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia
- Numero: 03/2011
- Fecha: 2011-07-01
- ISSN: 0210-8518
- Páginas: 38 (417 - 454)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
derecho de inmigración,
estatus nacional,
nacionalidad española,
sahara occidental,
teoría de la vinculación
Travesía hacia la nacionalidad española
Oasis y desiertos en el Sahara
Artículo publicado en: Revista General de Legislación y Jurisprudencia 03/2011
Autoría: José Javier Pérez Milla
14,00€
El 26 de febrero de 1976 España puso término a su presencia en lo que se denominó el Sahara español; sin embargo, los efectos de esa colonización han trascendido hasta hoy en relación a la nacionalidad de quienes, en su momento, fueron considerados españoles. Este trabajo pretende dar una visión dinámica de cómo la Jurisprudencia española y la doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado han valorado el estatus nacional de los saharauis. Si el punto de partida es una desvinculación absoluta, con la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de octubre de 1998 se inicia una nueva vía que afirma que aquel territorio debía ser considerado territorio español y se reconocen vínculos de nacionalidad española a los saharauis. Este planteamiento tiene trascendencia sobre todo el régimen de nacionalidad regulado en el Código Civil y en relación a ciertos aspectos del Derecho de extranjería. El análisis individualizado de cada uno de estos aspectos permite concluir que las teorías de la vinculación quedan desactivadas cuando se exige la prueba fehaciente de circunstancias como el nacimiento o la nacionalidad de los sujetos saharauis.
I. Introducción histórica: posesión, provincialización y abandono.
II. Proceso de descolonización del Sahara y nacionalidad.
III. La travesía saharaui:
1. Inicio: desvinculación, vinculación o asimilación.
2. Etapa
1. Desvinculación:
a) Desvinculación territorial y personal.
b) Excepciones que confirman la regla.
3. Etapa 2: Origen de la teoría de la vinculación personal.
4. Etapa 3: Asimilación territorial y vinculación personal tras la STS de 7 de noviembre de 1999.
IV. aplicabilidad del régimen de nacionalidad española a los saharauis:
1. Apatridia, extranjería y art. 17.1 c) y b) del CC. 2. art. 17.1 a del CC. 3. art. 20.1 a del CC. 4. art. 20.1 b del CC. 5. art. 22.2 b, a y f del CC. 6. arts. 18 y 26 del CC.
V. Vinculación y desvinculación personal en materia de extranjería.
VI. Conclusión.