La viabilidad de las sociedades anónimas deportivas como principal soporte del deporte profesional en España
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 56 (02/2025)

- Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo
- Numero: 56 (02/2025)
- Fecha: 2025-09-24
- ISSN: 1132-9688
- Páginas: 21 (87 - 107)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
asociaciones,
clubes de fútbol,
derecho deportivo,
fundación,
sociedades anónimas deportivas,
sostenibilidad,
viabilidad económica
- Materias:
Derecho del Deporte
- Materias thema:
LNJS
La viabilidad de las sociedades anónimas deportivas como principal soporte del deporte profesional en España
Artículo publicado en: Revista Española de Derecho Deportivo 56 (02/2025)
Autoría: Javier Arroyo Bravo
20,00€
Pareciere que tras la entrada en vigor de la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, se hubiera atemperado el debate acerca de la inidoneidad de las sociedades anónimas deportivas como cauce vehicular para la constitución de organizaciones deportivas que participen en competiciones profesionales. Sin embargo, en estas líneas presentamos varias alternativas a las mismas por entender que, precisamente, el momento actual resulta idóneo para retomar y, en su caso, solventar un problema que tarde o temprano aflorará, por cuanto ni la derogada Ley del Deporte de 1990 ni la normativa de desarrollo en la materia supusieron una solución definitiva a este asunto, como tampoco la vigente norma, que ha pasado casi de puntillas por este tema, ha venido a clarificar la cuestión. Para ello, se presentarán diferentes alternativas a la forma jurídica de las sociedades anónimas deportivas, algunas de las cuales, como veremos, ya funcionan con éxito en países de nuestro entorno más inmediato.
I. Las sociedades anónimas deportivas: A. Su génesis.– B. Régimen jurídico: 1. Previo.– 2. Especialidades conforme a la Ley 10/1990, de 15 de octubre, y al Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas.– 3. Las sociedades anónimas deportivas en la Ley 39/2022, de 30 de diciembre.– 4. Valoración.– 5. Una tercera vía: el modelo fundacional.– II. Otras estructuras jurídicas posibles: A. Opciones creando una sociedad anónima deportiva: 1. Reparto de cuotas del capital social iguales a todos los socios-aficionados.– 2. La «Regla del 50+1» del fútbol alemán.– 3. Creación de un holding empresarial.– 4. Salida a Bolsa.– B. Opciones creando una asociación civil sin ánimo de lucro: 1. Creación de un holding societario con el club como matriz.– 2. La «Regla del 50+1» aplicada a la asociación civil.– C. El fenómeno de los holdings multipropietarios y los multideporte.– III. La figura del consejero independiente y su extrapolación a otras estructuras jurídicas.– IV. Conclusiones.
Description
It would seem that after the entry into force of the Law 39/2022, of 30 December, on Sport, the discussion on the inappropriateness of Sports Public Limited Companies as a vehicle for the constitution of sports organizations that participate in professional competitions would seem to have subsided. However, in these lines, we present several alternatives to them, as we believe that the current moment is precisely the right time to reopen and, if necessary, solve a problem that sooner or later will emerge, as neither the repealed Sports Law of 1990 nor the development regulations on the matter provided a definitive solution to this issue, nor has the current regulation, which has almost tiptoed over the matter, clarified the question. To this end, different alternatives to the legal form of Sports Public Limited Companies will be presented, some of which, as we shall see, are already operating successfully in countries in our immediate surroundings.